31 de octubre del 2025
Israel Económico
28 °c
Tel Aviv
23 ° Jue
23 ° Vie
23 ° Sáb
23 ° Dom
24 ° Lun
24 ° Mar
  • Economía y empresas
  • AMLAT
  • Medio Oriente
  • Tecnología y Ciencia
  • Defensa
  • Espectáculos
  • Turismo
  • Entrevista
  • Salud
  • Destacadas
Sin Resultados
Ver todos los resultados
DONAR
Israel Económico
  • Economía y empresas
  • AMLAT
  • Medio Oriente
  • Tecnología y Ciencia
  • Defensa
  • Espectáculos
  • Turismo
  • Entrevista
  • Salud
  • Destacadas
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Israel Económico
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Home Entrevista

INNOVACION TRANSFORMA LAS ECONOMIAS Y HAY QUE ACERCARLA A AMERICA LATINA, DICE EXPERTO MEXICANO

Por Redacción
25 de marzo del 2019
en AMLAT, Economía y empresas, Entrevista, Tecnología y Ciencia
0
INNOVACION TRANSFORMA LAS ECONOMIAS Y HAY QUE ACERCARLA A AMERICA LATINA, DICE EXPERTO MEXICANO

Nathan Shabot (foto: I.E.Press)

   Nathan Shabot es un ingeniero civil mexicano y uno de los orgullosos fundadores de Leapfrog Innovation Powerhouse (LIP), una «boutique de innovación» cuyo nombre apela al concepto de «leapfrogging» o saltitos de rana, los pequeños y constantes avances que permiten a una empresa o industria mantenerse al frente en tecnología y negocios.
   Shabot pasó en marzo último por Jerusalén para participar del summit de OurCrowd, la plataforma israelí de crowdfunding que en los últimos seis años recolectó más de mil millones de dólares para las startups con las que trabaja.
   A Jerusalén, Shabot trajo una delegación de más de cuarenta emprendedores, inversores y corporativos mexicanos, interesados en conocer el ecosistema de la Start Up Nation. Allí conversó con IsraelEconómico.
   Con LIP, explicó Shabot, «lo que buscamos es hacer el ‘leapfrog’ de México y América Latina hacia el mundo de la innovación y la tecnología, buscamos agregar valor a los principales jugadores del ecosistema de innovación, sean emprendedores, corporativos o capital».
   El ingeniero mexicano contó que, con ese objetivo, ofrecen «business development, con diferentes tipos de soluciones y apoyos para los emprendimientos, corporate innovation y venture capital». Es en este último sector que desde hace algunos meses cuentan con un partnership con OurCrowd.
   «Ya tenemos algunos años participando del ecosistema de innovación de Israel y ahora pusimos en marcha este proyecto de mayor calado», señala. «Nosotros trabajamos con startups israelíes, hacemos alianzas con ellos para que lleguen a México y lleven sus tecnologías y sus productos al mercado mexicano», añadió Nathan.

Summit de OurCrowd en Jerusalén (foto I.E.Press)

   – ¿Trabajan también con startups mexicanas?
   – Sí, también estamos involucrados en proyectos con startups de México y de la región. De hecho pretendemos traer algunas de esas empresas para que, en este caso, las evalúe OurCrowd para ver si interesa invertir en ellas.
   Este «leapfrog» que queremos generar en bi-direccional: invertir en empresas israelíes, porque este es uno de los hubs más importantes del mundo, pero, además, la intención es acercar el ecosistema de innovación y llevar cosas de aquí para allá, y eventualmente startups de allí para acá.
   Nosotros pensamos que la innovación es un tema de conectividad. En muchos lugares se desarrollan soluciones que tienen usos o necesidades en otros lugares del mundo. Eso es lo que buscamos hacer, ser un nodo de conectividad, en capitales, en innovación corporativa, y en términos de servicios profesionales y de business development.
   – ¿Cómo describiría el ecosistema de innovación en México?
   – En México existen algunos fondos de venture capital, es un mercado que se está desarrollando. Al inversionista mexicano le hace falta especializarse en este tipo de activo. Pero sí existen, y conocemos muchas startups mexicanas que están teniendo un buen desempeño. Y es, definitivamente, un ecosistema que se va a tener que desarrollar.
   Lo que buscamos es que se desarrolle de manera acelerada.
   – ¿En qué aspectos puede el ecosistema israelí servir de ejemplo para acelerar ese desarrollo en América Latina?
   – En ecosistemas desarrollados, como puede ser el de Israel, lo que ayuda mucho es que todas las piezas están alineadas: gobierno, academia, inversión privada. Lo que estamos tratando de lograr en México es que se alineen allí también esas piezas, que el gobierno haga lo que tiene que hacer para permitir que el ecosistema florezca.
   En México sí existen fondos que invierten en startups mexicanas, pero son muy escasos. Diría que todavía tenemos que ir un paso atrás, a la educación y la academia, porque esto se inicia desde la educación científica, la educación para el emprendimiento, desde cómo formar este tipo de proyectos.
   Israel ha sido ejemplar porque, como su mercado es muy pequeño, ha tenido que desarrollar productos para todo el mundo. Y además no tiene recursos naturales suficientes. Eso ha hecho que los israelíes tengan que pensar soluciones globales. Y a veces ese tipo de mentalidad es lo que hace falta en México para pensar soluciones globales. No digo que no exista, claro que las hay, pero son más contadas
   – ¿Que falta en América Latina para que lanzarse con un startup sea algo «natural» como lo es en Israel?
   – Hace falta la parte de educación, el nivel de importancia que hay que poner en este tema. La innovación tiene la capacidad de transformar economías. Y lo hemos visto claramente en Israel y hay otros ejemplos en el mundo. Pero, además de transformar la economía, la innovación soluciona problemas del ser humano, nos hace vivir mejor. Eso es indispensable meterlo en cualquier profesión, pensar ‘¿qué tengo yo para aportar, para generar una solución que haga vivir mejor a las personas?’.
   – ¿Existen en América Latina las condiciones para dar un «leapfrog» en materia de innovación?
   – Hace siete años Jerusalén estaba lejos de ser un hub de innovación. Y hoy está entre los primeros treinta lugares del mundo, en pocos años… ¡Claro que se pueden dar las condiciones!. Pero es indispensable que se promuevan y se incentiven de la manera adecuada.

Nathan Shabot (foto: I.E.Press)

   – ¿Cuáles serían esos incentivos?
   – Los incentivos son academia, empujar a la sociedad más hacia carreras ligadas a la ciencia. Química, física, matemáticas, biología… esas son las semillas de la innovación. Inclusive, previo al tema de ingeniería, se necesita énfasis en las ciencias básicas, que es de donde salen las ideas que luego dan lugar a las startups.
   Siempre en el ámbito de la enseñanza, se debe incentivar también la educación científica de los niños y orientar a la academia, porque un emprendedor necesita muchas piezas en su formación para poder lograr ensamblar un emprendimiento, se le deben ofrecer conocimientos de marketing, contabilidad, finanzas, diseño de productos.
   Y la parte gubernamental es indispensable, para dar apoyo y llenar los huecos que el sector privado no cubre. 
   Con esos dos elementos ya cambia el escenario. Y el tercer elemento es el propio sector privado: cuando hay proyectos que tienen sentido y tienen el apoyo e incentivo del gobierno, entonces el sector privado participa, le gusta participar.
   – Y en ese escenario, ustedes quieren actuar como nodo de conexión…
   – Así es. Nosotros queremos acercar a México y a América Latina a los ecosistemas de innovación, en todas las formas posibles, en una relación bidireccional, por que hoy, en el mundo de los negocios, los ecosistemas cerrados se mueren. Es, al fin y al cabo, una cuestión de conectividad.

Tags: CrowdfundingInnovaciónMexicoOurCrowd
Compartir2Tweet1EnviarEnviarCompartir

También te pueden interesar

tacos Jerusalén tortillas
Economía y empresas

¿El «taco perfecto» se sirve en Jerusalén? (Historias de inmigrantes)

31 de octubre del 2025
ciberseguridad israelí Israel
Economía y empresas

Una startup israelí ganó un prestigioso premio del gigante Samsung

31 de octubre del 2025
defensa israelí Emiratos
Defensa

Por primera vez, una empresa israelí de defensa se instala en los Emiratos Árabes Unidos

31 de octubre del 2025
startup israelí Weavy
Economía y empresas

Se vendió otra startup israelí de inteligencia artificial, por 200 millones de dólares

30 de octubre del 2025
Israel India Barak misiles
Defensa

Afirman que India invertirá casi 4.000 millones de dólares en misiles israelíes

30 de octubre del 2025
Nvidia Israel
Economía y empresas

Nvidia presentó su visión para el futuro, que incluye chips desarrollados en Israel

29 de octubre del 2025
la propina
Economía y empresas

Un estudio israelí contra una «institución» estadounidense: la propina

29 de octubre del 2025
Israel Gaza Hamas
Defensa

Gracias a un nuevo producto militar láser, saltan las acciones de esta empresa israelí

29 de octubre del 2025
energía solar
Economía y empresas

Un kibutz golpeado por el 7/10 apuesta por la energía solar para su recuperación

28 de octubre del 2025

NOTICIAS MÁS LEÍDAS

  • Netflix rabino hot Nobody Wants This

    Volvió la serie del «rabino hot» de Netflix, pero con muchas críticas

    3 compartidos
    Compartir 1 Tweet 1
  • La verdadera historia de las casacas de Leo Messi para los ex rehenes israelíes

    3 compartidos
    Compartir 1 Tweet 1
  • Un nuevo método israelí puede revolucionar el tratamiento de la sordera

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Prueban la «Cúpula de Hierro» anti-incendios forestales. ¡Y funciona!

    3 compartidos
    Compartir 1 Tweet 1
  • Israel abre una grieta al interior de una famosa banda de rock

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Del idilio socialista al boicot: cuando la juventud de Cataluña amaba Israel y el kibutz

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Gracias a un nuevo producto militar láser, saltan las acciones de esta empresa israelí

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Elkana Bohbot, el ex rehén israelí-colombiano, conmovido por Eyal Golan en Tel Aviv

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Israel Económico

Israel Económico es una nueva mirada periodística en español sobre las noticias de Ciencia y Tecnología, Economía y Defensa desde uno de los centros neurálgicos del Mediterráneo y el Medio Oriente.
Las noticias y los comentarios de Israel Económico se pueden reproducir parcial o totalmente siempre y cuando se cite la fuente y se inserte un link al articulo original. Por consultas info@israeleconomico.com

Seguinos en nuestras redes sociales:

Suscribete a nuestro newsletter

Descargar Mediakit

Categorías

  • AMLAT
  • Click Israel
  • Cultura e Historia
  • Defensa
  • Deportes
  • Destacadas
  • Economía y empresas
  • Entrevista
  • Espectáculos
  • Flash news
  • IE English
  • Internacional
  • Medio Oriente
  • Salud
  • Sociedad
  • Sociedad y Política
  • Tecnología y Ciencia
  • Turismo

Últimas noticias

tacos Jerusalén tortillas

¿El «taco perfecto» se sirve en Jerusalén? (Historias de inmigrantes)

31 de octubre del 2025
ciberseguridad israelí Israel

Una startup israelí ganó un prestigioso premio del gigante Samsung

31 de octubre del 2025

© 2025 Israel Económico - Powered by .

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias Made in Israel
  • Economía y empresas
  • AMLAT
  • Medio Oriente
  • Tecnología y Ciencia
  • Defensa
  • Espectáculos
  • Turismo
  • Entrevista
  • Salud
  • Destacadas
  • DONAR

© 2025 Israel Económico - Powered by .

Usamos cookies para asegurar que te damos la mejor experiencia en nuestra web. Si continúas usando este sitio, asumiremos que estás de acuerdo con ello.