El presidente de Israel, Reuven Rivlin, y su colega de Alemania, Frank-Walter Steinmeier, hablaron por teléfono para celebrar los 55 años de relaciones diplomáticas bilaterales y destacaron los «numerosos puentes» entre ambos países
Steinmeier tenía en agenda una visita en Israel para celebrar en Jerusalén la histórica fecha, pero el viaje fue suspendido a causa de la pandemia de coronavirus.
«Estamos celebrando 55 años de relaciones diplomáticas entre nuestros países en silencio y a distancia, pero a pesar de esto, no olvidamos que las relaciones bilaterales se han estrechado aún más en los últimos años«, dijo Rivlin durante la comunicación telefónica.
La cooperación entre los países, añadió el presidente israelí, «toca todas las áreas de la vida, desde el intercambio de inteligencia y el antiterrorismo hasta la ciencia, la tecnología y la salud, y ahora se destaca mientras enfrentamos al coronavirus».

«Alemania e Israel, alemanes e israelíes, han recorrido un largo camino desde el establecimiento de relaciones diplomáticas hace 55 años», dijo por su lado Steinmeier.
«Tenemos todas las razones para celebrar este milagro creado por la gente de ambos países», afirmó Steinmeier, quien destacó que, durante este tiempo, «se han creado numerosos puentes y conexiones para un futuro mejor y común, sobre el terrible abismo supuestamente eterno de la Shoah».
En efecto, las relaciones entre ambos países comenzaron a desarrollarse en 1960, apenas quince años después de terminada la Segunda Guerra Mundial y bajo la sombra reciente del Holocausto.

En marzo de ese año, los entonces primeros ministros de Israel, David Ben-Gurion, y de Alemania, Konrad Adenauer, se reunieron en Nueva York para comenzar a discutir el pago de compensaciones a las víctimas de la persecución antisemita y de los campos de concentración.
La confianza que se desarrolló entre ambos líderes llevó a un largo y complejo proceso que finalmente rindió sus frutos el 12 de mayo de 1965, cuando se firmó oficialmente el establecimiento de relaciones diplomáticas.
En la actualidad, más allá de los acuerdos económicos y tecnológicos, los dos países siguen construyendo una relación diplomática normal independientemente de sus líderes, afirmó un analista alemán.
Hay «relaciones amistosas en las relaciones germano-israelíes, pero tienden a estar entre los que están fuera del foco de atención, como los presidentes parlamentarios o los miembros del gabinete», indicó Michael Borchard, citado por la DW News.