El crecimiento de la industria de la tecnología de avanzada en Israel es tan acelerado que el país se está quedando corto de ingenieros: para solucionarlo, el gobierno puso en marcha un programa para «importar» expertos en inteligencia artificial del exterior.
A través de la Autoridad para la Innovación, el gobierno israelí lanzó un proyecto de 7 millones de shekels (casi dos millones de dólares) para atraer al menos doscientos 200 expertos extranjeros durante los próximos tres años.
También le puede interesar: Una startup israelí de seguridad para la IA sale a superficie con 38 millones de dólares
El objetivo es que el país no pierda el ritmo en la dura competencia global por el desarrollo de modelos de inteligencia artificial (IA), señalada como la clave de la tecnología de avanzada para el futuro cercano.
«Expandir el pool de talento de IA de Israel es fundamental para mantener el liderazgo» del país en ese terreno, afirmó Hanan Brand, jefe de la división de startups de la Autoridad de Innovación.
«El número de graduados académicos locales es insuficiente y la escasez crece anualmente», reconoció el funcionario, citado por Times of Israel.
A la búsqueda de candidatos
Según el diario, las estimaciones actuales ponen 300 y 400 los graduados con títulos avanzados que ingresan anualmente a la industria tecnológica de Israel en roles de investigación de IA, «muy por debajo de la creciente demanda en el sector».
El reporte preciso que, como parte del programa, del que también participa el Programa Nacional de Inteligencia Artificial, funcionarios del gobierno trabajarán para identificar posibles candidatos en el exterior, expertos con títulos académicos avanzados y experiencia práctica.
Entre sus metas, el proyecto apunta a estimular el regreso al país de ciudadanos israelíes en el exterior y la llegada de profesionales extranjeros judíos que pueden inmigrar bajo la Ley del Retorno.
Times of Israel dijo que el país «sigue figurando entre los diez principales ecosistemas» para la IA en el mundo, pero alertó que «está lejos de desbloquear todo el potencial de la revolucionaria tecnología a medida que se intensifica la competencia» en ese terreno.
Israel alberga más de 2.200 empresas de IA, que representan una cuarta parte de las empresas tecnológicas locales, de las cuales más del 60 por ciento son empresas de software, destacó el informe.
Un impactante segundo lugar
Un reciente reporte de StartupBlink, citado por la Autoridad para la Innovación, dijo que Israel ocupó en el 2024 el segundo lugar en la industria de startups de IA por segundo año consecutivo.
El informe, una iniciativa conjunta de StartupBlink e IBM for Startups, clasificó la industria de startups de IA de veintiún países y cincuenta ciudades de todo el mundo.
Mientras que Estados Unidos domina tanto la industria de las startups de IA como el ecosistema global, Israel ocupa el segundo lugar a nivel mundial por encima de Gran Bretaña, que completa el podio.
Para seguir leyendo: El gigante Qualcomm quiere más IA en su teléfono, con ayuda israelí
El programa para «importar» profesionales de la inteligencia artificial puede traer «cientos de expertos a Israel en los próximos años», comentó en ese sentido Ziv Katzir, al frente del programa de IA de la Autoridad para la Innovación.
Esos ingenieros, completó, podrán apoyar «el éxito de numerosas startups» y fortalecer «las capacidades de la industria local y su posición global»,