27 de marzo del 2023
Israel Económico
28 °c
Tel Aviv
23 ° Jue
23 ° Vie
23 ° Sáb
23 ° Dom
24 ° Lun
24 ° Mar
  • Economía y empresas
  • AMLAT
  • Medio Oriente
  • Tecnología y Ciencia
  • Defensa
  • Espectáculos
  • Turismo
  • Entrevista
  • Salud
  • Destacadas
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Israel Económico
  • Economía y empresas
  • AMLAT
  • Medio Oriente
  • Tecnología y Ciencia
  • Defensa
  • Espectáculos
  • Turismo
  • Entrevista
  • Salud
  • Destacadas
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Israel Económico
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Home Tecnología y Ciencia

Crearon en Israel un robot que puede «oler» (utilizando un biosensor)

El estudio de los investigadores de la Universidad de Tel Aviv puede derivar en el futuro en dispositivos que, por ejemplo, detecten explosivos o drogas en los aeropuertos

Por Redacción
17 de enero del 2023
en Tecnología y Ciencia
0
robot que puede oler

El robot que puede "oler" con un biosensor (Foto: Universidad de Tel Aviv)

Investigadores de la Universidad de Tel Aviv desarrollaron un robot que puede «oler» usando un sensor biológico que envía señales eléctricas como respuesta a la presencia de una fragancia cercana.

Este robot, explicaron, es capaz de detectar e interpretar esa señales eléctricas y de esa manera «oler» con una sensibilidad 10.000 veces mayor que la de otros dispositivos con características similares.

Los científicos dijeron que el aparato, que conecta el biosensor a un sistema electrónico usando un algoritmo de aprendizaje automático, podría ser utilizado en el futuro para detectar explosivos, drogas o enfermedades.

El doctor Ben Maoz y el profesor Amir Ayali, dos de los responsables del experimento, señalaron que, al menos por ahora, las tecnologías desarrolladas por el hombre todavía no pueden competir con millones de años de evolución.

«Un área en la que estamos particularmente rezagados con respecto al mundo animal es la percepción del olfato», añadieron Maoz y Ayali, quienes trabajaron junto a la estudiante de doctorado Neta Shvil y el profesor Yossi Yovel.

robot que puede oler
Maoz y Shvil (Foto: Universidad de Tel Aviv)

En ese sentido, apuntaron que «un ejemplo» de esa brecha entre animales y máquinas «lo podemos encontrar en los aeropuertos, donde pasamos por un magnetómetro que cuesta millones de dólares y puede detectar si llevamos algún dispositivo metálico».

«El reto de los biosensores está en la conexión de un órgano sensorial a un sistema electrónico»

«Pero cuando quieren comprobar si un pasajero está traficando drogas, traen un perro para que lo olfatee», dijeron los académicos, quienes destacaron que, en el mundo animal, «los insectos sobresalen en la recepción y procesamiento de señales sensoriales».

Los investigadores de la Universidad de Tel Aviv señalaron que, en general, nuestros órganos sensoriales, como los ojos, el oído y la nariz, así como los de todos los demás animales, utilizan receptores que identifican y distinguen entre diferentes señales.

Luego, el órgano sensorial «traduce» esos hallazgos en señales eléctricas, que el cerebro decodifica como información. El reto de los biosensores está en la conexión de un órgano sensorial, como la nariz, a un sistema electrónico que sepa decodificar las señales eléctricas que recibe de los receptores.

Yovel contó que, durante el experimento, «conectamos el sensor biológico y lo dejamos ‘oler’ diferentes aromas mientras medimos la actividad eléctrica» que inducía cada fragancia.

(Según el reporte publicado en la revista Science Direct, el biosensor se preparó utilizando el aparato olfativo principal de una langosta del desierto: sus antenas).

Luego, prosiguió, «usamos el aprendizaje automático para crear una ‘biblioteca’ de olores».

«La naturaleza es mucho más avanzada que nosotros, así que deberíamos usarla»

Así fue que con el robot que puede oler lograron caracterizar ocho fragancias, como geranio, limón y mazapán.

De hecho, después de que terminó el experimento, reveló el científico, «seguimos identificando olores diferentes adicionales, como varios tipos de whisky escocés».

«La naturaleza es mucho más avanzada que nosotros, así que deberíamos usarla -afirmó Maoz-. El principio que hemos demostrado puede utilizarse y aplicarse a otros sentidos, como la vista y el tacto».

Por ejemplo, reiteró, «algunos animales tienen habilidades asombrosas para detectar explosivos o drogas», por lo cual «la creación de un robot con nariz biológica podría ayudarnos a preservar la vida humana e identificar a los delincuentes de una manera que hoy no es posible».

Además, concluyó, «algunos animales saben cómo detectar enfermedades, mientras que otros pueden presentir los terremotos».

Tags: RobotsUniversidad de Tel Aviv
CompartirTweetEnviarEnviarCompartir

También te pueden interesar

micro robot
Tecnología y Ciencia

Un micro-robot israelí podrá nadar dentro de su cuerpo y llevar drogas «a domicilio»

26 de marzo del 2023
16
enfermedad muscular
Salud

Desarrollan en Israel un medicamento para una grave enfermedad muscular

23 de marzo del 2023
108
súper alga
Tecnología y Ciencia

Investigadores de Israel desarrollan una súper alga con poderes medicinales

20 de marzo del 2023
29
aerostático Israel
Tecnología y Ciencia

Un globo aerostático desarrollado en Israel para ubicar y salvar víctimas de desastres a través de sus celulares

19 de marzo del 2023
47
Academia de Microbiología
Tecnología y Ciencia

Un profesor israelí entró a la Academia de Microbiología de Estados Unidos

15 de marzo del 2023
58
chatbot violencia doméstica
Sociedad y Política

El primer chatbot contra la violencia doméstica tiene ahora tecnología israelí

15 de marzo del 2023
57
vacuna bacterias
Tecnología y Ciencia

Desarrollaron en Israel la primera vacuna ARN contra bacterias letales

9 de marzo del 2023
56
corazón rejuvenece
Tecnología y Ciencia

Impactante hallazgo israelí: corazón «rejuvenece» y se «auto-regenera»

8 de marzo del 2023
240
Israel robótica
Tecnología y Ciencia

Quieren fundar en Israel un Instituto Nacional de Robótica

5 de marzo del 2023
75

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

NOTICIAS MÁS LEÍDAS

  • spin-off de Shtisel

    ¡Confirmado! Llega el spin-off de Shtisel, pero no estará ambientado en Jerusalén

    4 compartidos
    Compartir 2 Tweet 1
  • La historia del rabino argentino que terminó en… ¡Aruba! (vía Colombia)

    7 compartidos
    Compartir 3 Tweet 2
  • ¿Se viene una quinta temporada de Fauda? ¿O una película?

    54 compartidos
    Compartir 22 Tweet 14
  • Hospital israelí salva la vida de una niña palestina que sufrió un infarto

    2 compartidos
    Compartir 1 Tweet 1
  • ¿Quiénes son los actores árabes de la cuarta temporada de Fauda?

    8 compartidos
    Compartir 3 Tweet 2
  • Desarrollan en Israel un medicamento para una grave enfermedad muscular

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • La «Biblia más cara del mundo» se puede ver en Tel Aviv

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Un avión reconvertido en Israel, capaz de transportar hasta 100 toneladas de carga

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Israel Económico

Israel Económico es una nueva mirada periodística en español sobre las noticias de Ciencia y Tecnología, Economía y Defensa desde uno de los centros neurálgicos del Mediterráneo y el Medio Oriente.
Las noticias y los comentarios de Israel Económico se pueden reproducir parcial o totalmente siempre y cuando se cite la fuente y se inserte un link al articulo original. Por consultas info@israeleconomico.com

Seguinos en nuestras redes sociales:

Suscribete a nuestro newsletter

Descargar Mediakit

Categorías

  • AMLAT
  • Click Israel
  • Cultura e Historia
  • Defensa
  • Deportes
  • Destacadas
  • Economía y empresas
  • Entrevista
  • Espectáculos
  • IE English
  • Internacional
  • Medio Oriente
  • Salud
  • Sociedad y Política
  • Tecnología y Ciencia
  • Turismo

Últimas noticias

micro robot

Un micro-robot israelí podrá nadar dentro de su cuerpo y llevar drogas «a domicilio»

26 de marzo del 2023
ola de calor Israel

Israel se prepara para una ola de calor con temperaturas de hasta 49°

26 de marzo del 2023

© 2018 Israel Económico - Powered by .

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias Made in Israel
  • Economía y empresas
  • AMLAT
  • Medio Oriente
  • Tecnología y Ciencia
  • Defensa
  • Espectáculos
  • Turismo
  • Entrevista
  • Salud
  • Destacadas

© 2018 Israel Económico - Powered by .