Investigadores de la Universidad de Tel Aviv crearon una nueva tecnología que permite el almacenamiento de información en la unidad más delgada conocida por la ciencia
Se espera que el dispositivo, de apenas dos átomos de espesor, mejore los equipos electrónicos del futuro en términos de densidad, velocidad y eficiencia, dijeron desde la universidad israelí.
La tecnología, explicaron, consiste en deslizar lateralmente capas de boro y nitrógeno de un átomo de espesor una sobre la otra, una nueva forma de activar la polarización eléctrica.

Se trata de una capacidad fundamental, ya que esa posibilidad de manejar electrónicamente diferentes respuesta, como «si» y «no» o «arriba» y «abajo», está en el centro de toda la ciencia informática y de las computadoras.
Además de los dispositivos informáticos, «esperamos que esta tecnología contribuya a mejorar detectores, el almacenamiento y la conversión de energía, la interacción con la luz y tantas otras aplicaciones», dijo Maayan Vizner Stern, del equipo de investigadores.
«Nuestra investigación surgió de la curiosidad por el comportamiento de átomos y electrones en materiales sólidos, lo que ha generado muchas de las tecnologías que respaldan nuestra forma de vida moderna», relató el doctor Moshe Ben Shalom, otro de los integrantes del equipo.
Hasta ahora, los dispositivos de última generación consisten en pequeños cristales que contienen alrededor de un millón de átomos (alrededor de cien átomos de altura, ancho y grosor).
Con este nuevo avance tecnológico, los investigadores pudieron, por primera vez, reducir el grosor de los dispositivos cristalinos a solo dos átomos, destacó la universidad en un reporte sobre el estudio.
Los detalles del experimento fueron publicados en la revista especializada Science Magazine y se pueden consultar, en inglés, haciendo click aquí.