Datos recientemente divulgados por la Oficina Central de Estadísticas mostraron una compleja radiografía de la vida de los cristianos en Israel, una población con bajas tasas de fertilidad, parejas que se casan más tarde y un alto enrolamiento en la educación superior.
La oficina reveló esta semana que alrededor del 1,8 por ciento de la población israelí, o 180.300 personas, eran cristianas en el 2023. Alrededor del 79 por ciento de los cristianos en Israel son árabes, y los cristianos representan alrededor del siete por ciento de la población árabe del país.
También le puede interesar: La población de Israel superará los 10 millones en las primeras semanas del 5785
Más de dos tercios de los cristianos árabes viven en el norte de Israel, y alrededor del 15 por ciento vive en el distrito de Haifa. Nazaret, Haifa, Jerusalén y Nof HaGalil son las cuatro ciudades de Israel con poblaciones árabes cristianas superiores a los 10.000 habitantes.
Siempre según el reporte, la población cristiana creció un 0,6 por ciento en Israel, mientras que el segmento de los habitantes judíos creció un 1,5 por ciento y el de los musulmanes aumentó un 2 por ciento.
Estos números muestran que la tasa de crecimiento de la población árabe cristiana en Israel fue especialmente baja, situándose en solo el 0,2 por ciento en el 2023, destacó el periódico Davar al comentar las cifras de la Oficina de Estadísticas.
La publicación señaló que la tasa de crecimiento de los cristianos no árabes fue del 2,3 por ciento y que la mayor parte de ese aumento «provino de la inmigración».
En números absolutos, precisó, «la población cristiana en Israel creció en unas 1.100 personas el año pasado».
Los cristianos del norte de Israel pudieron volver a disfrutar este mes las celebraciones públicas de Navidad, que habían sido suspendidas durante los constantes lanzamientos de cohetes desde el sur del Líbano por parte de Hezbollah.
Con una tregua en marcha con ese grupo islamista patrocinado por Irán, en estos días se pudo volver a ver, por ejemplo, el tradicional árbol de Navidad que se levanta para esta época en Haifa.
Los cristianos recibieron este año, una vez más, el cálido deseo de felices fiestas por parte del primer ministro de Israel, actualmente Benjamin Netanyahu.
«En momentos en que Israel lucha en siete frentes, apreciamos profundamente el firme apoyo de nuestros amigos cristianos en todo el mundo», dijo Netanyahu en un mensaje difundido en vísperas de Navidad.
Volviendo a los datos oficiales, la Oficina de Estadísticas señaló que los cristianos del país tienden a casarse más tarde que otros israelíes, con una edad promedio para el primer matrimonio de 30,9 años para los varones y 27,6 años para las mujeres.
Por otro lado, el tamaño medio de los hogares cristianos es más pequeño que el de los hogares judíos o musulmanes. «Mientras que la familia judía promedio tiene 3,03 personas y la musulmana promedio 4,3 personas -señaló Davar-, la familia cristiana promedio tiene solo 2,87 personas».
La tasa total de fertilidad de las mujeres cristianas en el 2023, continuó el reporte, cayó a 1,64 hijos por mujer, en comparación con 1,68 en el 2022 y 1,85 en el 2020.
Y el número esperado de hijos para una mujer árabe cristiana era aún menor, 1,52 en el 2023.
«A modo de comparación -apuntó el artículo-, la tasa de fertilidad de las mujeres judías en el 2023 fue de tres hijos, de las musulmanas de 2,81 y de las drusas de 1,75».
Finalmente, en el terreno de la educación, los números oficiales mostraron que 26.417 estudiantes cristianos estaban matriculados en la educación primaria y secundaria en el año escolar 2023/24, lo que representó el 1,3 por ciento de todos los alumnos.
Para seguir leyendo: No hace falta ser cristiano para disfrutar la "María" de Netflix, dice Noa Cohen
Además, cerca del 87 por ciento de los graduados de escuelas secundarias cristianas en 2023 eran elegibles para un certificado de matriculación, un porcentaje más alto que el de los estudiantes judíos y musulmanes (86 y 72 por ciento respectivamente.
El número de estudiantes cristianos en instituciones de educación superior era de 6.700 al momento del relevamiento de datos, es decir, el 2,2 por ciento de la población total de alumnos universitarios.