La empresa israelí que desarrolló el FireDome, un dispositivo anti-incendios forestales inspirado en el sistema antiaéreo Cúpula de Hierro (o Iron Dome), anunció que llevó a cabo la primera prueba «en el mundo real» y que resultó un éxito.
Durante el test, FireDome «demostró por primera vez que un sistema automatizado puede detectar, localizar y extinguir incendios» cercanos «con precisión en condiciones reales», señaló la empresa en un comunicado.
«Este es un punto de inflexión», afirmó Gadi Benjamini, director ejecutivo y cofundador de FireDome. Benjamini recordó que los incendios forestales «son cada vez más grandes, costosos y difíciles de asegurar».
Un reporte de las Naciones Unidas advirtió que los incendios forestales aumentarán un 30 por ciento para el 2050 y un 50 por ciento para fin de siglo, debido principalmente a la crisis climática.
Detectando misiles, y fuegos
La prueba del sistema israelí, realizada esta semana, mostró que el sistema «puede actuar en segundos para proteger vidas, propiedades y activos críticos antes de que lleguen los servicios de emergencia», aseveró.
El Iron Dome o Cúpula de Hierro, conocido en hebreo como Kipat Barzel, viene salvando miles de vidas en Israel gracias a sus cohetes interceptores, capaces de detectar y derribar misiles y drones enemigos.
Los diseñadores del FireDome aplicaron esa idea al grave problema de los incendios forestales: en un primer momento, un lanzador mecánico despliega de forma rápida y precisa cápsulas con retardante de fuego.
Luego, aplicando su equipo de visión computarizada, detecta y extingue de forma activa y rápida fuegos puntuales causados por brasas en el aire que hayan podido eludir la barrera primaria.
El sistema «ejemplifica el tipo de innovación revolucionaria necesaria para transformar nuestra relación con el riesgo de incendios forestales», afirmó Lori Moore-Merrell, ex jefa de la Administración de Incendios de Estados Unidos y asesora de FireDome, tras la exitosa prueba.
La integración de sistemas automatizados con tecnología de extinción de precisión, añadió la ex funcionaria, «crea una oportunidad para que la tecnología se considere una variable en los modelos de seguros basados en el riesgo y en los planes estratégicos de resiliencia comunitaria».
Un pronto desembarco en EEUU
Según anunciaron desde la empresa, fundada en el 2024 por Benjamini y la doctora Adi Naor Pomerantz, FireDome planea comenzar instalaciones en Estados Unidos en el 2026.
Los clientes naturales de la compañía son viñedos, asociaciones de propietarios, complejos turísticos, servicios públicos, aseguradoras y el servicio de bomberos en regiones propensas a incendios forestales, indicaron desde FireDome, que tiene sus oficinas centrales en Tel Aviv.
El desembarco de la tecnología israelí en Estados Unidos no podía ser más oportuna, ya que los incendios forestales arden cada vez más durante todo el año en el país, especialmente en zonas de alto riesgo como California, donde hasta las compañías de seguros se rindieron.












