Un innovador modelo de inteligencia artificial (IA) desarrollado por investigadores israelíes promete revolucionar la predicción de incendios forestales, con especial atención a los que son provocados por rayos, cada vez más comunes debido al cambio climático.
El nuevo modelo de IA puede predecir dónde y cuándo es más probable que los rayos provoquen incendios forestales, con una precisión superior al 90 por ciento, una verdadera novedad en la predicción de incendios forestales.
Los doctores Oren Glickman y Assaf Shmuel, de la Universidad Bar-Ilan, utilizaron siete años de datos satelitales de alta resolución, junto con factores ambientales detallados como la vegetación, los patrones climáticos y la topografía, para cartografiar y predecir los riesgos de incendios forestales provocados por rayos a escala global.
Voceros de la universidad israelí, basada en Ramat Gan, en la periferia de Tel Aviv, dijeron que el modelo de IA desarrollado por Shmuel y Glickman supera los índices tradicionales de peligro de incendios «al adoptar un enfoque global basado en datos».
«Integra datos de satélites, sistemas meteorológicos y factores ambientales para evaluar la probabilidad de incendios provocados por rayos, superando las limitaciones de los modelos regionales y con datos limitados», apuntaron.
El modelo, precisaron los portavoces, se probó «rigurosamente» con datos de incendios forestales del 2021 y «mostró una precisión sin precedentes superior al 90 por ciento, un nivel que podría transformar la respuesta a emergencias y la gestión de desastres en todo el mundo».
Letales en zonas remotas
Si bien la actividad humana suele ser responsable de muchos incendios, los rayos siguen siendo una de las causas más impredecibles y mortales, especialmente en regiones remotas.
Esos incendios pueden arder sin ser detectados durante días, para luego convertirse en infiernos incontrolables antes de que los bomberos puedan responder.
Por ejemplo, los catastróficos incendios forestales que asolaron el norte de California en agosto del 2020 fueron provocados por rayos, que quemaron más de 1,5 millones de acres y se cobraron decenas de vidas.
De contar con una mayor capacidad para predecir incendios provocados por rayos, destacaron desde la universidad israelí, los servicios de emergencia podrían «responder con mayor rapidez, inteligencia y eficacia, salvando vidas y protegiendo ecosistemas».
Nuevas herramientas
Si bien el modelo de IA aún no está integrado en los sistemas de pronóstico en tiempo real, su desarrollo marca un avance crucial en la predicción de incendios forestales, prometieron desde la Bar-Ilan.
«Con las crecientes implicaciones del cambio climático -dijo Shmuel-, se requieren nuevas herramientas de modelado para comprender y predecir mejor sus impactos», y el aprendizaje automático «tiene un gran potencial para optimizar estos esfuerzos».
«Nos encontramos en un momento crítico para comprender las complejidades de los incendios forestales», afirmó Glickman, para quien la inteligencia artificial y el aprendizaje automático ofrecen «el potencial de revolucionar la forma en que predecimos y respondemos» a esos fenómenos.
Los resultados del estudio fueron publicados en la revista especializada Scientific Reports y se pueden consultar, en inglés, haciendo clic aquí.