La Autoridad para la Innovación de Israel (AII) anunció la apertura de tres «incubadoras» de tecnología en el interior del país, para expandir más allá del principal «hub» de Tel Aviv el apoyo financiero y el estímulo a las start ups que generan nuevos inventos y servicios.
Israel es un reconocido centro global de «incubadoras» de tecnología, como se conoce a los modernos ecosistemas herederos de las «incubadoras» de negocios de mediados del siglo pasado.
En la actualidad, como entonces, se trata de organizaciones que brindan a las empresas emergentes espacio de oficinas, entrenamiento y asistencia técnica y financiera.
Las nuevas «incubadoras» que impulsa la AII estarán ubicadas en Karmiel, en el extremo norte del país, en la sureña ciudad de Yeruham, cerca de Beer Sheva, y en el parque industrial Idan HaNegev, en los alrededores de la ciudad beduina de Rahat.

«Se espera que las ‘incubadoras’ ayuden con el establecimiento de 130 startups durante cinco años, con un presupuesto de hasta un millón de shekels (aproximadamente 290.000 dólares estadounidenses) por empresa emergente», señaló el periódico económico israelí Calcalist al comentar la noticia.
Según el diario, las «incubadoras» servirán para «presentar a los empresarios a socios estratégicos e inversores de Israel y el extranjero, y proporcionarán acceso a laboratorios e instalaciones de producción».
Además de las «incubadoras» en Israel, el ecosistema de negocios del país comenzó recientemente a trabajar en iniciativas similares en el exterior. Por ejemplo, a mediados de este mes se anunció que OurCrowd, una de las principales plataformas globales de inversiones de riesgo, ganó una licitación para llevar adelante una «incubadora» de start ups en Nueva Zelanda.