9 de julio del 2025
Israel Económico
28 °c
Tel Aviv
23 ° Jue
23 ° Vie
23 ° Sáb
23 ° Dom
24 ° Lun
24 ° Mar
  • Economía y empresas
  • AMLAT
  • Medio Oriente
  • Tecnología y Ciencia
  • Defensa
  • Espectáculos
  • Turismo
  • Entrevista
  • Salud
  • Destacadas
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Israel Económico
  • Economía y empresas
  • AMLAT
  • Medio Oriente
  • Tecnología y Ciencia
  • Defensa
  • Espectáculos
  • Turismo
  • Entrevista
  • Salud
  • Destacadas
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Israel Económico
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Home Salud

Sabemos lo que comiste: crean en Israel un método que ya no deja mentir sobre la dieta

El sistema está diseñado para entender mejor las proteínas en el microbioma y ayudar a enfrentar las peligrosas enfermedades que se generan desde los intestinos

Por Redacción
20 de enero del 2025
en Salud
0
Weizmann comiendo pizza

Foto: Athena Sandrini / Pexels

Investigadores en Israel desarrollaron un método para identificar con alta precisión todas las proteínas presentes en los intestinos y, de esa manera, saber exactamente qué es lo que comimos, lo que representa un gran avance para la lucha contra varias enfermedades.

Según los científicos del Instituto Weizmann, si los órganos de nuestro cuerpo pudieran hablar, los intestinos serían los encargados de divulgar las «verdades más ocultas» sobre nuestro estilo de vida y nuestra salud.

También le puede interesar: Millones de euros para un proyecto contra la obesidad con participación israelí

En ese proceso, afirmaron, las «confesiones» estarían en condiciones de proporcionar información crucial para la investigación biomédica y clínica. Los investigadores del Weizmann aseguran que, con este sistema, le dieron «voz» a los intestinos.

A través de un artículo en la revista especializada Cell, los investigadores señalaron que el método puede identificar simultáneamente y a través de la prueba de una muestra de heces, todas las proteínas del intestino, incluidas las de los alimentos, del propio cuerpo y del microbioma.

De este modo, indicaron, es posible decodificar las interacciones entre esas proteínas con una precisión y resolución sin precedentes.

«Queríamos ir más allá de la secuenciación del ADN, el método habitual para estudiar el microbioma», dijo el profesor Erad Elinav, jefe del laboratorio donde se desarrolló la investigación.

El ADN, continuó, «puede indicarnos qué bacterias están presentes en el intestino y señalar su posible actividad».

En cambio, las proteínas bacterianas «pueden revelar directamente si esas bacterias están activas, qué actividad realizan y cómo su función afecta al cuerpo humano en condiciones de salud y enfermedad».

Miles de genes

La identificación de proteínas es un gran desafío para los científicos por su gran cantidad y por las similitudes entre diferentes especies. Los aproximadamente 20.000 genes que producen proteínas en el genoma humano, por ejemplo, dan lugar a millones de variaciones.

Weizmann Israel proteínas
El profesor Elinav, primero desde la derecha, junto a dos miembros de su equipo, los doctores Leshem y Savidor (Foto: Instituto Weizmann)

Frente a ese problema, el nuevo método IPHOMED (por Integrated Proteo-genomics of HOst, MicrobiomE and Diet) permite descifrar la totalidad de la actividad del microbioma mostrando qué proteínas de una muestra proceden de qué cepas bacterianas y en qué cantidades.

Además, identifica las proteínas secretadas por el intestino humano en respuesta a las señales procedentes del microbioma. En conjunto, las proteínas de estas dos fuentes generan un atlas de la comunicación del organismo con el microbioma.

Aplicando este sistema, los investigadores hallaron que el intestino humano puede secretar docenas de péptidos antimicrobianos previamente desconocidos que actúan como antibióticos naturales, matando algunas bacterias del microbioma y dando forma a su composición.

Este hallazgo podría ayudar a explicar por qué la composición del microbioma de cada persona es única, lo que conduce a diferencias en la susceptibilidad a las enfermedades, remarcaron desde Rehovot, en el centro de Israel, donde el Weizmann tiene su sede.

Todavía quedaba más por descubrir

Pero eso no es todo: cuando los investigadores pensaron que habían terminado de desarrollar el método, pudieron identificar el 97 por ciento de las proteínas en cada muestra de heces, ya de por sí un índice alto.

Sin embargo, el hecho de que no se caracterizara de manera consistente el tres por ciento restante era desconcertante. Nuevas investigaciones aclararon que esas proteínas no se originaban en el microbioma ni en los tejidos corporales, sino que provenían de los alimentos.

Esa revelación sugirió que el método podría ser capaz de satisfacer una necesidad urgente y de larga data de la ciencia nutricional: la de proporcionar un medio no invasivo para revelar los detalles exactos de la dieta de una persona.

Para abordar este desafío, el equipo creó una base de datos de proteínas presentes en cientos de productos alimenticios e identificó las que son exclusivas de cada alimento.

Maníes Weizmann Israel
Podemos saber cuántos maníes o cacahuates comiste (Foto: Shattha Pilabut / Pexels)

Esos avances permitieron conocer con una precisión sin precedentes, a partir de muestras de heces, lo que las personas habían comido.

Contando los maníes

Cuando se aplicó el método a muestras recogidas de dos grupos de voluntarios sanos, uno en Alemania y otro en Israel, por ejemplo, los investigadores detectaron un nivel similar de consumo de trigo, pero sólo las alemanas tenían grandes cantidades de proteínas procedentes de carne de cerdo.

En cambio, la mayoría de las proteínas de la carne en las muestras israelíes procedían de aves de corral.

Durante otro de los experimentos, se pidió a los voluntarios que consumieran un menú cambiante de alimentos, incluyendo cacahuetes (o maníes), en determinados días.

El método no solo determinó con precisión cuándo se consumían estos alimentos, sino que era tan sensible que podía indicar el consumo de tan solo cinco cacahuetes al día.

«Nuestro sistema podría utilizarse para determinar si alguien sigue una dieta kosher o si es tan estrictamente vegetariano como asegura ser», bromeó el profesor Elinav.

Para seguir leyendo: Tres tips para vivir más tiempo, desde uno de los mejores hospitales del mundo

«Pero hablando más en serio, el método tradicional de seguimiento de la dieta, el autoinforme, es notoriamente inexacto», remarcó el investigador.

Conocer con mayor precisión y detalle lo que come la gente, incluso cuando su alimentación es compleja y está compuesta de múltiples ingredientes, puede ayudar a establecer cuáles componentes «son beneficiosos para la salud y cuáles son problemáticos», completó Elinav.

Tags: AlimentosInstituto Weizmann
Compartir1Tweet1EnviarEnviarCompartir

También te pueden interesar

alcoholismo
Salud

Una empresa israelí quiere combatir el alcoholismo con drogas psicodélicas

5 de julio del 2025
riesgo de leucemia
Salud

Otro avance israelí: un análisis de sangre que podría detectar el riesgo de leucemia

27 de junio del 2025
Irán Israel hospitales
Salud

Ataque a Irán: así funcionan los hospitales subterráneos en Israel

13 de junio del 2025
Israel piel artificial
Salud

Desarrollan en Israel una revolucionaria piel artificial que cura el doble de rápido

11 de junio del 2025
israelíes adultos tabaquismo
Salud

Malos hábitos: uno de cada cinco israelíes adultos todavía fuma

4 de junio del 2025
ejercicio contra el cáncer
Salud

El ejercicio extiende la vida de pacientes con cáncer (nuevo estudio, con participación israelí)

3 de junio del 2025
Israel corazón artificial
Salud

Histórico: por primera vez, se trasplantó con éxito en Israel un corazón artificial

29 de mayo del 2025
Israel anestesióloga
Salud

Se formó en Israel y vuelve a su país como la primera anestesióloga cardíaca pediátrica

26 de mayo del 2025
mantenerse hidratado
Salud

A mantenerse hidratado: el sodio puede ser más peligroso de lo que pensamos (estudio israelí)

18 de mayo del 2025

NOTICIAS MÁS LEÍDAS

  • belleza Israel Indonesia

    Quería ser reina de belleza, la ven con una bandera de Israel y la descalifican

    4 compartidos
    Compartir 2 Tweet 1
  • Polémica en Israel por la ubicación del nuevo aeropuerto internacional

    2 compartidos
    Compartir 1 Tweet 1
  • Los turistas israelíes le dicen chau a Miami y Turquía, hola a Chipre y Grecia

    2 compartidos
    Compartir 1 Tweet 1
  • Tiene 31 años, fue a la guerra, fundó una startup en Israel y en meses la vendió en 80 millones de dólares

    8 compartidos
    Compartir 3 Tweet 2
  • Un sistema antiaéreo que salva millones y drones que vuelan miles de horas

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Las FDI lanzaron una nueva incursión sobre blancos del régimen hutí en Yemen

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Un portal israelí recomienda ir de vacaciones a la «pequeña Habana» de España

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • ¿La Fuerza Aérea de Israel podrá tener sus propios bombarderos B-2?

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Israel Económico

Israel Económico es una nueva mirada periodística en español sobre las noticias de Ciencia y Tecnología, Economía y Defensa desde uno de los centros neurálgicos del Mediterráneo y el Medio Oriente.
Las noticias y los comentarios de Israel Económico se pueden reproducir parcial o totalmente siempre y cuando se cite la fuente y se inserte un link al articulo original. Por consultas info@israeleconomico.com

Seguinos en nuestras redes sociales:

Suscribete a nuestro newsletter

Descargar Mediakit

Categorías

  • AMLAT
  • Click Israel
  • Cultura e Historia
  • Defensa
  • Deportes
  • Destacadas
  • Economía y empresas
  • Entrevista
  • Espectáculos
  • Flash news
  • IE English
  • Internacional
  • Medio Oriente
  • Salud
  • Sin Categoría
  • Sociedad
  • Sociedad y Política
  • Tecnología y Ciencia
  • Turismo

Últimas noticias

Saddam Hussein Khomeini

Cuando Saddam Hussein ofreció eliminar al ayatollah Khomeini

8 de julio del 2025
FDI Gaza

La trágica emboscada en Beit Hanun sacudió a las FDI

8 de julio del 2025

© 2018 Israel Económico - Powered by .

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias Made in Israel
  • Economía y empresas
  • AMLAT
  • Medio Oriente
  • Tecnología y Ciencia
  • Defensa
  • Espectáculos
  • Turismo
  • Entrevista
  • Salud
  • Destacadas

© 2018 Israel Económico - Powered by .