A pesar de la guerra en la Franja de Gaza y el sur del Líbano, y con la herida abierta de los secuestrados del 7/10 que todavía no volvieron a casa, Israel sigue en el top ten de los países más felices del mundo.
En efecto, Israel quedó en el octavo lugar de la lista preparada por la Universidad de Oxford en base a datos de las Naciones Unidas y de la encuestadora Gallup, que cada año acapara la atención de los medios de prensa y las redes sociales en todo el mundo.
Una vez más, en el primer lugar de la lista se ubicó Finlandia, acompañada de Dinamarca e Islandia en el top ten. Luego aparecen Suecia y los Países Bajos.
La segunda parte del top ten de este ranking (que toma en cuenta datos de los tres años previos a la publicación) quedó conformada por Costa Rica, Noruega, Israel, Luxemburgo y México, en ese orden.
En el ranking publicado el año pasado, pocos meses después del brutal ataque de Hamas contra el sur del país que dejó 1.200 muertos y decenas de secuestrados, Israel había quedado en el cuarto lugar.
Escalando en los criterios
Según explican desde el website del World Happiness Report, el índice global de felicidad se elabora a partir de encuestas a ciudadanos de más de 140 países del mundo donde evalúan su propia vida. Sus respuestas se relacionan con distintos factores de calidad de vida.
Las clasificaciones de los países se basan en un promedio de tres años de la evaluación promedio de la calidad de vida de cada población.
Expertos interdisciplinarios de economía, psicología, sociología y otras disciplinas tratan de explicar las variaciones entre países y a lo largo del tiempo utilizando un conjunto de factores globales.
Esos criterios son el PIB per cápita, el apoyo social, la esperanza de vida saludable, libertad, generosidad y ausencia de corrupción.
Con esos factores, señalaron desde la universidad británica que prepara el ranking, se puede ayudar a explicar «las diferencias entre las naciones». Pero hay que tener en cuenta que las clasificaciones se basan «únicamente en las respuestas que las personas dan cuando se les pide que califiquen sus propias vidas».
La importancia de las relaciones humanas
Según Lara Aknin, profesora de psicología social en la Universidad Simon Fraser y editora del informe, «la felicidad humana está impulsada por nuestras relaciones con los demás».
«Invertir en conexiones sociales positivas y participar en acciones benévolas van acompañadas de una mayor felicidad», aseguró la experta.
La felicidad, apuntó por su lado el CEO de Gallup, Jon Clifton, «no se trata solo de riqueza o crecimiento, se trata de confianza, conexión y saber que las personas te respaldan».
El informe de este año «demuestra que subestimamos lo amable que es realmente el mundo -agregó Clifton-. Si queremos comunidades y economías más fuertes, debemos invertir en lo que realmente importa: el prójimo».