Las autoridades en Israel están considerando introducir el uso de la Inteligencia Artificial (IA) en los tribunales y el sistema de justicia del país, aunque advirtieron que el plan está «todavía en su infancia».
Según reveló el diario Israel Hayom, el jefe del sistema judicial nacional, el juez Michael Spitzer, «discutió la idea innovadora destinada a acelerar los procesos legales con un profesor estadounidense especializado en IA el mes pasado».
Spitzer, continuó el reporte, estima que una eventual aplicación de la Inteligencia Artificial en los tribunales «de ninguna manera será un reemplazo de la discreción judicial».
Israel Hayom recordó que el predecesor de Spitzer, el juez retirado Yigal Marzel, ya había hablado en el 2022 en contra de la incorporación de IA en el sistema judicial, afirmando que es necesario que haya «personas, no máquinas» en las cortes.
Al preparar el artículo sobre esta idea de Spitzer, el reportero de Israel Hayom consultó con ChatGPT, el bot que en los últimos meses viene causando sensación y representando el auge de la AI, si se trata de una propuesta acertada.
מנהל בתי המשפט השופט מיכאל שפיצר נפגש עם מומחה לבינה מלאכותית ודן עמו בכלי בינה עבור שופטים במטרה להטמיע לראשונה במערכת המשפט.
— נטעאל בנדל Netael Bandel (@netaelbandel) August 20, 2023
שפיצר אישר והדגיש: פגישה ראשונית, לא יוחלף שיקול דעת שיפוטי אנושי.
שאלתי את צאטgpt מה הוא חושב על כך.
לכתבה > pic.twitter.com/bPNX0Lm5kl
La aplicación informática le respondió que «si bien la Inteligencia Artificial podría ‘brindar información y soporte tecnológico en los sistemas legales, no podría reemplazar a los jueces reales'».
Más IA y más bioconvergencia
Además, por si hiciera falta más polémica, la propuesta se está dando a conocer mientras el país se encuentra envuelto en una dura polémica alrededor del proyecto de reforma judicial impulsado por el gobierno del primer ministro Benjamin Netanyahu.
En todo caso, la AI sigue avanzando sin pausa en Israel, uno de los países centrales en el desarrollo de los más sofisticados sistemas informáticos.
Por ejemplo, en enero de este año el gobierno anunció una inversión de 900 millones de shekels (unos 237 millones de dólares) en el impulso a las industrias locales de la IA y de la bioconvergencia, la disciplina que combina la ingeniería y las ciencias de la vida.