31 de octubre del 2025
Israel Económico
28 °c
Tel Aviv
23 ° Jue
23 ° Vie
23 ° Sáb
23 ° Dom
24 ° Lun
24 ° Mar
  • Economía y empresas
  • AMLAT
  • Medio Oriente
  • Tecnología y Ciencia
  • Defensa
  • Espectáculos
  • Turismo
  • Entrevista
  • Salud
  • Destacadas
Sin Resultados
Ver todos los resultados
DONAR
Israel Económico
  • Economía y empresas
  • AMLAT
  • Medio Oriente
  • Tecnología y Ciencia
  • Defensa
  • Espectáculos
  • Turismo
  • Entrevista
  • Salud
  • Destacadas
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Israel Económico
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Home AMLAT

EL EMPRESARIO MEXICANO QUE BUSCA UNIR A ISRAEL, AMÉRICA LATINA Y LOS HISPANOS

Por Redacción
1 de julio del 2021
en AMLAT, Entrevista
0
EL EMPRESARIO MEXICANO QUE BUSCA UNIR A ISRAEL, AMÉRICA LATINA Y LOS HISPANOS

Isaac Assa, entrevistado por la televisión israelí (Imagen: captura YouTube)

América Latina y los hispanos de Estados Unidos representan una «gran oportunidad estratégica» para Israel, y el refuerzo de las relaciones entre esos dos mundos (o tres) puede resultar solamente en un «win win» para todos, en especial si se apuesta a la innovación tecnológica

Así piensa el empresario mexicano Isaac Assa, quien se propuso conectar el poderío tecnológico de Israel con las oportunidades de América Latina y la fuerza política y demográfica de los hispanos estadounidenses.

En una entrevista con IsraelEconomico, Assa explicó que fue durante sus años de residente en Nueva York, entre 1995 y el 2005, que la tarea de influencia y cabildeo del American Israel Public Affairs Committee (AIPAC) lo inspiró para crear una organización en algunos aspectos similar, pero con sabor latino.

La Israel Latin American Network (ILAN) comenzó a funcionar formalmente a finales del 2018, cuando una delegación de empresarios y periodistas viajó desde México a conocer en profundidad lo que está ocurriendo en Tel Aviv y Jerusalén.

Netanyahu en México en el 2017, con el entonces presidente Enrique Peña Nieto (Foto: GPO)

Ahora, ILAN está trabajando en la organización de más misiones a Israel y lleva a cabo también diversos proyectos en América Latina (como Sembrando Vida y los Premios Shimon Peres). Pero, en el medio, hay una historia.

El empresario mexicano cuenta que fue Shimon Peres quien le enseñó cómo Israel se convirtió en un líder de la innovación

Assa cuenta que su conexión con Israel comenzó en 1948, mucho antes de su nacimiento. Es que, ese año, y empujado por la violencia que generó en los países vecinos la creación del estado judío, su padre -nacido en Damasco y residente en Siria- cruzó el Golán, pasó a Israel, se sumó a su ejército y luchó en la guerra de Independencia.

Si bien las vueltas de la vida llevaron a su padre a México -donde nació Isaac, ahora padre de cinco hijos-, la familia «siempre estuvo en contacto con Israel, participando y apoyando distintas causas, desde ieshivot a hospitales».

Durante su estadía neoyorquina, participó de las actividades del AIPAC y descubrió que «me apasiona ver cómo una comunidad puede cambiar una realidad», en este caso, las relaciones entre Estados Unidos e Israel.

«Años después tuve la oportunidad de conocer al presidente Shimon Peres, quien fue, como mi padre, una gran fuente de inspiración», continúa Assa. El ex primer ministro, añade, «me mostró cómo Israel se convirtió en un ejemplo de innovación».

Shimon Peres en la Knesset jurando como presidente, en el 2015 (Foto: Avi Ohayon/GPO)

Gracias a las proezas tecnológicas del pequeño país «podemos mejorar al mundo, ser un faro» de sabiduría, afirma.

«Tenemos que actuar» para que los lazos entre Israel y América Latina crezcan a otro nivel, dice Assa

Con todo esto en mente, Assa aprovechó la visita que, en el 2017, el entonces primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, hizo a México, y se entrevistó con su jefe de gabinete, el influyente Yoav Horowitz.

En la capital mexicana, Assa compartió un desayuno con Horowitz. «Le cuento la idea de ILAN, que busca vincular de una manera más cercana a los países de América Latina y a los hispanos de Estados Unidos con Israel», y el proyecto se pone en marcha, recuerda.

Al año siguiente volvió a viajar a Israel, ya para reunirse con Netanyahu, y la red se hizo realidad.

– ¿Por qué es importante la tarea de ILAN?

– La realidad nos muestra que, en general, los países de América Latina tienen una posición neutral frente a Israel. Y lo mismo ocurre con los latinos de Estados Unidos.

Eso lo vemos como una oportunidad, y al mismo tiempo un riesgo, en ambos casos. Por ello es que, si queremos modificar esa situación hay que hacer algo, no va a cambiar de manera milagrosa, tenemos que actuar.

Isaac Assa (Foto: ILAN)

– ¿Podemos comparar a ILAN con AIPAC?

– ILAN no es AIPAC, y aunque el objetivo puede ser parecido, la estrategia es diferente. También es importante remacar que no se trata de una organización judía: no tiene fines de lucro, es apartidista y laica, abierta a personas de todas las religiones.

Israel quiere ayudar a América Latina, donde la mayoría de los países enfrentan los mismos desafíos: temas de agua, agricultura, seguridad, salud, educación. Son temas en los que Israel ha podido generar una gran experiencia.

«Queremos que los empresarios latinoamericanos que visitan Israel formen redes entre ellos»

Por eso, de lo que se trata esta organización es de ayudar a los países latinoamericanos a superar estos retos tan importantes, en todos estos temas y, de alguna manera, ayudar a los empresarios latinoamericanos a poder crecer de la mano de la innovación israelí.

Es un «win win» para ambos. Resultan beneficiados tanto Israel como los países latinoamericanos y los hispanos de Estados Unidos.

– Nos contaba que este año ILAN abrió su oficina en Tel Aviv y que están preparando al menos quince delegaciones de cien personas cada una para visitar Israel

– Hoy Israel se convirtió en la nación de la innovación, todas las grandes empresas tienen allá centros de desarrollo tecnológico. Lo que nosotros queremos es visitar el país y brindar a los empresarios la chance de ir y ver todo lo que es innovación y tecnología.

Tel Aviv, el centro de la innovación israelí (Foto: Nemo Frenk/Pixabay)

Y, al mismo tiempo, que formen redes (networks) entre ellos, algo que no se desarrolla mucho en América Latina. Queremos que se armen las redes para que se ayuden entre ellos, que se conozcan.

«En Israel entienden que el país creció, que es una economía más grande y más fuerte», lista para cambiar

– ¿Usted cree que llegó el momento para que finalmente se concrete el «romance» entre Israel, América Latina y los hispanos de Estados Unidos?

– En sus primeros setenta años, Israel fue un país con recuersos limitados, que no podía diluir sus esfuerzos diplomáticos y económicos por todo el mundo. Por ello se enfocó en dos cosas, poder económico y poder político, y la realidad es que América Latina en estos momentos no representa ninguno de los dos.

Pero ahora en Israel entienden que el país creció, que es una economía más grande, más fuerte, que eso tiene que cambiar. Y los políticos israelíes asumieron lo que significa América Latina con sus 650 millones de habitantes, y el poder de los latinos, que ya desde hace tiempo son la primera minoría del país, con el 18,5 por ciento de la población.

Por eso abrimos la oficina en Tel Aviv: para enviar de manera consistente el mensaje de que América Latina y los hispanos representan una gran oportunidad estratética para Israel.

Para obtener información sobre las delegaciones de empresarios latinoamericanos que ILAN está organizando para el 2022, se pueden contactar con: Karla Vieyra (karla@ilan.lat) y Nancy Ramirez (nancy@ilan.lat)

Tags: America LatinaMexico
Compartir2Tweet1EnviarEnviarCompartir

También te pueden interesar

Milei Israel Netanyahu
AMLAT

Saludan desde Israel la victoria electoral de Milei, «un amigo» del país

27 de octubre del 2025
Argentina Israel vuelos
AMLAT

Israel ya busca la aerolínea que cubra los vuelos directos a la Argentina

21 de octubre del 2025
Bolivia Israel
AMLAT

Bolivia lista para retomar relaciones con Israel, afirman desde Jerusalén

20 de octubre del 2025
Netanyahu Machado
AMLAT

María Corina Machado llamó a Netanyahu: hablaron de Gaza, Irán y Venezuela

18 de octubre del 2025
Machado Nobel de la Paz
AMLAT

El Nobel de la Paz para María Corina Machado, una amiga de Israel

10 de octubre del 2025
Argentina F-16 Elbit
AMLAT

Una empresa israelí quiere modernizar los F-16 de la Fuerza Aérea de Argentina

8 de octubre del 2025
Netanyahu Milei
AMLAT

Netanyahu se reunió en Nueva York con sus grandes aliados sudamericanos: Milei y Peña

26 de septiembre del 2025
El "loco" Milei Israel
AMLAT

Un diario israelí se deshace en elogios al «meshugá» (loco) Milei, el presidente de Argentina

23 de agosto del 2025
Milei Hamas Israel Netanyahu
AMLAT

Afirman que Netanyahu visitará la Argentina en setiembre

31 de julio del 2025

NOTICIAS MÁS LEÍDAS

  • Netflix rabino hot Nobody Wants This

    Volvió la serie del «rabino hot» de Netflix, pero con muchas críticas

    3 compartidos
    Compartir 1 Tweet 1
  • La verdadera historia de las casacas de Leo Messi para los ex rehenes israelíes

    3 compartidos
    Compartir 1 Tweet 1
  • Un nuevo método israelí puede revolucionar el tratamiento de la sordera

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Prueban la «Cúpula de Hierro» anti-incendios forestales. ¡Y funciona!

    3 compartidos
    Compartir 1 Tweet 1
  • Israel abre una grieta al interior de una famosa banda de rock

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Del idilio socialista al boicot: cuando la juventud de Cataluña amaba Israel y el kibutz

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Gracias a un nuevo producto militar láser, saltan las acciones de esta empresa israelí

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Elkana Bohbot, el ex rehén israelí-colombiano, conmovido por Eyal Golan en Tel Aviv

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Israel Económico

Israel Económico es una nueva mirada periodística en español sobre las noticias de Ciencia y Tecnología, Economía y Defensa desde uno de los centros neurálgicos del Mediterráneo y el Medio Oriente.
Las noticias y los comentarios de Israel Económico se pueden reproducir parcial o totalmente siempre y cuando se cite la fuente y se inserte un link al articulo original. Por consultas info@israeleconomico.com

Seguinos en nuestras redes sociales:

Suscribete a nuestro newsletter

Descargar Mediakit

Categorías

  • AMLAT
  • Click Israel
  • Cultura e Historia
  • Defensa
  • Deportes
  • Destacadas
  • Economía y empresas
  • Entrevista
  • Espectáculos
  • Flash news
  • IE English
  • Internacional
  • Medio Oriente
  • Salud
  • Sociedad
  • Sociedad y Política
  • Tecnología y Ciencia
  • Turismo

Últimas noticias

tacos Jerusalén tortillas

¿El «taco perfecto» se sirve en Jerusalén? (Historias de inmigrantes)

31 de octubre del 2025
ciberseguridad israelí Israel

Una startup israelí ganó un prestigioso premio del gigante Samsung

31 de octubre del 2025

© 2025 Israel Económico - Powered by .

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias Made in Israel
  • Economía y empresas
  • AMLAT
  • Medio Oriente
  • Tecnología y Ciencia
  • Defensa
  • Espectáculos
  • Turismo
  • Entrevista
  • Salud
  • Destacadas
  • DONAR

© 2025 Israel Económico - Powered by .

Usamos cookies para asegurar que te damos la mejor experiencia en nuestra web. Si continúas usando este sitio, asumiremos que estás de acuerdo con ello.