Israel figura en el selecto grupo de los países en la avanzada del desarrollo de la inteligencia artificial (IA), la «frontera» donde se diseñan los sistemas más innovadores y sofisticados, señaló un reporte preparado por Microsoft.
El informe AI Diffusion Report: Where AI is most used, developed and built (Informe sobre la difusión de la IA: Dónde se utiliza, desarrolla y construye más la inteligencia artificial) repasó el estado de esta tecnología en el mundo, y ofreció un impactante panorama.
Después de las grandes revoluciones tecnológicas que transformaron el mundo y la vida cotidiana (la imprenta, las máquinas a vapor, la electricidad e internet), llegó el momento de la IA, «la tecnología de más rápida difusión en la historia de la humanidad», destacó el reporte.
«En menos de tres años -sigue el estudio-, más de 1.200 millones de personas utilizaron herramientas de IA, un ritmo de adopción más rápido que el de internet, el ordenador personal o incluso el teléfono inteligente».
Microsoft lamentó que, «al igual que con otras tecnologías de propósito general anteriores», los beneficios de la IA «no se distribuyen de manera uniforme». Su uso en el norte global duplica aproximadamente el del sur global, alertó.
«Sin un esfuerzo específico -escribieron los expertos de la multinacional estadounidense-, esta brecha determinará quién se beneficia de la IA durante las próximas décadas».
Líderes mundiales y perspectivas estratégicas
Además de esa advertencia, el informe dibujó un mapa del desarrollo y la aplicación de IA alrededor del mundo, distinguiendo tres actores: los usuarios, los que construyen infraestructura y los que avanzan en la frontera, «inventores y pioneros» que «superan los límites de lo posible».
«En el campo de la IA, estos son los investigadores y creadores de modelos que amplían los límites de la inteligencia», amplió el análisis, que presentó un mapa nacional de esos adelantados.
Desde la perspectiva de los desarrolladores de vanguardia, «el número de modelos de IA sigue aumentando, mientras que la diferencia de rendimiento entre ellos se reduce constantemente», apuntó Microsoft.
Según el reporte, Estados Unidos, liderado por GPT-5 de OpenAI, se mantiene a la cabeza, «con China pisándole los talones a menos de seis meses de distancia» en términos de tiempo de desarrollo.
«Solo siete países (Estados Unidos, China, Francia, Corea del Sur, Gran Bretaña, Canadá e Israel) se encuentran entre los 200 mejores modelos, y la diferencia entre el líder (Estados Unidos) y el último de estos países (Israel) es ahora de tan solo once meses», remarcó.
Un motor de crecimiento
Israel se encuentra entre los países líderes del mundo «en infraestructura, modelos e implementación», dijo Michal Braverman-Blumenstyk, vicepresidenta corporativa de Microsoft y directora general del centro de I+D del coloso informático en el país.
Citada por la prensa local, la ejecutiva agregó que la alta tecnología israelí «sigue siendo el motor de crecimiento de la economía, y el trabajo que se realiza aquí en inteligencia artificial demuestra nuestro papel estratégico a nivel mundial».
Por su parte, Alon Haimovich, director general de Microsoft Israel, remarcó que el estado y la apreciación de la inteligencia artificial a nivel global apuntan a un cambio de perspectiva que considera a la IA como una infraestructura esencial, similar a la electricidad o internet.
«Israel está a la vanguardia en la adopción de la IA, junto con potencias como Estados Unidos y China, y eso representa una enorme ventaja», señaló Haimovich en declaraciones reproducidas por sitios locales.
Para mantener ese liderazgo, Haimovich propuso «adoptar un enfoque responsable y centrado, invirtiendo en desarrollo de modelos» y ampliando «el acceso a la infraestructura global para startups e investigadores» y «fortaleciendo la educación digital».













