Una plataforma online creada por una firma israelí está logrando que miles de alumnos de jardines de infantes y escuelas primarias de todo el mundo, muchos de ellos en países de América Latina, desarrollen un impensado amor por las matemáticas. Y, de paso, reduciendo la ansiedad que tanto afecta a los niños en la actualidad
Matific, la aplicación lanzada en el 2014 por la empresa israelí Slate Science, es cada vez más popular en todo el mundo, y cada vez más autoridades escolares de distintos países la están adoptando para apoyar el aprendizaje de la currícula de matemáticas oficial.
Por ejemplo, Matific fue aprobada para formar parte del Plan Ceibal del gobierno de Uruguay y se estima que unos 500.000 alumnos de escuelas primarias acceden a la plataforma en Brasil, adonde la aplicación sirvió también para un gran número de estudiantes de entre 5 y 12 años participen de una olimpíada de matemáticas.
Voceros del Plan Ceibal uruguayo explicaron que «a esta plataforma los niños no ingresan para hacer ejercicios, sino que la utilizan para jugar, enfrentándose a retos y desafíos, pero con fundamentos en las matemáticas«.
La aplicación está entrando también a la Argentina, adonde el año pasado se firmó un acuerdo con el ministerio de Educación nacional. Poco después de su creación, los primeros resultados alcanzados por Matific en Israel «atrajeron la atención de otros cuarenta países donde hoy están instalados», dijo el diario argentino online Infobae al anunciar el desembarco de Slate Science en el país sudamericano.
Un estudio de la Western Sydney University, realizado en el 2016, «que siguió la evolución de los chicos israelíes durante un año, arrojó que el 91 por ciento elevó su compromiso hacia al aprendizaje y que mejoraron sus notas en los exámenes de matemática en un 34 por ciento», dijo entonces Infobae.
«Nuestra plataforma -dijo a Infobae el representante de Matific en Argentina, Nicolás Falus- complementa el aporte del docente, es él quien asigna las actividades y planea las lecciones».
«Lo que la hace a la aplicación diferente es, principalmente, la naturaleza gratificante de sus ejercicios», añadió Falus en sintonía con lo que afirman en el website de Slate Science: «lo más importante es que trabajamos muy duro para asegurarnos de los chicos amen» las matemáticas.
En el sitio de internet de la empresa explican que Matific es «una colección de actividades de matemáticas en línea que enseñan a los estudiantes a resolver problemas y al pensamiento crítico a través del descubrimiento«.
«Hemos sido académicamente probados para mejorar los resultados de los exámenes y reducir la ansiedad», afirman.
En la plataforma, continúan, «usamos principios basados en juegos para alentar a los estudiantes a aprender a través del descubrimiento, y también tenemos todas las cosas que a las escuelas les pueden gustar, como hojas de trabajo, planes de lecciones y, por supuesto, informes en tiempo real«.
Recientemente, Matific fue elogiado también en Australia por acercar el interés por las matemáticas a alumnos de escuelas rurales y por su trabajo con estudiantes de la etnia Maorí, para quienes la Auckland University of Technology tradujo los ejercicios.
Matific, afirmó el fundador de Slate Science, Guy Vardi, «apela al amor de los niños por los juegos» y, «al hacer que las matemáticas sean interactivas y prácticas, ellos aprenden los fundamentos importantes y disfrutan el proceso de aprender más».
«Estamos orgullosos del producto que hemos fabricado y aún más orgullosos de los niños que están aprendiendo gracias a él», completó Vardi.