Una «emprendedora serial» israelí, cofundadora de la compañía Remepy, que combina medicina y software, está trabajando para crear una «droga digital» para el Mal de Parkinson, una terapia de fármacos, informática e inteligencia artificial (IA).
«El mejor medicamento para el Parkinson vendrá de Israel, será híbrido y el mejor medicamento híbrido del mundo», aseguró la doctora Michal Tsur durante una conferencia tecnológica organizada por el diario Globes.
También le puede interesar: Un método israelí podría detectar el Parkinson 20 años antes de los primeros síntomas
Tsur, nacida en Jerusalén, es una reconocida emprendedora de alta tecnología, cofundadora de Cyota, fundadora de Kaltura y cofundadora y directora ejecutiva del desarrollador de medicamentos híbridos Remepy, que lanzó junto con Or Shoval y el profesor Amir Amedi en el 2022.
La idea de combinar informática y medicina se remonta a fines del siglo pasado, pero es recién ahora, con el auge de la inteligencia artificial y de la atención personalizada a domicilio, que se abrieron las puertas para que empiece a dar frutos concretos.
Hora de romper barreras
En los últimos años, farmacéuticas de todo el mundo buscan desarrollar terapias «inteligentes» personalizadas, creadas para optimizar, por ejemplo, la adherencia al tratamiento y el control de los efectos secundarios.
«No hay casi ninguna enfermedad cuyo tratamiento no mejoraría si se rompieran las barreras entre las disciplinas», dijo Tsur. Y, en ese caso, tampoco habría «un solo tipo de medicamento y un solo tipo de tratamiento».
Hablando en la conferencia celebrada en Tel Aviv, la emprendedora -formada originalmente en Derecho en universidades de Estados Unidos- recordó que está en marcha «una revolución tecnológica de la IA» y que, en ese marco, hay que comprender que «la medicina debe personalizarse».
Cuando «observamos esa cosa llamada medicación, nos damos cuenta de que las drogas apenas cambiaron en los últimos años», señaló la emprendedora israelí. El producto, apuntó, «apenas cambió: es una pastilla, un líquido o un parche«.
En Remepy, señaló, la meta es «combinar la capacidad digital» y los tratamientos para que «el mundo de la medicina y el mundo de la medicina puedan cambiar drásticamente».
Un fármaco híbrido, continuó, es «un producto interesante tanto para los que crean medicamentos como para los que crean tecnología, y por lo tanto, precisamente para todos los actores del mercado que buscan innovación y avances».
¿Tratamientos más accesibles?
Según Tsur, la combinación de fármacos y software representa «un pensamiento innovador sobre cómo hacer que los tratamientos sean accesibles» y, de paso, «cambiar todo el concepto de medicamento».
Sobre una posible «droga digital» contra el Parkinson,
Tsur adelantó que, en Remepy, «estamos invirtiendo mucho en el desarrollo de un medicamento híbrido» para tratar la cruel enfermedad neurodegenerativa que, alertan muchos especialistas, se está convirtiendo en una pandemia.
Para seguir leyendo: Un nuevo sistema israelí usa inteligencia artificial contra el cáncer
«Hace unas semanas completamos un ensayo clínico excepcionalmente exitoso -aseguró-. Los pacientes muestran mejores resultados cuando combinan un producto farmacológico con un producto no farmacológico», completó.
La medicina «digital» cobró auge durante la pandemia de COVID-19. Al parecer, los avances logrados en ese momento por la IA y la telemedicina están abriendo finalmente las puertas para posibles terapias digitales para complejas enfermedades como el Parkinson.