Arqueólogos de la Universidad de Haifa, en el norte de Israel, anunciaron el hallazgo de un alijo de noventa y siete monedas de oro puro y fragmentos de joyas durante excavaciones realizadas en la zona de la antigua ciudad de Hippos (Susita), frente al Mar de Mar de Galilea.
Encontrar una moneda en una excavación arqueológica no es algo inusual y hallar un tesoro de monedas es poco común. Pero descubrir un tesoro de casi cien monedas de oro es excepcionalmente raro.
También le puede interesar: Descubren en Israel una residencia de ancianos de hace 1600 años
El tesoro fue recuperado durante una serie de excavaciones realizadas en julio de este año bajo la dirección del doctor Michael Eisenberg y su colega Arleta Kowalewska.
Las piezas fueron producidas entre finales del siglo VI y del VII e incluyen una rara moneda acuñada en Chipre en el año 610 de la era cristiana. Los investigadores creen que el tesoro estuvo oculto durante los turbulentos años previos a la conquista sasánida-persa del año 614 de la era cristiana.
Uno de los mayores tesoros de su tipo
Eisenberg dijo que este es «uno de los mayores tesoros del período bizantino descubiertos en tierra firme en Israel, y su singularidad reside en la combinación de joyas y monedas de oro de los reinados de diferentes emperadores».
En efecto, las piezas fueron acuñadas desde los tiempos del emperador Justino I (518-527 de la era cristiana) hasta principios del reinado de Heraclio (610-613).
Además, reveló el arqueólogo israelí, los expertos descubrieron «restos de tela en algunas de las monedas», rastro de la bolsa en la que se había escondido el tesoro.
La excavación, señalaron desde la Universidad de Haifa, se encuentra dentro del Parque Nacional Hippos, administrado por la Autoridad de Parques y Naturaleza de Israel y bajo la jurisdicción del Consejo Regional del Valle del Jordán.
Las joyas, «una sorpresa»
Junto con las monedas, los arqueólogos encontraron docenas de fragmentos de aretes de oro con incrustaciones de perlas, piedras semipreciosas y vidrio.
Las joyas confirman la presencia en la ciudad de una élite rica que floreció bajo el dominio bizantino como centro cristiano con al menos siete iglesias. Fundada en el siglo II por los seléucidas, Hippos perduró tras la conquista árabe, pero fue arrasada por un terremoto en el año 749 y abandonada.
Kowalewska reconoció que los aretes fueron para ella la «mayor sorpresa», en particular por su fina artesanía, que combina piedras semipreciosas y perlas. «Espero que los joyeros modernos puedan recrear esta belleza», comentó.
Dentro del ya de por sí espectacular descubrimiento, los investigadores se entusiasmaron también por la presencia de un tremissis muy raro, probablemente acuñado en Chipre a finales del año 610 por el emperador Heraclio el Viejo y su hijo durante su revuelta contra el emperador Focas.
Se trata de apenas la segunda moneda de este tipo descubierta en Israel, un «singular hallazgo» que «aporta un importante elemento a nuestra comprensión de la historia política y económica de la época», indicó el doctor Danny Syon, numismático de la excavación.
Para seguir leyendo: Un milenario escondite con un tesoro de monedas, para enfrentar a los romanos
El doctor Dror Ben-Yosef, arqueólogo y director de patrimonio del distrito norte de la Autoridad de Naturaleza y Parques, afirmó que la excavación brindó «nueva y sorprendente luz sobre el mundo pagano y el cristiano».
«La historia de Sussita ilustra las corrientes y subcorrientes culturales y religiosas que coexistieron» en la Tierra de Israel, «así como la diversidad de sus habitantes», concluyó.













