Mientras las autoridades militares anunciaron este martes el levantamiento de todas las restricciones que se habían impuesto por la caída de misiles iraníes, en Israel se siguen analizando causas y efectos del extraordinario rendimiento de la Bolsa de Tel Aviv durante la guerra.
Después de seis días consecutivos de subidas en los principales índices de la Bolsa de Valores de Tel Aviv (TASE), el mercado cayó recién el lunes último, pero se estima que los vendedores estaban tomando ganancias después de los fuertes registros de la semana pasada.
También le puede interesar: El costo económico de la guerra con Irán
Atrás quedó un salto del 7 por ciento en el índice Tel Aviv-125 que convirtió a la TASE en uno de los mercados bursátiles con mejor rendimiento del mundo, incluso mientras la ciudad era golpeada por los proyectiles lanzados por el régimen de Teherán.
Comentando este fenómeno financiero, el portal Globes destacó que, desde el inicio de la campaña israelí sobre Irán, el 13 de junio, las empresas que cotizan en la TASE (más de 530 en total) añadieron más de 100.000 millones de shekels a su valor agregado.
«Ese valor se sitúa ahora en torno a los 1,4 billones de shekels», unos 410.000 millones de dólares, remarcó el diario, según el cual el sector que atrajo más inversiones fue el de los cinco bancos más grandes del país: Leumi, Hapoalim, Mizrahi-Tefahot, Discount y First International.
Las acciones del grupo añadieron 31.000 millones de shekels a su valor desde el inicio de la operación en Irán, «el mayor aumento de valor», reseñó Globes.
Listos para reconstruir
Detrás de los bancos, se destacó el aumento de valor de las empresas inmobiliarias residenciales, que registraron «ganancias especialmente pronunciadas» desde el inicio de la guerra, «en algunos casos de decenas de puntos porcentuales», siguió el informe.
Eso se produjo «en un contexto en el que los inversores estiman que las empresas del sector deberán trabajar para reparar los daños de la guerra e impulsar proyectos de renovación urbana que incluyan la construcción de nuevas viviendas».

En ese sentido, el Índice de Construcción de Tel Aviv subió cerca de un 20 por ciento desde el arranque del conflicto y su valor agregado creció unos 14.000 millones de shekels en aproximadamente una semana.
Vuelve la vida normal
Quedará por verse cómo sigue este proceso, ahora que se levantaron las restricciones y, entre otras novedades, las autoridades de la aviación civil dieron a entender que se reanudarán las operaciones en el aeropuerto internacional Ben-Gurion, en la zona de Tel Aviv.
Con el cese del fuego en vigencia, voceros del comando doméstico de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) informaron que todas las regiones del país pasarán a un nivel de actividad completo sin restricciones.
Nuevamente se podrán organizar reuniones, los lugares de trabajo funcionarán sin restricciones y las actividades educativas volverán a la normalidad.
Para seguir leyendo: Las startups israelíes recaudaron 3.150 millones en los primeros cinco meses del 2025
En cuanto a los vuelos, como era de esperarse, una aerolínea de los Emiratos Árabes Unidos (EAU), el país que viene manteniendo conexiones con Israel prácticamente sin pausas desde el ataque terrorista del 7/10, está en primera fila para volver a operar.
Representantes de flyDubai declararon que la aerolínea está lista para reiniciar sus vuelos el miércoles de esta semana, siempre y cuando se mantenga el cese del fuego con Irán.