Es que, durante el paseo, el niño israelí, de apenas 6 años de edad, halló en el suelo una pequeña tablilla de barro que le llamó la atención. La levantó y se asombró al ver dos figuras repujadas en la arcilla
Imri le mostró el descubrimiento a sus padres, y ellos inmediatamente se comunicaron con la Autoridad de Antigüedades de Israel, el organismo oficial que controla las excavaciones arqueológicas en el país.
La pequeña tablilla de 2,80 centímetros de cada lado hallada por Imri en Tel Gamma, en el noroeste del Negev, resultó ser nada menos que un artefacto realizado por un artista cananeo en la tardía Era de Bronce, un ejemplar único como nunca antes se había encontrado en Israel.
El niño fue felicitado por las autoridades israelíes y hasta recibió un diploma de «buen ciudadano» por haber entregado rápidamente a los expertos nacionales su hallazgo.
Sin embargo, la historia detrás de la tablilla no parece ser tan feliz, si se tiene en cuenta que las figuras repujadas muestran a un prisionero marchando delante de su captor, maniatado y humillado.
En la «instantánea» de violencia eternizada en la tablillla permanecen incluso las huellas dactilares del artista, revelaron los arqueólogos israelíes.
Según establecieron los expertos, la escena representada en la tableta está tomada de descripciones de desfiles de victorias militares de la época, una situación que, aunque no se sabrá nunca, podría haber sido presenciada por el artista o escuchada en algún relato.

Tomando en cuenta otras expresiones artísticas del Antiguo Egipto -cuyos líderes controlaban la región en aquellos años- y de artesanos cananeos, los arqueólogos estimaron que el artefacto dataría de entre los siglos XII y XV antes de la era cristiana.
El artista cananeo evidentemente puso empeño en el detalle de su creación, ya que se puede ver -por ejemplo- que el captor es un personaje rozagante y de cabellera ondulada, mientras que el prisionero se ve extremadamente delgado.
Gracias al hallazgo de Imri, dijeron desde la Autoridad de Antigüedades, será posible «comprender mejor las luchas de control en el sur del país durante el período cananeo».