2 de junio del 2023
Israel Económico
28 °c
Tel Aviv
23 ° Jue
23 ° Vie
23 ° Sáb
23 ° Dom
24 ° Lun
24 ° Mar
  • Economía y empresas
  • AMLAT
  • Medio Oriente
  • Tecnología y Ciencia
  • Defensa
  • Espectáculos
  • Turismo
  • Entrevista
  • Salud
  • Destacadas
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Israel Económico
  • Economía y empresas
  • AMLAT
  • Medio Oriente
  • Tecnología y Ciencia
  • Defensa
  • Espectáculos
  • Turismo
  • Entrevista
  • Salud
  • Destacadas
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Israel Económico
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Home Tecnología y Ciencia

Higos y olivos se cultivaban en el valle del Jordán hace… ¡7.000 años! (Nuevo estudio israelí)

Los expertos aseguraron haber encontrado "una prueba indiscutible" que significa "que aquí tenemos la evidencia más temprana de la domesticación del olivo en todo el mundo"

Por Redacción
17 de junio del 2022
en Tecnología y Ciencia
0
higos olivos valle del Jordán

Foto: Flor Saurina/Unsplash

Un nuevo estudio científico israelí mostró que árboles de higos y de olivos se plantaban en la zona del valle del Jordán hace nada menos que 7.000 años, lo que podría convertirlos en los primeros frutales domesticados de la historia de la humanidad

El estudio fue llevado adelante por investigadores de la Universidad Hebrea de Jerusalén y de la Universidad de Tel Aviv, quienes analizaron restos de carbón vegetal del yacimiento calcolítico de Tel Tsaf, en el valle del Jordán, y determinaron que procedían de olivos.

Dado que el olivo no crecía naturalmente en el Valle del Jordán, esto significa que los habitantes plantaron el árbol intencionalmente hace unos 7.000 años.

Tel Tsaf es un sitio arqueológico ubicado en el valle central del Jordán, al sudeste de Beit She’an. Las primeras excavaciones las realizó el arqueólogo Ram Gophna, de la Universidad de Tel Aviv, entre 1978 y 1980.

Luego, entre los años 2004-2007, su colega Yosef Garfinkel, de la Universidad Hebrea de Jerusalén, llevó a cabo un gran proyecto de excavación en el sitio, extrayendo, entre una multitud de hallazgos impactantes, los restos carbonizados que se utilizaron en este nuevo estudio.

olivos higueras valle del Jordán
Restos microscópicos de madera de olivo carbonizada de 7.000 años de antigüedad recuperados de Tel Tsaf (Imagen: Dafna Langgut)

«Los árboles, incluso cuando se queman hasta convertirlos en carbón, se pueden identificar por su estructura anatómica», explicó la doctora Dafna Langgut, también de la Universidad Hebrea y una de las jefas de la investigación.

La madera, continuó, era un elemento omnipresente en el mundo antiguo. «Se utilizó para la construcción, para fabricar herramientas y muebles, y como fuente de energía».

Los descubrimientos muestran que «alguien trajo intencionalmente» los árboles a la zona

«Es por eso que identificar los restos que se encuentran en los sitios arqueológicos, como el carbón de los hogares, es clave para comprender qué tipos de árboles crecían en el entorno natural en ese momento y cuándo los humanos comenzaron a cultivar árboles frutales«, abundó.

En su laboratorio, Langgut identificó el carbón vegetal de Tel Tsaf como perteneciente a olivos e higueras.

«Los olivos crecen en forma silvestre en la tierra de Israel, pero no en el valle del Jordán», apuntó. «Eso significa que alguien los trajo allí intencionalmente: llevó el conocimiento y la planta misma a un lugar que estaba fuera de su hábitat natural», agregó.

olivos higueras valle del Jordán
La doctora Langgut (Foto: Universidad de Tel Aviv)

Langgut dijo que, en arqueobotánica, eso se considera «una prueba indiscutible» de la mano humana plantando árboles, «lo que significa que aquí tenemos la evidencia más temprana de la domesticación del olivo en todo el mundo».

Además de los olivos, el equipo identificó también restos de ramas jóvenes de higuera, un árbol que sí crecía naturalmente en la zona.

Sin embargo, explicaron los expertos, las ramas de la higueras tenían poco valor como leña o materia prima para herramientas o muebles, por lo que los habitantes de la región hace 7.000 años «no tenían motivos para recoger grandes cantidades y llevarlas a su aldea».

Es posible que los residentes de Tel Tsaf comerciaran con derivados de los árboles, como aceitunas y aceite de oliva

Sin embargo, «aparentemente -indicó Langgut-, estas ramas de higuera resultaron de la poda, un método que todavía se usa hoy para aumentar el rendimiento de los árboles frutales».

Comentando los descubrimientos de Langgut, el profesor Garfinkel recordó que durante sus trabajos en Tel Zaf descubrió que allí se levantaba una gran aldea prehistórica lo suficientemente rica y sofisticada para contar con casas con patios y graneros para almacenar cosechas.

olivos higueras valle del Jordán
Una imagen del sitio arqueológico de Tel Tsaf (Foto: Yosef Garfinkel)

Por eso, ninguno de los dos académicos se sorprendió al descubrir que los habitantes de la aldea fueron los primeros en el mundo en cultivar olivos e higueras de manera intencional, ya que plantar árboles frutales era evidencia de lujo y, se sabe, este sitio fue excepcionalmente rico.

Incluso es «muy posible que los residentes de Tel Tsaf comerciaran con productos derivados de los árboles frutales, como aceitunas, aceite de oliva e higos secos, que tienen una larga vida útil», completó Langgut.

Estos descubrimientos terminan de confirmar los hallazgos iniciales que un grupo internacional de expertos publicó a principios del 2020, y que también apuntaban a la tierra de Israel como la «cuna» del olivo cultivado.

En aquella oportunidad, un relevamiento científico mostró que olivos fueron plantados y cosechados de manera sostenida desde hace 5.500 años en la isla de Creta, 4.800 años en lo que hoy es El Líbano y 3.200 años en Turquía.

Los datos brindados por aquella investigación -realizada sobre fósiles de polen- ya habían señalado como el origen de la domesticación de los olivos a los alrededores del Mar de Galilea, adonde esos árboles se habrían cultivados desde hace 6.500/7.000 años.

Tags: AgriculturaUniversidad de Tel AvivUniversidad Hebrea de Jerusalén
Compartir1Tweet1EnviarEnviarCompartir

También te pueden interesar

enfermedades oculares
Economía y empresas

Israelíes y griegos se unen para enfrentar enfermedades oculares

1 de junio del 2023
23
Israel súper computadora
Tecnología y Ciencia

Están construyendo en Israel una de las súper computadoras más rápidas del mundo

30 de mayo del 2023
55
carne de laboratorio Israel
Economía y empresas

La carne de laboratorio se podrá producir más rápido en Israel

22 de mayo del 2023
65
Alzheimer mujeres
Salud

Estudio israelí descubre por qué el Alzheimer golpea más rápido a las mujeres

21 de mayo del 2023
122
laptop sin pantalla
Tecnología y Ciencia

Cómo funciona la revolucionaria laptop israelí sin pantalla

21 de mayo del 2023
325
televisión para autistas
Tecnología y Ciencia

Crean en Israel un canal de TV diseñado para niños y niñas autistas

19 de mayo del 2023
75
profesores israelíes
Tecnología y Ciencia

Dos profesores israelíes entraron a la Academia Nacional de Ciencias de Estados Unidos

19 de mayo del 2023
42
millones de dólares
Salud

Lucha contra el cáncer: donan 34 millones de dólares a un hospital israelí

17 de mayo del 2023
35
Israel computación cuántica
Economía y empresas

Un ex primer ministro de Israel entra al mundo de la computación cuántica

16 de mayo del 2023
51

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

NOTICIAS MÁS LEÍDAS

  • Ligeti grandes músicos

    No lo dejaron estudiar ciencias por ser judío: fue uno de los grandes músicos del siglo XX

    9 compartidos
    Compartir 4 Tweet 2
  • Sub 20: ¡Milagro en Mendoza! Israel a la siguiente ronda en el mundial de Argentina

    7 compartidos
    Compartir 3 Tweet 2
  • Sub 20: ¡Locura en Mendoza! ¡Israel a los cuartos de final en el Mundial de Argentina!

    5 compartidos
    Compartir 2 Tweet 1
  • Los creadores de Fauda quieren una quinta temporada, pero…

    26 compartidos
    Compartir 10 Tweet 7
  • Sub 20: ¡Atención Israel! ¡El rival en cuartos de final es Brasil!

    4 compartidos
    Compartir 2 Tweet 1
  • Sub 20: «No le tenemos miedo a nadie», aseguró el DT de Israel

    3 compartidos
    Compartir 1 Tweet 1
  • Adiós a Hugo Kogan, el inventor argentino judío que revolucionó las cocinas con el Magiclick

    3 compartidos
    Compartir 1 Tweet 1
  • Aprobada en Israel la comercialización de leche de laboratorio, sin vacas

    17 compartidos
    Compartir 7 Tweet 4
Israel Económico

Israel Económico es una nueva mirada periodística en español sobre las noticias de Ciencia y Tecnología, Economía y Defensa desde uno de los centros neurálgicos del Mediterráneo y el Medio Oriente.
Las noticias y los comentarios de Israel Económico se pueden reproducir parcial o totalmente siempre y cuando se cite la fuente y se inserte un link al articulo original. Por consultas info@israeleconomico.com

Seguinos en nuestras redes sociales:

Suscribete a nuestro newsletter

Descargar Mediakit

Categorías

  • AMLAT
  • Click Israel
  • Cultura e Historia
  • Defensa
  • Deportes
  • Destacadas
  • Economía y empresas
  • Entrevista
  • Espectáculos
  • IE English
  • Internacional
  • Medio Oriente
  • Salud
  • Sociedad y Política
  • Tecnología y Ciencia
  • Turismo

Últimas noticias

Israel drones enemigos

Israel tiene un nuevo yacimiento de gas natural en el Mediterráneo

1 de junio del 2023
Israel Brasil

Sub 20: ¿Habrá otro milagro para Israel el sábado frente a Brasil?

1 de junio del 2023

© 2018 Israel Económico - Powered by .

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias Made in Israel
  • Economía y empresas
  • AMLAT
  • Medio Oriente
  • Tecnología y Ciencia
  • Defensa
  • Espectáculos
  • Turismo
  • Entrevista
  • Salud
  • Destacadas

© 2018 Israel Económico - Powered by .