Aunque la mayoría de los habitantes de Israel sigue religiosa y culturalmente el calendario judío, el país se siente parte del mundo occidental y aquí se festeja también el año nuevo gregoriano, pero el 2025 llegó con alarmas por misiles y celebraciones agridulces a causa de la guerra.
En efecto, y como viene ocurriendo prácticamente todos los días desde hace meses, las sirenas sonaron con cruel puntualidad precisamente a la medianoche entre el último día del 2024 y el primero del 2025 en la zona del Negev occidental, en el sur del país.
Para seguir leyendo: Lección aprendida: las FDI interceptaron un misil lanzado por los hutíes
Según informaron voceros de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI), se trató de dos misiles lanzados desde el centro de la Franja de Gaza. Un proyectil fue interceptado con éxito y el segundo proyectil cayó en un descampado, precisaron los portavoces.
En medio de este clima, era de esperarse que las celebraciones por el Año Nuevo tuvieran un tono muy medido, muy lejos de las alegres reuniones familiares y las ruidosas fiestas que los jóvenes israelíes disfrutaban hasta antes del ataque terrorista del 7 de octubre del 2023.
Esperando «mejores noticias»
A través de un posteo en sus redes sociales, el popular portal israelí Walla resumió la sensación preponderante en las últimas horas del 31 de diciembre del 2024 en el país.
«El 2025 ya está aquí, y con él el sueño de mejores noticias, momentos más felices y un futuro mejor que todos queremos ver tan desesperadamente», señaló la publicación.
A pesar de la tregua con Hezbollah, cientos de reservistas y soldados de las FDI siguen desplegados en el sur del Líbano, donde regularmente descubren nuevos escondites con armas del grupo islamista patrocinado por Irán que lanzó misiles sobre el norte del país durante meses.
Lo mismo ocurre en Gaza. Los soldados de las FDI están luchando en el territorio palestino y, a pesar de haber debilitado ampliamente a Hamas, siguen los combates y periódicamente llegan las tristes noticias de nuevas bajas entre las tropas.
Todo esto sin contar que el país sigue siendo blanco de los misiles lanzados desde cientos de kilómetros de distancia por los fundamentalistas hutíes de Yemen, y que siempre está presenta la amenaza de un nuevo ataque iraní.
Además, todavía se espera el regreso a casa del centenar de rehenes capturados por Hamas durante el ataque del 7/10 que siguen en manos del grupo terrorista. Según algunos reportes, los expertos creen que al menos la mitad de ellos está todavía con vida.
Escapar por unas horas de la angustia
De todas maneras, muchos israelíes, en especial los más jóvenes, buscaron en la Nochevieja reunirse con amigos, cenar en restaurantes y salir por unas horas de la rutina de la guerra y la angustia de las alarmas por misiles.
El diario Maariv compartió en su portal las breves entrevistas que realizó con chicos y chicas de Israel que, a pesar de todo -y quizás, a causa de todo- salieron a recibir con amigos el nuevo año 2025.
Shira, de 29 años, de Ramat Gan, en la zona de Tel Aviv, le recordó al diario que «en cualquier momento puede ser una alarma». Por eso, confesó, «no estoy de humor para celebraciones» y eligió compartir una salida muy tranquila a un restaurante junto a un grupo de amigos y amigas.
Tel Aviv, apuntó Maariv, ofreció en la Nochevieja «un ambiente mucho más relajado» en comparación con lo que ocurría antes del 7/10. Apenas actuaciones musicales en vivo, «comediantes de stand-up y DJ tranquilos».
Salir, sin olvidar
Yonatan, de 31 años, del norte de Tel Aviv, confirmó esa tendencia. El joven solía recorrer varias fiestas en las noches de los 31 de diciembre. Esta vez fue «un bar de barrio con amigos».
«Salimos un poco, pero realmente no sentimos un ambiente festivo», confesó Yonatan en sintonía con Noa, de 27 años, de Givatayim, quien pasó la noche en una pequeña sala de conciertos.
La idea, contó Noa, fue «escuchar buena música, pero por dentro hay angustia, secuestrados, soldados en Gaza». Según la muchacha israelí, «no se puede ignorar lo que está pasando, pero tampoco puedes quedarte en casa».
También le puede interesar: Los increíbles posteos anti-israelíes de Ford en X (ex Twitter)
Para el redactor de Maariv, la «sensación general» en la última noche del 2024 y las primeras horas del 2025 es la de «un delicado equilibrio entre el deseo de relajarse y la realidad de seguridad».
«Se puede salir, pero no se puede olvidar -concluyó Mihal, de 28 años-. Y, precisamente por eso, tal vez la Nochevieja sea más significativa este año».