El gigante informático Nvidia, actualmente en el tope de las empresas privadas mas valiosas del mundo, presentó esta semana en la ciudad de Washington los lineamientos de su visión para el futuro, que incluye, entre otras cosas, chips desarrollados en Israel.
Nvidia, destacó la prensa internacional en ocasión del evento en la capital estadounidense, «quiere que su tecnología sea fundamental en la vida cotidiana», lo que alcanza «desde torres de telefonía móvil hasta fábricas robotizadas y automóviles autónomos».
«Si bien ya desempeña un papel importante en la vida de los consumidores y en la economía, esta omnipresencia consolidaría el papel de Nvidia en una carrera tecnológica que abarca todo el mundo», señaló la cadena CNN al comentar el discurso de apertura en la conferencia GTC AI que pronunció el CEO de la compañía, Jensen Huang.
La emisora señaló que Nvidia «se encuentra en un momento crucial» después de haberse «asociado con las principales empresas del mundo», contar «con el apoyo del presidente Donald Trump» y convertirse en «la primera empresa pública en alcanzar una valoración de 4 billones de dólares».
«Pero también se enfrenta a numerosos desafíos, como la creciente preocupación sobre si el mercado de la inteligencia artificial (IA) es una burbuja a punto de estallar, la creciente competencia de los fabricantes de chips rivales AMD y Qualcomm, y las restricciones comerciales», añadió el reporte.
Como parte de su estrategia para desplegar sus planes para el futuro y enfrentar el complejo escenario de la tecnología, marcada precisamente por la IA, Nvidia cuenta con una enorme presencia en Israel, que está incluso buscando expandir.
Las fábricas de IA
En la reunión de la ciudad de Washington la compañía presentó algunos resultados de su presencia en Israel, como los chips BlueField-4 y ConnectX-8 SuperNIC, que -se afirma- representan la columna vertebral de la próxima generación de fábricas de IA y centros de datos en la nube.
Las fábricas de IA, señaló Nvidia en un comunicado difundido esta semana durante la conferencia, siguen «creciendo a una escala sin precedentes, procesando datos estructurados, no estructurados y datos nativos de IA emergentes».
(Se llama fábricas de IA a los establecimientos donde se diseñan, prueban e implementan soluciones basadas en esa tecnología y con el apoyo de supercomputadoras y datos masivos).
 
											«Ante la creciente demanda de cargas de trabajo de billones de tokens, se requiere una nueva clase de infraestructura para mantener el ritmo», indicaron los voceros del coloso informático.
Para afrontar ese desafío, y seguir aprovechando el negocio, la compañía de Huang presentó la unidad de procesamiento de datos BlueField-4, desarrollado en las oficinas de Nvidia en Tel Aviv y parte de la plataforma integral BlueField.
El dispositivo, explicaron, «acelera la infraestructura de IA a gran escala, ofreciendo un rendimiento informático masivo, compatibilidad con un ancho de banda de 800 Gb/s y procesamiento de inferencia de alto rendimiento».
Comentando la presentación y citando portavoces de Nvidia, el sitio israelí Globes dijo que BlueField-4 «proporciona seis veces más potencia de procesamiento para cargas de trabajo de IA que la generación anterior de chips, y es compatible con sistemas cuatro veces más grandes».
Nvidia lanzó recientemente otro producto diseñado en Israel, el ConnectX-8 SuperNIC, un adaptador de red que facilita escalabilidad y máxima eficiencia en entornos de cómputo masivo, según la descripción de los especialistas.
 
			
 
                                








 
							
 
                

