La tecnología de la salud o health tech de Israel se está consolidando como una de las principales del mundo: las startups de este sector recolectaron unos 1.200 millones de dólares en fondos privados de inversión durante el 2024, a pesar de las guerras en Gaza y el Líbano.
Si bien la financiación total disminuyó levemente desde los 1.600 millones de dólares del 2023, el sector experimentó un aumento notable en el tamaño promedio de las transacciones, señaló un reporte de la plataforma Startup Nation Central’s Finder.
También le puede interesar: Nueva tecnología israelí permite que dos fármacos ataquen tumores al mismo tiempo
El informe apuntó que esas operaciones marcaron 4,6 millones de dólares promedio en 102 rondas de financiación, más del doble del promedio del año previo, que llegó a 2,16 millones de dólares.
Startup Nation Central’s Finder señaló que la salud digital quedó como el segmento líder del sector, atrayendo 545 millones de dólares, seguido por los dispositivos médicos (380 millones de dólares) y la industria farmacéutica y biotecnológica (262 millones de dólares).
La ronda de recolección de inversiones más importante del año pasado fue la de Insightec, que obtuvo 150 millones de dólares para su sistema de ultrasonido guiado por resonancia magnética.
Luego aparecieron los 111 millones de dólares recolectados por VI Labs para sus soluciones de atención médica impulsadas por inteligencia artificial (IA) y los 105 millones que Magenta Medical recibió para impulsar sus innovaciones en el tratamiento de la insuficiencia cardíaca.
Con un aporte de las multinacionales
Comentando el informe, el portal CTech destacó que las corporaciones multinacionales «siguieron desempeñando un papel fundamental en el ecosistema de tecnología sanitaria de Israel» en el 2024.
En ese sentido apuntó «adquisiciones clave» como Innovalve Bio Medical por parte de Edwards Lifesciences y V-Wave por parte de Johnson & Johnson.
Por su parte, CytoReason, una empresa de medicina de precisión impulsada por IA, recaudó 80 millones de dólares en financiación de serie C de Nvidia, Pfizer y Thermo Fisher, «lo que solidificó aún más la influencia global de Israel en la tecnología de la salud», señaló el portal.
Startups y gigantes
El buen momento del sector de la health tech, en particular en el segmento farmacéutico, no se limita a las startups en Israel sino que alcanza también a los gigantes.
En efecto, los analistas del Bank of America señalaron esta semana los papeles de Teva Pharmaceuticals entre sus acciones preferidas para el 2025 que acaba de comenzar.
Para seguir leyendo: Un notable descubrimiento israelí sobre las "células zombis"
Teva cotiza actualmente en Wall Street con una capitalización de mercado de 24.600 millones de dólares, tras aumentar un 111 por ciento en el 2024. Ahora, Bank of America elevó su precio objetivo para las acciones de Teva de 25 a 26 dólares.
Según el informe, citado por el portal israelí Globes, la «recuperación» de Teva se está beneficiando por «la maximización de su cartera de activos y la reducción del riesgo de los activos en desarrollos» como los tratamientos para la esquizofrenia y la inflamación intestinal.