Una nueva tecnología israelí, desarrollada en la Universidad de Tel Aviv con nanopartículas poliméricas, permite atacar tumores con dos fármacos al mismo tiempo, amplificando los efectos terapéuticos de tratamientos contra el cáncer.
En la actualidad, el tratamiento del cáncer a menudo implica «una combinación de múltiples medicamentos que trabajan sinérgicamente para mejorar su efecto», explicó la profesora Ronit Satchi-Fainaro.
También le puede interesar: En Israel, un gran avance contra el cáncer, por "casualidad"
El problema, añadió la especialista, es que estos medicamentos «difieren en sus propiedades químicas y físicas, como su tasa de degradación, su circulación en el torrente sanguíneo y su capacidad para penetrar y acumularse en el tumor».
Por eso, «incluso si se administran simultáneamente, no llegan juntos al tumor y sus efectos combinados no se concretan por completo», dijo Satchi-Fainaro, quien lideró el estudio junto a la estudiante de doctorado Shani Koshrovski-Michael.
Simultáneo y efectivo
Para garantizar máxima eficacia y mínima toxicidad de esta tecnología, señaló la profesora israelí, «buscamos una manera de administrar dos medicamentos de manera simultánea y selectiva en el sitio del tumor sin dañar los órganos sanos».
Con ese objetivo, los investigadores desarrollaron nanopartículas poliméricas biodegradables (que se descomponen en agua y dióxido de carbono en un mes) capaces de encapsular dos diferentes fármacos que potencian mutuamente su actividad.

Las nanopartículas son guiadas selectivamente al sitio del cáncer uniéndolas a la P-selectina, una proteína expresada en altos niveles en las células cancerosas y en los nuevos vasos sanguíneos que esas células forman para obtener nutrientes y oxígeno.
Luego, cargaron la plataforma en dos pares de fármacos ya aprobados en Estados Unidos. El sistema se probó en modelos tridimensionales de células cancerosas en laboratorio y en modelos animales representando tanto tipos de tumores primarios (melanoma y cáncer de mama) como sus metástasis cerebrales.
Sin dañar los tejidos sanos
Los resultados mostraron que las nanopartículas se acumularon selectivamente en los tumores primarios y no dañaron los tejidos sanos. Además, atravesaron con éxito la barrera hematoencefálica y alcanzaron metástasis en el cerebro con precisión, sin dañar tejido cerebral sano.
El estudio –publicado en la revista especializada Science Advances- reveló también que la combinación simultánea fue mucho más efectiva que la administración de los fármacos por separado, incluso en dosis treinta veces más bajas que los estudios preclínicos anteriores.
Para seguir leyendo: Desde el Technion, un nuevo paso adelante en la lucha contra el cáncer de pulmón
Según se informó desde la Universidad de Tel Aviv, el tratamiento con nanopartículas redujo significativamente el tamaño del tumor, prolongando el tiempo de progresión 2,5 veces más que los tratamientos estándar y extendiendo la vida útil de los ratones tratados en el experimento.
«Dado que nuestra plataforma tiene un diseño versátil, puede transportar muchos pares de fármacos diferentes que mejoran los efectos de cada uno», remarcó la profesora Satchi-Fainaro.