Una importante red de hospitales de Ohio, en Estados Unidos, anunció que adoptará una plataforma de inteligencia artificial (IA) desarrollada por una empresa israelí para poner en el camino al futuro a su sistema de atención al paciente.
La iniciativa de colaboración con Aidoc Medical, que tiene su base en Tel Aviv, «marca un importante avance en el aprovechamiento de la tecnología de vanguardia para obtener resultados superiores para los pacientes», señalaron voceros de la red University Hospitals (UH).
Aidoc es conocida por poner a punto sencillos sistemas computarizados de clasificación y notificación para centros médicos. Varios de sus dispositivos están aprobados por la FDA, la agencia federal estadounidense que regula medicamentos y tratamientos, y por la Unión Europea.
Por ejemplo, la firma ya cuenta con la luz verde de la FDA y con el sello CE europeo para sus algoritmos para accidentes cerebrovasculares, embolia pulmonar, fractura cervical, hemorragia intracraneal y embolia pulmonar incidental, entre otros.
Después de haber utilizado IA a pequeña escala, UH decidió «ampliar sus capacidades con Aidoc para dotar a los equipos de atención» en los hospitales con «la información que se necesitan para abordar algunos de los problemas médicos más urgentes de la actualidad, se informó.
#UKIO2024 kicks off NOW! 🇬🇧 🚀
Find our team of imaging #AI experts at booth A15 to explore how hospitals have yielded the following enhancements:
🔃 60% enhanced triage
⏱ 98% reduction in outpatient turnaround time
💪 70% increased provider confidence pic.twitter.com/JzEjgwaMui— Aidoc | Always on AI (@aidocmed) June 10, 2024
Ahora, con la plataforma israelí de IA, los hospitales de UH «se beneficiarán de un diagnóstico y tratamiento más rápidos de afecciones agudas como embolia pulmonar, disección aórtica, fractura por compresión vertebral y neumotórax», añadieron.
Atención «precisa, oportuna y excepcional»
Con esta asociación, «UH no solo mejora la coordinación de la atención y agiliza los flujos de trabajo, sino que también garantiza que cada paciente reciba la atención precisa, oportuna y excepcional que merece», aseveró Elad Walach, el CEO de Aidoc.
Puntualmente, la adopción del sistema israelí le permitirá a estos hospitales de Ohio una integración perfecta en toda la red de salud y acceso inmediato a información crítica del paciente, además de una atención acelerada y mejores resultados.
Todo eso sumado al acceso a los diecisiete algoritmos de IA desarrollados por Aidoc -que en Israel trabaja con el Hospital Sheba, considerado uno de los mejores del mundo- y aprobados por la FDA para clasificación, cuantificación y coordinación de la atención.