Un estudio de investigadores del Technion, la famosa universidad tecnológica de Haifa, en el norte de Israel, confirmó que el diseño de salas con iluminación natural mejora los resultados de los pacientes en los hospitales.
La luz afecta significativamente nuestra salud, bienestar y rendimiento fisiológico y psicológico y juega un papel sustancial en la regulación del ritmo circadiano, la modulación del ciclo de sueño y vigilia, y los procesos neurológicos y hormonales que afectan nuestra salud.
Los expertos del Technion recordaron que la vida en la sociedad occidental moderna está marcada por la falta de exposición a la luz natural. Pasamos gran parte de nuestro tiempo lo pasamos en interiores y expuestos a la luz artificial, lo que altera nuestro reloj biológico y puede afectar nuestra salud.
Investigaciones anteriores demostraron que la incorporación de luz natural en salas de hospitalización contribuye a una menor duración de la estancia y del consumo de medicamentos, mejor calidad del sueño, reducción de la depresión y el estrés e incluso una disminución de la mortalidad.
Ahora, los investigadores del Technion, encabezados por la estudiante de maestría Rinat Hadashi Gannon bajo la supervisión del profesor Guedi Capeluto, desarrollaron nuevas herramientas y métodos para evaluar la luz natural en las habitaciones de los pacientes hospitalizados.
Medios relativamente simples
Según sus hallazgos, incluso medios arquitectónicos relativamente simples pueden mejorar la disponibilidad de luz natural en las salas de hospitalización, como ventanas que se abran completamente y persianas ajustables.

Los investigadores destacaron que la evaluación de la disponibilidad de luz natural durante el periodo de hospitalización debe tener en cuenta los cambios estacionales para sus diferentes orientaciones.
Hadashi Gannon y el profesor Capeluto dijeron que su modelo puede contribuir a la evaluación del rendimiento de la iluminación natural en el entorno de hospitales y también puede aplicarse en otros contextos, como entornos laborales e instituciones educativas.
También apuntaron que su modelo «puede guiar y beneficiar el diseño e impactar positivamente en el estado físico y psicológico de los usuarios, su estado de alerta y concentración, y aspectos como el rendimiento, la salud y el bienestar», señaló un comunicado del Technion.
El lugar elegido para realizar el estudio fue una habitación de dos camas con iluminación lateral, habitual en los hospitales israelíes.
Para garantizar que las simulaciones por computadora reflejaran las condiciones de la vida real, se realizaron mediciones estacionales de la luz del día en habitaciones de pacientes hospitalizados del hospital Soroka de Beer Sheva, en el sur del país.