Catorce investigadores de universidades israelíes figuran entre los científicos elegidos por la Unión Europea (UE) para recibir millones de euros en subvenciones para impulsar sus trabajos.
Se trata de los Consolidator Grants, las subvenciones de consolidación que el European Research Council (Consejo Europeo de Investigación, o ERC), la institución continental de financiación para la innovación, otorga a científicos que buscan fortalecer sus carreras y equipos.
En total, el ERC desembolsará 627 millones de euros entre 308 investigadores seleccionados a partir de 2100 candidaturas.
Según informó el Consejo desde Bruselas, donde tiene su sede, el 39 por ciento de las subvenciones concedidas este año es para investigadoras mujeres, la proporción más alta jamás alcanzada por los Consolidator Grants.
Los ganadores de los subsidios llevarán a cabo sus proyectos en universidades y centros de investigación de veintidós estados miembros de la UE y otros países asociados a la organización Horizont Europe, entre ellos Israel.
De Jerusalén a Haifa, pasando por Tel Aviv
El listado de beneficiarios israelíes incluye a seis científicos de la Universidad Hebrea de Jerusalén, cuatro investigadores del Instituto Weizmann y uno por el Technion y las universidades de Haifa, de Tel Aviv y Bar-Ilan.

Algunos de los proyectos de los investigadores israelíes se encuentran en la vanguardia de la ciencia. Por ejemplo, el profesor Ido Kaminer, de la Facultad de Ingeniería Eléctrica e Informática del Technion, aplicará el subsidio hacia el descubrimiento de nuevos fenómenos cuánticos aún por observar.
Desde Haifa, donde la famosa universidad tecnológica tiene su sede, explicaron que el equipo de investigación del profesor Kaminer está trabajando en el desarrollo de «un nuevo campo en microscopía electrónica».
La investigación con apoyo europeo, añadieron, «se centrará en la creación de nuevos estados cuánticos y la identificación de propiedades cuánticas únicas para los materiales».
Por su parte, la profesora Ilanit Gordon, de la Universidad Bar-Ilan, recibirá dos millones de euros para impulsar sus trabajos sobre la base neurofisiológica de las interacciones sociales.
Ninguna idea brillante sin financiación
El laboratorio de Gordon utiliza herramientas automatizadas para evaluar interacciones sociales, como imágenes cerebrales, medidas del sistema nervioso autónomo, seguimiento ocular y seguimiento del movimiento.

Conseguir los objetivos de esta investigación, afirmaron voceros de la universidad, «hará avanzar la ciencia de los grupos humanos y puede contribuir a una sociedad más inclusiva y productiva».
También las humanidades recibieron el apoyo del ERC. Por ejemplo, el historiador Yair Furstenberg, de la Universidad Hebrea de Jerusalén, invertirá su subsidio europeo en seguir investigando el desarrollo de las culturas legales locales bajo el Imperio Romano.
El profesor Oren Ram, también de la universidad de la capital israelí, trabajará sobre la resistencia a los fármacos de ciertos tipos de cáncer, mientras que Yonatan Stelzer, del Weizmann, profundizará su trabajo sobre el proceso de desarrollo de los embriones.
«Los nuevos ganadores de los Consolidator Grant representan lo mejor de la investigación europea», afirmó la presidenta del ERC, la bióloga alemana Maria Leptin.
«Nuestro objetivo común debe ser garantizar que ninguna idea brillante quede sin financiación en Europa y que ninguna carrera prometedora quede sin realizarse», añadió la funcionaria al reclamar más fondos para el ERC.