Después de varios días de retraso, el astronauta israelí Eytan Stibbe -junto a sus tres compañeros de la histórica primera misión privada de este tipo- salió este domingo de la Estación Espacial Internacional (EEI) y ya está en camino de regreso a la Tierra
Se espera que la tripulación (además de Stibbe, los empresarios Larry Connor, de Estados Unidos, y Mark Pathy, de Canadá, junto al jefe de la misión, el español-estadounidense Michael López-Alegría) americe este lunes frente a la costa de Florida alrededor de la 13:06 hora del este.
Los astronautas pasaron quince días en el espacio. La misión, organizada por la empresa Axiom Space y bautizada Ax-1, debía haber concluido el miércoles de la semana pasada, pero el regreso se postergó a causa del mal tiempo registrado en la zona del previsto amerizaje.

«Gracias una vez más por todo el apoyo a través de esta increíble aventura que hemos tenido, aún más larga y emocionante de lo que pensábamos», agradeció López-Alegría a sus colegas de la EEI al desprenderse de la estación a bordo de la nave espacial SpaceX Dragon.
«Realmente apreciamos su profesionalismo y con eso nos despediremos», completó su saludo el jefe de la misión.
Stibbe, un ex piloto de combate de la Fuerza Aérea de Israel (FAI), pagó 55 millones de dólares para participar de la misión, al igual que los empresarios Connor y Pathy.
Pero no se trató de un viaje de placer, ya que todos ellos llevaron a cabo numerosos experimentos científicos durante su estadía en la EEI, tests que solamente se podían desarrollar en las particulares del espacio, como -por ejemplo- la ausencia de gravedad.
Al despegar hacia la EEI, el 8 de abril último, Stibbe se convirtió en el segundo israelí en salir al espacio
Por ejemplo, en sus últimas horas en la EEI, el astronauta israelí llevó a cabo experimentos con la tecnología conocida como CRISPR (la sigla en inglés de clustered regularly interspaced short palindromic repeats, o repeticiones palindrómicas cortas agrupadas y regularmente interespaciadas).
Undocking completed. The #Ax1 crew begins their journey home. pic.twitter.com/N0e5Bxo6D4
— Axiom Space (@Axiom_Space) April 25, 2022
Se trata de una tecnología que se puede usar para editar genes «y, como tal, probablemente cambiará el mundo», según explicó la revista científica New Scientist. De hecho, en algunas pruebas con animales se logró, por ejemplo, mejorías en casos de distrofia muscular.
Al despegar hacia la EEI, el 8 de abril último, Stibbe se convirtió en el segundo israelí en salir al espacio.
El primero fue el coronel Ilan Ramon, también piloto de combate, quien fue parte de la tripulación del transbordador Columbia y murió a bordo de la nave en el accidente del 1 de febrero del 2003.
La misión de este piloto y empresario también sirvió para impulsar la educación científica en Israel y probar en el espacio inventos de varias de las principales universidades del país.
Tres días después de haber despegado, Stibbe mantuvo una conversación en tiempo real, vía videolink, con el presidente de Israel, Itzjak Herzog, y con un grupo de estudiantes, a quienes contó, entre otras cosas, que «se necesitan alrededor de dos días para adaptarse a los diferentes flujos de líquidos, a la sensación de hambre y sed, que es muy diferente a la de la Tierra«.