Investigadores del Technion, la famosa universidad tecnológica de Haifa, en el norte de Israel, desarrollaron unos revolucionarios métodos bioadhesivos biomiméticos inteligentes para un sellar heridas de manera mucho más rápida y sin traumatismos.
Los métodos tradicionales, como las suturas y las grapas, aunque comunes en cirugía y cuidado de heridas, suelen causar dolor y traumatismos, además de agregar costos de atención médica.
Esos métodos, señalaron desde Haifa, podrían ser cosa del pasado gracias a un equipo de investigación de la Facultad Wolfson de Ingeniería Química del Technion.
El equipo ya registró la invención para una patente internacional: bioadhesivos de hidrogel biomiméticos que pueden sellar heridas de forma rápida y eficaz, incluso en condiciones extremas como entornos húmedos, bajo el agua, fríos o de alta presión.
Inspirados en moluscos
La investigación, cuyos resultados se publicaron recientemente en la revista Journal of Advanced Materials, se inspiró en la forma en que los moluscos se adhieren a superficies húmedas, contaron miembros del equipo de científicos.
Estos nuevos bioadhesivos -añadieron- están hechos de ácido tánico natural, polilisina y otros componentes. Mediante impresión 3D de precisión, el equipo pudo personalizar esos adhesivos para diferentes necesidades, garantizando alta reproducibilidad y aplicaciones a medida.
A diferencia de los adhesivos convencionales, estos hidrogeles se adhieren firmemente a los tejidos húmedos, sellando heridas en tan solo cinco segundos y superando a muchos bioadhesivos avanzados comerciales y recientemente publicados.
Lo que distingue al método diseñado en el Technion es su excepcional rendimiento en condiciones extremas, lo que los hace adecuados para medicina de emergencia, atención en el campo de batalla y aplicaciones en entornos hostiles.
Este trabajo, al que los responsables de la universidad calificaron de «revolucionario», es dirigido por el doctor Shady Farah, director del Laboratorio de Polímeros Funcionales/Medicinales Avanzados y Tecnologías de Administración Inteligente de Fármacos.
«Creemos firmemente que esta innovación sienta las bases para la próxima generación de biocintas, selladores y tecnologías para el cuidado de heridas que minimizan el trauma y mejoran la recuperación», declaró el doctor Farah.