En medio de los trabajos para facilitar la construcción de un nuevo barrio en la localidad de Rahat, en el desierto del Negev, en el sur del país, arqueólogos israelíes descubrieron una de las mezquitas más antiguas del mundo, de hace unos 1.200 años
Rahat, una ciudad predominantemente beduina, de alrededor de 70.000 habitantes, está experimentando un importante desarrollo en los últimos años, con el apoyo del gobierno nacional.
Allí se están llevando a cabo labores de infraestructura y excavaciones para allanar el espacio para la construcción de nuevos vecindarios. Y fue durante esos trabajos que se hallaron los impactantes restos arqueológicos.
Los expertos de la Autoridad de Antigüedades de Israel (AAI) reportaron que en la zona de la actual Rahat hallaron una lujosa propiedad y una rara mezquita rural, entre las más antiguas conocidas en todo el mundo.
Las excavaciones, dirigidas por Oren Shmueli, Elena Kogan-Zehavi y Noe David Michael, revelaron construcciones con características cristianas e islámicas tempranas, muy próximas, unas a otras.
«Descubrimos una casa de campo del período bizantino, en la que aparentemente se hospedaban agricultores cristianos e incluía una torre fortificada y habitaciones con paredes solidas alrededor de un patio», indicaron los arqueólogos.
También se hallaron hornos revestidos de arcilla, probablemente utilizados para la cocción de alimentos
Y, en la cima de una colina próxima, añadieron, «hemos encontrado edificios construidos de una manera completamente diferente», erigidos «aproximadamente unos cien años más tarde, a fines de los siglos VII y IX, en el periodo islámico temprano».
Los edificios, aparentemente construidos por musulmanes, estaban construidos con una línea de habitaciones, cercanas a un gran patio.
También se hallaron hornos revestidos de arcilla en las habitaciones y los patios, probablemente utilizados para la cocción de alimentos.
Una mezquita rural primitiva ya había sido encontrada en la zona durante una serie de excavaciones en el año 2019. Ahora, los arqueólogos se sorprendieron de descubrir otra, de los siglos VII-VIII de la era cristiana.
La construcción, informaron, incluye una habitación cuadrada y una pared orientada en dirección a la Meca, la ciudad sagrada del Islam, mientras que en el centro del muro, hay un nicho en forma de semicírculo, conocido como «mihrab».
«Estas características arquitectónicas singulares demuestran que el edificio fue usado como mezquita», indicaron los expertos de la AAI.
El hallazgo «contribuye a nuestro conocimiento y al de los residentes de la ciudad de Rahat»
El templo, agregaron, «podría haber sido utilizado por varias decenas de fieles musulmanes, probablemente habitantes del lugar, para elevar sus plegarias».
La mezquita está situada unos 400 metros al sur del edificio lujoso construido alrededor de un patio central. Incluye salas con piso de piedra, algunas pavimentadas con mármol, y paredes decoradas con frescos pintados en rojo y amarillo.
Los restos de una fina vajilla y de vasos de cristal, algunos decorados con dibujos de plantas y animales, que fueron descubiertos en el edificio, «ponen en evidencia la riqueza de sus habitantes», afirmó el reporte.
Según los investigadores de la AAI, las evidencias reunidas hasta ahora (las viviendas, las casas de oración, los hornos y los utensilios) «arrojan luz sobre los comienzos del proceso histórico que tuvo lugar en el norte del Negev con la introducción de una nueva religión, el Islam».
Un nuevo gobierno y una nueva cultura «se fueron estableciendo gradualmente» en la región, «heredando el gobierno bizantino anterior y la religión cristiana» que predominaron en la zona durante cientos de años.
El director de la AAI, Eli Eskozido, dijo que la excavación -y el hallazgo de unas de las mezquitas más antiguas del mundo- «contribuye a nuestro conocimiento y al de los residentes de la ciudad de Rahat».
Citando al rey Salomón, Ezkozido concluyó que «una generación va y otra viene, pero la tierra por siempre permanece».