Una empresa israelí-estadounidense del sector de los datos firmó un contrato por 1.170 millones de dólares con CoreWeave, una de las principales compañías de computación en la nube para inteligencia artificial (IA).
Se trata de uno de los mayores acuerdos comerciales del año en el sector y tiene como protagonista a VAST Data, fundada por israelíes y con parte de su equipo en Tel Aviv, especializada en soluciones de almacenamiento y gestión de información para aplicaciones de inteligencia artificial.
La empresa está respaldada por Nvidia y trabaja con lo que denomina un “sistema operativo de datos para inteligencia artificial”, capaz de procesar grandes volúmenes de información estructurada y no estructurada con máxima eficiencia.
Un acuerdo de más de mil millones de dólares
El acuerdo con CoreWeave convierte a VAST en la plataforma de datos principal de la infraestructura de nube de esa compañía, que está experimentando una rápida expansión gracias a la creciente demanda de entrenamiento e implementación de modelos de IA.
Según reportó el diario económico israelí Globes, el contrato se ejecutará en un plazo de entre tres y cinco años y podría sumar cerca de 390 millones de dólares al ingreso anual recurrente de VAST.
Datos, velocidad y confiabilidad
CoreWeave, por su parte, es uno de los proveedores de nube más especializados en inteligencia artificial y opera centros de datos equipados con procesadores Nvidia optimizados para tareas de entrenamiento y de inferencia.
Con la incorporación de la tecnología de VAST, podrá acceder en tiempo real a enormes volúmenes de datos sin comprometer velocidad ni confiabilidad, algo crucial para modelos de nueva generación.
“El hecho de que podamos desplegar la infraestructura de VAST en cualquier centro de datos sin preocuparnos por la escalabilidad o la estabilidad es una gran ventaja”, afirmó Brian Venturo, cofundador y director de estrategia de CoreWeave.
Desde VAST destacaron que la asociación “refleja el papel central que están ocupando los datos en la era de la inteligencia artificial y consolida la posición de Israel como polo mundial de innovación tecnológica”.













