Una startup israelí está desarrollando una vincha inteligente con una cámara y un procesador de datos, para ayudar a los nadadores ciegos a moverse en las piscinas con mayor confianza.
La cámara del dispositivo escanea continuamente el fondo de la piscina y el área frente al nadador. Luego, los datos se envían al procesador de la vincha, ubicado en la parte posterior, que activa eventuales alertas a dos chips a cada lado de la cabeza del nadador.
«Casi un tercio de la población mundial sufre complicaciones de la visión: 2.200 millones para ser exactos», recordó Amit Fisher, director ejecutivo y cofundador de EyeCan, la compañía que creó la vincha.
Sin embargo, todavía hoy, los nadadores ciegos y con discapacidad visual dependen de los golpes en la cabeza que un asistente les aplica cada vez que llegan al borde de la piscina para evitar chocarse, señaló Fisher durante una entrevista con el portal de noticias tecnológicas NoCamels.

Para peor, esos asistentes, conocidos en inglés como tappers, «están reservados para los nadadores paralímpicos» y no son una presencia común en las piscinas que utilizan los aficionados ciegos o con problemas de visión.
Tecnología de conducción ósea
Los nadadores con discapacidad visual corren el riesgo de desorientarse, desviarse del carril o chocar frontalmente con obstáculos, como el borde de la piscina.
Frente a eso, la startup israelí fabricó este dispositivo con chips que aplican bone conduction, o conducción ósea, un tipo de tecnología que envía sonidos al oído interno a través de los huesos del cráneo sin tener que bloquear la audición.
Según detalló NoCamels, la empresa, que tiene su base en Tel Aviv, está desarrollando su producto de manera activa. Por un lado, están «entrenando» el algoritmo del procesador, equipando a nadadores con cámaras portátiles y utilizando los videos para ese proceso.

Cada vez que un nadador se desvía de su carril o se acerca a un obstáculo, los desarrolladores de EyeCan junto a la piscina envían vibraciones a su chip, una pieza de tecnología «disponible en el mercado» que no necesita ningún desarrollo especial, indicó el reporte de la publicación israelí.
Para que cada vez más personas se animen a nadar
Por otro lado, la startup está practicando junto a nadadores que usan una versión sin cámara del dispositivo, para recibir sus comentarios sobre la eficacia y comodidad de la vincha.
«Hay muchas personas que tienen discapacidad visual y tienen miedo incluso de empezar a nadar», afirmó Ziv Better, nueve veces medallista paralímpico de natación y uno de los encargados de testear el dispositivo.
«Este producto puede hacer que cada vez más personas, desde niños pequeños hasta ancianos, entren al agua para nadar», aseguró.