Una startup de Israel quiere tratar la ambliopía en niños usando unos revolucionarios anteojos y una tableta para que miren sus programas favoritos de televisión.
NovaSight, que tiene su base en Tel Aviv, se dedica al terreno del eye tracking, o seguimiento de ojos, en español, el sistema que se utiliza para evaluar el punto donde se fija la mirada o el movimiento del ojo en relación con la cabeza.
Entre otras aplicaciones, es un método ampliamente utilizado para producir diagnósticos sobre enfermedades visuales. La startup israelí ya venía desarrollando métodos para detectar la miopía, por ejemplo.
Ahora, NovaSight está impulsando un nuevo sistema para tratar la ambliopía, un problema de la visión conocido popularmente en los países de habla inglesa como «lazy eye» («ojo perezoso»).
Según explican los expertos, es un tipo de visión deficiente que se presenta en un solo ojo. «Se desarrolla cuando hay una falla en el funcionamiento conjunto del cerebro y el ojo, y el cerebro no puede reconocer la visión de un ojo», destacan.

Con el tiempo, el cerebro depende cada vez más del ojo más fuerte, mientras que la visión del ojo más débil empeora.
El problema con los parches
Se estima que la ambliopía afecta a casi 100 millones de personas en todo el mundo y es uno de los trastornos oculares más comunes entre los niños. El problema es que el tratamiento (con un parche para uno de los ojos) es muy visible y puede causar incomodidad y vergüenza a los niños y adolescentes.
Frente a esto, la startup israelí creó un sistema para que los niños puedan tratar el «lazy eye» en la privacidad de sus casas, utilizando los anteojos tipo 3D y una tableta especialmente desarrollada para ver sus contenidos favoritos de TV.
CureSight, el sistema diseñado por NovaSight, rastrea la mirada de ambos ojos en tiempo real utilizando un sensor de Inteligencia Artificial integrado en la tableta. También incluye lentes rojo-azules que transmiten contenido diferente a cada ojo.
«Es muy fácil entender por qué los niños odian el parche» que habitualmente se utiliza en estos tratamientos, señaló Ran Yam, director ejecutivo y cofundador de NovaSight.
«Es limitante, hay problemas de autoestima relacionados, estigma social», añadió el emprendendor, entrevistado por el portal de noticias tecnológicas NoCamel.
Fundada en 2016, la startup israelí propone un enfoque diferente al tradicional. Por ejemplo, la lente roja de sus anteojos CureSight desenfoca el centro de visión del ojo dominante mientras el paciente mira la pantalla.
Imagen normal y nítida
El «ojo perezoso», por otro lado, ve una imagen normal y nítida a través de la lente azul.
Al desenfocar el centro de visión del ojo dominante, apunta el reporte de NoCamels, CureSight estimula al cerebro a usar la información del «lazy eye» para procesar los detalles finos, enseñando al cerebro y al ojo a trabajar juntos sin que el niño note el desenfoque.
La eficacia del tratamiento requiere un mínimo de 90 minutos al día, cinco días a la semana. Los proveedores de atención oftalmológica pueden monitorear el progreso de docenas de pacientes que ya están recibiendo el tratamiento, a través de informes que se comparten en un portal web.