Investigadores de la Universidad Ben-Gurion del Negev, en el sur de Israel, desarrollaron un mini-robot anfibio, entre los más rápidos del mundo y que puede ser utilizado en tareas de rescate entre las aguas durante inundaciones o después de un tsunami.
El robot, bautizado AmphiSAW, fue creado por el ingeniero David Zarrouk y uno de sus estudiantes, Omer Guetta, con la participación de los expertos Dan Shachaf y Rotem Katz.
Según explicaron sus diseñadores, las capacidades del robot en el agua están inspiradas en el movimiento de aletas y sus acciones en la tierra imitan las de los ciempiés.
AmphiSAW tiene aplicaciones potenciales en búsqueda y rescate, especialmente durante desastres naturales como inundaciones y tsunamis.
También se puede utilizar en la agricultura marina y la alimentación de peces, ya que el robot los atrae en lugar de repelerlos. Ya sea en tierra o en el agua, el robot se mueve bastante rápido.
«El motor único y el diseño bioinspirado contribuyen significativamente a la eficiencia» del mini-robot
En tierra, precisaron los investigadores, el mini-robot anfibio se arrastró a 1,5 longitudes del cuerpo por segundo (B/s) y y nadó a 0.74 B/s.

También le puede interesar: Un robot israelí que cosecha tomates «a dos manos»
Desde la universidad, que tiene su sede en la ciudad de Beer Sheva, apuntaron que el mini-robot puede equiparse con patas o ruedas en la parte delantera, lo que aumenta su velocidad de arrastre, especialmente en terrenos irregulares.
«El motor único y el diseño bioinspirado contribuyen significativamente a la eficiencia» del mini-robot anfibio y la relativa simplicidad de su diseño significa que es escalable a cualquier tamaño», dijo el doctor Zarrouk.
La misión de este laboratorio de la Universidad Ben-Gurion es producir robots que puedan realizar maniobras complejas pero que usen muy poca energía para funcionar y que sean fáciles de producir.
A fines del 2020, el equipo de Zarrouk presentó otro robot, conocido como AmphiSTAR, cuyos movimientos están inspirados en varios animales, en particular el basilisco de América del Sur y Central, capaz de «correr sobre el agua».