31 de octubre del 2025
Israel Económico
28 °c
Tel Aviv
23 ° Jue
23 ° Vie
23 ° Sáb
23 ° Dom
24 ° Lun
24 ° Mar
  • Economía y empresas
  • AMLAT
  • Medio Oriente
  • Tecnología y Ciencia
  • Defensa
  • Espectáculos
  • Turismo
  • Entrevista
  • Salud
  • Destacadas
Sin Resultados
Ver todos los resultados
DONAR
Israel Económico
  • Economía y empresas
  • AMLAT
  • Medio Oriente
  • Tecnología y Ciencia
  • Defensa
  • Espectáculos
  • Turismo
  • Entrevista
  • Salud
  • Destacadas
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Israel Económico
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Home AMLAT

Mujeres al borde de un ataque al poder en América Latina

Las próximas elecciones generales en México se resolverán entre las candidaturas de dos mujeres, una de ellas científica y de origen judío, la otra de raíces indígenas. Por lo que queda claro que, por primera vez, el potente país norteamericano tendrá una presidente en género y clave femenina

Por Redacción
1 de octubre del 2023
en AMLAT
0
mujeres América Latina

Claudia Sheinbaum (Imagen: captura pantalla)

 Por Carmen Beatriz Fernández*

El año que viene, México, nación donde los feminicidios son parte de una dolorosa cotidianidad y donde los charros son “muy machos” hasta la caricaturización, tendrá una jefa de Estado por primera vez en su historia. Dos mujeres son las principales contendientes de la batalla presidencial de 2024: Claudia Sheinbaum, como candidata apoyada por el popular presidente izquierdista Andrés Manuel López Obrador, y Xóchitl Gálvez Ruiz, como candidata de una importante alianza opositora que incluye a los dos principales partidos históricos.

Cercana políticamente al PAN, Xóchitl Gálvez se consolidó como la candidata de consenso en las primarias cuando otra mujer, la candidata del PRI, Beatriz Paredes, renunciase a su favor tras un análisis demoscópico que evidenciara una ventaja holgada de la panista.

Unos kilómetros más al sur, en Venezuela, donde tampoco nunca una mujer ha llegado a la primera magistratura, otra señora se asoma como fenómeno electoral: María Corina Machado. Hoy lidera con comodidad todas las encuestas del país, tanto para la elección presidencial de 2024, como para la elección primaria prevista para el próximo 22 de octubre y que debe elegir al candidato único de la oposición democrática.

Al menos una de estas tres ingenieras de profesión será presidenta. Y con seguridad las tres dejarán huellas en la escalera femenina al poder.

Dos de los países más machistas del continente

México y Venezuela están entre los países más machistas del continente. Uno de cada cuatro mexicanos y uno de cada tres venezolanos piensa que pertenecer al género masculino es garantía de mejor desempeño político. Pero no son cifras demasiado distintas a las de la subregión: uno de cada cinco latinoamericanos/as cree que “los hombres son mejores líderes políticos que las mujeres”.

¿Cómo es posible que en estas circunstancias las mujeres se preparen para la toma del poder político? Probablemente parte de la respuesta está en los valores políticos que enarbolan sus opciones electorales. Hay valores femeninos y valores masculinos en la política, como los hay en la gerencia y como los hay, de forma estereotipada, en la sociedad.

Mientras los valores femeninos de la política están ligados a la sensibilidad, la empatía, la reconciliación, el afecto, la compasión, el factor hijo, la emocionalidad y el ecologismo, los rasgos masculinos se asocian a los valores bélicos, la fuerza, la confrontación, la dureza, la capacidad de argumentar, la agresividad, y el autocontrol.

Durante la crisis de la COVID-19 un estudio encontró que los resultados relacionados con la pandemia, incluido el número de casos y muertes, eran sistemáticamente mejores en los países liderados por mujeres. Otro estudio de Harvard identificó que las mujeres ejercen mejor el liderazgo durante las crisis. Los encuestados dieron mayor importancia a las habilidades interpersonales, como «inspira y motiva», «se comunica con fuerza», «trabaja en equipo» y «construye relaciones». En general, las mujeres obtuvieron una valoración más positiva en 13 de las 19 competencias de sobre eficacia general del liderazgo. No todas las mujeres representan los valores femeninos de la política, ni todos los hombres, los masculinos. Por otro lado, hay momentos en que una sociedad demanda ser liderada por valores políticos femeninos y otros por valores más confrontacionales o masculinos.

La mexicana Xóchitl Gálvez es una empresaria de tecnología. Habla de superación, de empoderamiento, de entendimiento, desestima la violencia como instrumento, defiende apasionadamente la ecología y la preservación del hábitat. A su manera, representa el sueño americano de superación personal, hecha en México. Claudia Sheinbaum es de origen judío, académica, doctora experta en energía y cambio climático y viene de ser alcaldesa de la complicada megalópolis de Ciudad de México.

María Corina Machado suaviza su discurso

Por su parte, la venezolana María Corina Machado ha sido una política bien conocida en el país desde hace al menos dos décadas. Su origen familiar la vincula al mundo corporativo. En su momento fue notable su fuerza argumentativa y confrontacional contra el presidente Hugo Chávez, con actuaciones que se enmarcarían mejor dentro de los valores masculinos de la política.

mujeres América Latina
Maria Corina Machado (Foto: CSIS / Flickr)

Hoy, el mensaje de María Corina ha evolucionado: es más suave, sigue confrontando muy duramente al poder, pero es empática y abierta hacia el pueblo chavista. Habla de reconciliación y reencuentro. Emociona hasta las lágrimas a las madres y abuelas de cada pueblo venezolano que visita cuando lleva el mensaje del reencuentro familiar, evocando la vuelta a casa de los hijos de Venezuela, que hoy forman parte de una amplísima diáspora de 8 millones de venezolanos (de la que son parte sus propios hijos).

Solamente quince mujeres jefas de Estado en la región

Solo 15 mujeres han sido jefas de Estado en América Latina, según la cuenta del analista José Rafael Vilar. Sin embargo, apenas 9 de ellas han llegado al poder por la vía del voto popular, el resto lo ha hecho porque les ha tocado ocupar el cargo de máxima responsabilidad política en medio de grandes crisis. Tales son los casos recientes de la expresidenta boliviana Jeanine Añez (hoy presa política del gobierno) o la peruana Dina Boluarte, actualmente en mandato provisorio.

Sus situaciones, como las de otros casos menos conocidos como el de Dinorah Figuera, nombrada presidenta de la Asamblea Nacional del saliente Juan Guaidó en Venezuela, recuerdan casos de “precipicios de cristal”. El concepto hace alusión a los conocidos “techos de cristal” que las organizaciones imponen al ascenso jerárquico de las mujeres, pero se refiere a que en momentos de hondas crisis las mujeres tienen mejores posibilidades de alcanzar puestos de más perfil. Los hombres se apartan porque la tarea tiene altas probabilidades de fallar.

Conviene recordar una obviedad: una de cada dos personas es mujer. Menos obvio, en cambio, es saber que solo una de cada cinco parlamentarios es mujer, solo una de cada 4 ministros es ministra o por qué muy pocos rectores universitarios son rectoras. Todo, según estadísticas sobre la brecha de género que mide año a año el Global Gender Gap Report del World Economic Forum (GGGR). En los cuatro subíndices que establece el índice global de brechas de género, la mayor disparidad se encuentra en el empoderamiento político.

Israel México startups
Una postal desde la Ciudad de México (Foto: Luis Domínguez/Unsplash)

Al ritmo actual, las brechas de género pueden tardar en cerrarse 53 años en América Latina y el Caribe. Después de Europa y América del Norte, la región tiene el tercer nivel más alto de paridad. En lo político, con una paridad del 35 %, la región tiene el segundo puntaje más alto, después de Europa, en el subíndice de empoderamiento político (GGGR, 2023).

En lo particular, México, un país con 65 millones de mujeres, ha cerrado su brecha y viene creciendo año a año en su puntaje de paridad. En 2022 subió tres posiciones en el ranking mundial. El subíndice que impulsa los resultados de México es principalmente el empoderamiento político y, específicamente, la paridad a nivel del parlamento.

Estos relativamente buenos indicadores de la región se ven opacados por los datos de Venezuela: entre 2020 y 2021 cayó 24 puestos en el ranking del GGGR, para ocupar el puesto 91 de los 156 países incluidos en la medición. De los 26 países latinoamericanos, Venezuela está en el puesto 24.

Creo que ser mujer es hoy una ventaja competitiva en la política, y en 2024 México y Venezuela podrán dar muestras de ello. La diferenciación es un activo. Ser mujer facilita una mejor transmisión de mensajes emocionales, así como poseer mayor credibilidad en temas sociales y contra la violencia. Implica también ser mejor percibida en valores fundamentales de la política del siglo XXI, como son la empatía, la ecología y la capacidad de reconciliación, valores políticos con gran demanda en la América Latina contemporánea. Las mujeres están al borde de un ataque al poder.

* Profesora de Comunicación Política en la UNAV, el IESA y Pforzheim, Universidad de Navarra / Publicado originalmente en The Conversation.

Tags: EleccionesMexicoVenezuela
CompartirTweetEnviarEnviarCompartir

También te pueden interesar

Milei Israel Netanyahu
AMLAT

Saludan desde Israel la victoria electoral de Milei, «un amigo» del país

27 de octubre del 2025
Argentina Israel vuelos
AMLAT

Israel ya busca la aerolínea que cubra los vuelos directos a la Argentina

21 de octubre del 2025
Bolivia Israel
AMLAT

Bolivia lista para retomar relaciones con Israel, afirman desde Jerusalén

20 de octubre del 2025
Netanyahu Machado
AMLAT

María Corina Machado llamó a Netanyahu: hablaron de Gaza, Irán y Venezuela

18 de octubre del 2025
Machado Nobel de la Paz
AMLAT

El Nobel de la Paz para María Corina Machado, una amiga de Israel

10 de octubre del 2025
Argentina F-16 Elbit
AMLAT

Una empresa israelí quiere modernizar los F-16 de la Fuerza Aérea de Argentina

8 de octubre del 2025
Netanyahu Milei
AMLAT

Netanyahu se reunió en Nueva York con sus grandes aliados sudamericanos: Milei y Peña

26 de septiembre del 2025
El "loco" Milei Israel
AMLAT

Un diario israelí se deshace en elogios al «meshugá» (loco) Milei, el presidente de Argentina

23 de agosto del 2025
Milei Hamas Israel Netanyahu
AMLAT

Afirman que Netanyahu visitará la Argentina en setiembre

31 de julio del 2025

NOTICIAS MÁS LEÍDAS

  • Netflix rabino hot Nobody Wants This

    Volvió la serie del «rabino hot» de Netflix, pero con muchas críticas

    3 compartidos
    Compartir 1 Tweet 1
  • La verdadera historia de las casacas de Leo Messi para los ex rehenes israelíes

    3 compartidos
    Compartir 1 Tweet 1
  • Un nuevo método israelí puede revolucionar el tratamiento de la sordera

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Prueban la «Cúpula de Hierro» anti-incendios forestales. ¡Y funciona!

    3 compartidos
    Compartir 1 Tweet 1
  • Israel abre una grieta al interior de una famosa banda de rock

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Del idilio socialista al boicot: cuando la juventud de Cataluña amaba Israel y el kibutz

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Gracias a un nuevo producto militar láser, saltan las acciones de esta empresa israelí

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Elkana Bohbot, el ex rehén israelí-colombiano, conmovido por Eyal Golan en Tel Aviv

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Israel Económico

Israel Económico es una nueva mirada periodística en español sobre las noticias de Ciencia y Tecnología, Economía y Defensa desde uno de los centros neurálgicos del Mediterráneo y el Medio Oriente.
Las noticias y los comentarios de Israel Económico se pueden reproducir parcial o totalmente siempre y cuando se cite la fuente y se inserte un link al articulo original. Por consultas info@israeleconomico.com

Seguinos en nuestras redes sociales:

Suscribete a nuestro newsletter

Descargar Mediakit

Categorías

  • AMLAT
  • Click Israel
  • Cultura e Historia
  • Defensa
  • Deportes
  • Destacadas
  • Economía y empresas
  • Entrevista
  • Espectáculos
  • Flash news
  • IE English
  • Internacional
  • Medio Oriente
  • Salud
  • Sociedad
  • Sociedad y Política
  • Tecnología y Ciencia
  • Turismo

Últimas noticias

tacos Jerusalén tortillas

¿El «taco perfecto» se sirve en Jerusalén? (Historias de inmigrantes)

31 de octubre del 2025
ciberseguridad israelí Israel

Una startup israelí ganó un prestigioso premio del gigante Samsung

31 de octubre del 2025

© 2025 Israel Económico - Powered by .

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias Made in Israel
  • Economía y empresas
  • AMLAT
  • Medio Oriente
  • Tecnología y Ciencia
  • Defensa
  • Espectáculos
  • Turismo
  • Entrevista
  • Salud
  • Destacadas
  • DONAR

© 2025 Israel Económico - Powered by .

Usamos cookies para asegurar que te damos la mejor experiencia en nuestra web. Si continúas usando este sitio, asumiremos que estás de acuerdo con ello.