Científicos de la Universidad de California en Los Angeles (UCLA) y de la Universidad de Tel Aviv desarrollaron un método de estimulación cerebral profunda durante el sueño que es capaz de consolidar la memoria y los recuerdos.
El estudio, liderado por la doctora Maya Geva-Sagiv, y los profesores Yuval Nir e Itzhak Fried, demostró por primera vez que los recuerdos duraderos se consolidan a través de la comunicación entre el hipocampo y la corteza cerebral humana durante el sueño.
La investigación fue posible gracias a un raro grupo de dieciocho pacientes con epilepsia en el Centro Médico de la UCLA, a quienes el profesor Fried había implantado electrodos en el cerebro para tratar de identificar las áreas que causan sus ataques.
Según explicó el profesor Nir, los pacientes «se ofrecieron como voluntarios para participar también en el estudio que investiga los efectos de la estimulación cerebral profunda durante el sueño».
Por primera vez en humanos
De esa manera, continuó Nir, «pudimos probar, por primera vez en humanos, una hipótesis sostenida durante mucho tiempo: que la actividad coordinada del hipocampo y la corteza cerebral durante el sueño es un mecanismo crítico en la consolidación de los recuerdos».
«Además, mejoramos la consolidación de la memoria a través de un protocolo de estimulación especial que mejoró la sincronización entre estas dos áreas del cerebro», precisó.

Según el académico israelí, «la intervención durante el sueño representa un enfoque único que puede desarrollarse más en el futuro para brindar esperanza a las personas con problemas de memoria, como la demencia».
«Sabemos que una buena noche de sueño es fundamental para la consolidación de recuerdos duraderos, pero hasta ahora teníamos poca evidencia sobre los procesos precisos que funcionan durante el sueño humano», explicó la doctora Geva-Sagiv.
Durante este estudio «examinamos directamente el papel de la actividad neuronal y las ondas cerebrales eléctricas durante el sueño -prosiguió-. Nuestro objetivo era mejorar los mecanismos naturales en juego, para descubrir exactamente cómo el sueño ayuda a estabilizar los recuerdos».
Los investigadores desarrollaron un sistema de estimulación del cerebro profundo que mejora la comunicación eléctrica entre el hipocampo, una región del cerebro profundo involucrada en la adquisición de nuevos recuerdos, y la corteza frontal, donde se almacenan a largo plazo.
Fotografías de famosos
Para comprobar su eficacia, los participantes del estudio completaron dos pruebas de memoria, comparando su desempeño después de dos noches diferentes, una sin molestias y otra con estimulación cerebral profunda.
En ambas ocasiones, se les pidió por la mañana que reconocieran a personas famosas cuyas fotografías les habían mostrado la noche anterior. «El estudio encontró que la estimulación cerebral profunda mejoró significativamente la precisión de su memoria», concluyó Geva-Sagiv.