16 de octubre del 2025
Israel Económico
28 °c
Tel Aviv
23 ° Jue
23 ° Vie
23 ° Sáb
23 ° Dom
24 ° Lun
24 ° Mar
  • Economía y empresas
  • AMLAT
  • Medio Oriente
  • Tecnología y Ciencia
  • Defensa
  • Espectáculos
  • Turismo
  • Entrevista
  • Salud
  • Destacadas
Sin Resultados
Ver todos los resultados
DONAR
Israel Económico
  • Economía y empresas
  • AMLAT
  • Medio Oriente
  • Tecnología y Ciencia
  • Defensa
  • Espectáculos
  • Turismo
  • Entrevista
  • Salud
  • Destacadas
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Israel Económico
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Home Internacional

El otro «estado judío», que queda en Rusia y fue creado por la Unión Soviética

Fundado siguiendo los lineamientos de Vladimir Lenin y como parte del experimento soviético que debía ofrecer autonomía a los distintos grupos étnicos de la unión, el Yevreyskaya avtonomnaya óblast (Óblast Autónomo Judío) terminó siendo un sonoro fracaso

Por Daniela Cohen
20 de junio del 2021
en Destacadas, Internacional
0
El otro «estado judío», que queda en Rusia y fue creado por la Unión Soviética

El cartel en idish y en ruso señala el lugar de la sinagoga (Foto: Marco Fieber/Flickr)

Aunque originalmente fue un fracaso impuesto por la ideología revolucionaria, en la actualidad -al menos en teoría- sigue existiendo como el otro «estado judío» del mundo, en Rusia y junto, obviamente, a Israel

Todavía queda un puñado de judíos viviendo en el óblast, una de las cuarenta y siete entidades federales de Rusia.

Allí el idish sigue siendo un idioma «oficial». Pero se trata simplemente del fantasma de un «estado» que nunca funcionó.

el otro estado judío
Lenin (Foto: Pavel Semyonovich Zhukov)

Según los historiadores, el experimento arrancó en los primeros años de la Unión Soviética (URSS), cuando Lenin todavía quería mantener buenas relaciones con el Occidente, por un lado, y por el otro, poner en marcha su idea de «liberar» a las diferentes etnias ofreciéndoles un territorio.

«Un intento de hacer de los judíos un grupo étnico como cualquier otro» de los que vivían en la URSS

En el caso de los judíos, se trataba también de un intento de resolver el complejo conflicto entre el ateísmo del Partido Comunista -en el que militaban muchísimos hebreos- y la población judía religiosa.

La URSS se concibió como una entidad anti-imperialista «en la que cada nación tenía derecho a la autodeterminación y a algún tipo de autonomía», recordó Masha Gessen, autora del libro «Where The Jews Aren’t», que trata precisamente de este óblast, conocido popularmente como Birobidzhan, el nombre de su capital.

Desde el punto de vista de Moscú, añadió Gessen en una entrevista del 2016 con la emisora radial estadounidense NPR, se trató de «un intento de hacer de los judíos un grupo étnico como cualquier otro de los que vivían en la Unión Soviética».

el otro estado judío
La estación de trenes de Birobidzhan (Foto: Marco Fieber/Flickr)

Para eso, las autoridades comunistas concedieron a los judíos «un pedazo de tierra en la frontera soviético-china», una zona «imposible de habitar y cultivar», destacó la investigadora.

En efecto, Birobidzhan se ubica en el extremo sud-oriental de Rusia (de hecho, forma parte del distrito Lejano Oriente), en una región que actualmente es agreste y lo era, mucho más, a principios del siglo pasado.

Una zona que en aquella época era «imposible de habitar y cultivar», en la frontera con China

Cuando comenzaron a establecerse los asentamientos hebreos, señala la Jewish Virtual Library, la zona se caracterizaba por una «ausencia total de caminos y de tierras aptas para la agricultura», además de condiciones climáticas adversas, plagas de insectos y «condiciones insalubres».

Así y todo, miles de judíos partieron hacia Birobidzhan antes y después de la Segunda Guerra Mundial, tanto aquellos comunistas que marchaban convencidos como religiosos que lo hacían obligados por la situación.

el otro estado judío
"Niños de Birobidzhan", una imagen de 1934 tomada por el destacado fotógrafo soviético Semyon Fridlyand (Dalbey Digital Archive/Universidad de Denver)

Para el 7 de mayo de 1934, Birobidzhan -que se había establecido en 1930- ya había recibido el estatus de distrito autónomo judío a través de un decreto del comité ejecutivo central, en Moscú.

Las purgas antisemitas de Stalin marcaron el principio del fin del experimento

Cuando el óblast alcanzó su modesto auge, a fines de la década del ’40, allí vivían unos 50.000 judíos, apenas el 25 por ciento de la población. Sin embargo, los colonos contaban con un ensamble de teatro y un periódico en idish, el Birobidzhaner Shtern.

Muchas de las calles de la capital llevaban nombres de escritores y otros artistas judíos, y existían sinagogas y comercios de alimentos étnicos.

Pero para el 2010, el censo oficial ruso contó solamente 1.628 judíos, menos del 1 por ciento de los habitantes de la región autónoma.

Stalin, con uniforme blanco, junto al presidente estadounidense Truman y el primer ministro británico Clement Atlee en Potsdam, Alemania, en 1945 (Foto: Army Signal Corps Collection/U.S. National Archives)

¿Qué pasó en el medio? Las purgas lanzadas por Josef Stalin, que se ensañaron no solamente con sus enemigos políticos sino también con distintas etnias de la URSS, en particular los judíos.

«La élite cultural de Birobidzhan fue atacada, poetas y escritores fueron arrestados y acusados tanto de nacionalismo como de cosmopolitismo, enviados a prisión por diez años», relata Gessen.

En la actualidad, Birobidzhan parece «una especie de parque temático» que recuerda al viejo «shtetl» 

Con muchos judíos en las cárceles, otros que escapaban y algunos que preferían esconder su religión y origen étnico, la presencia hebrea en el óblast se fue disolviendo. La muerte de Stalin y la relativa libertad de movimiento siguiente hicieron el resto.

Estatua de Sholem Aleijem en la capital del óblast (Foto: eao.ru)

En la actualidad, Birobidzhan es un lugar melancólico donde casi no residen judíos pero se sigue publicando el diario en idish, con apenas un par de hojas y casi sin noticias relacionadas con el mundo hebreo.

Partes de la ciudad parecen «una especie de parque temático» que rescatan la escenografía del viejo «shtetl», dice la autora de «Where The Jews Aren’t», con «estatuas de Sholem Aleijem» o de personajes de los libros del gran escritor idish.

También se pueden ver carteles en el dialecto, una sinagoga y una gran menorá en la plaza central de la capital.

Pero eso es casi todo lo que quedó del gran proyecto soviético de un «estado judío» autónomo dentro de la URSS.

Tags: HistoriaRusia
Compartir6Tweet4EnviarEnviarCompartir1

También te pueden interesar

Machado Nobel de la Paz
Internacional

El Nobel de la Paz para María Corina Machado, una amiga de Israel

10 de octubre del 2025
Israel Corea armas nucleares
Internacional

Afirman que Corea del Norte podría superar a Israel en el «ranking» de armas nucleares

1 de octubre del 2025
Pedro Sánchez Israel
Defensa

El buque español que «defiende» a la flotilla a Gaza tiene… armas israelíes

27 de septiembre del 2025
Gustavo Petro palestina
Internacional

El show de Petro en NYC: quiere ir con voluntarios a pelear por «Palestina» y le sacan la visa

27 de septiembre del 2025
monedas de oro Galilea
Cultura e Historia

Espectacular hallazgo de 97 antiguas monedas de oro en Galilea

25 de septiembre del 2025
Trump Hamas
Internacional

Reconocer «Palestina» es una «recompensa para Hamas», dice Trump

23 de septiembre del 2025
Robert De Niro Barbuda
Economía y empresas

La fortuna judía detrás del lujoso hotel de Robert De Niro en Barbuda

21 de septiembre del 2025
sándwich Rosh Hashaná
Economía y empresas

Un sándwich para Rosh Hashaná: la original tradición que proponen desde Nueva Jersey

21 de septiembre del 2025
Gran Bretaña Israel palestinos
Internacional

Un ex imperio y dos ex colonias reconocen un país que no existe

21 de septiembre del 2025

NOTICIAS MÁS LEÍDAS

  • Machado Nobel de la Paz

    El Nobel de la Paz para María Corina Machado, una amiga de Israel

    3 compartidos
    Compartir 1 Tweet 1
  • Noruega goleó a Israel y se aleja el sueño mundialista

    2 compartidos
    Compartir 1 Tweet 1
  • Eje secreto: Qatar y cinco estados árabes ampliaron su cooperación militar con Israel en plena guerra de Gaza

    2 compartidos
    Compartir 1 Tweet 1
  • Advierten desde Austria que no habrá Eurovision 2026 en Viena sin Israel

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Cancelan concierto de Robbie Williams en Turquía porque su suegra es judía

    7 compartidos
    Compartir 3 Tweet 2
  • Presentan en Israel un nuevo sistema contra los enjambres de drones

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Mundial 2026: Otra derrota ante Italia y adiós al sueño de Israel

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Una empresa israelí quiere modernizar los F-16 de la Fuerza Aérea de Argentina

    2 compartidos
    Compartir 1 Tweet 1
Israel Económico

Israel Económico es una nueva mirada periodística en español sobre las noticias de Ciencia y Tecnología, Economía y Defensa desde uno de los centros neurálgicos del Mediterráneo y el Medio Oriente.
Las noticias y los comentarios de Israel Económico se pueden reproducir parcial o totalmente siempre y cuando se cite la fuente y se inserte un link al articulo original. Por consultas info@israeleconomico.com

Seguinos en nuestras redes sociales:

Suscribete a nuestro newsletter

Descargar Mediakit

Categorías

  • AMLAT
  • Click Israel
  • Cultura e Historia
  • Defensa
  • Deportes
  • Destacadas
  • Economía y empresas
  • Entrevista
  • Espectáculos
  • Flash news
  • IE English
  • Internacional
  • Medio Oriente
  • Salud
  • Sociedad
  • Sociedad y Política
  • Tecnología y Ciencia
  • Turismo

Últimas noticias

sellar heridas

Desarrollaron en Israel un revolucionario método para sellar heridas más rápido y con menos dolor

16 de octubre del 2025
dron de despegue vertical

Un dron de despegue vertical, de diseño israelí, para el ejército de EEUU

16 de octubre del 2025

© 2025 Israel Económico - Powered by .

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias Made in Israel
  • Economía y empresas
  • AMLAT
  • Medio Oriente
  • Tecnología y Ciencia
  • Defensa
  • Espectáculos
  • Turismo
  • Entrevista
  • Salud
  • Destacadas
  • DONAR

© 2025 Israel Económico - Powered by .

Usamos cookies para asegurar que te damos la mejor experiencia en nuestra web. Si continúas usando este sitio, asumiremos que estás de acuerdo con ello.