Un grupo de cuatrocientos artistas, incluyendo a los ingleses de Massive Atack, la japonesa Rina Sawayama, la chilena Ana Tijoux y numerosos desconocidos lanzó un boicot contra Israel a causa de la guerra en Gaza.
La organización No Music for Genocide, que también incluye a Primal Scream, Faye Webster y Japanese Breakfast, puso en marcha esta iniciativa para pedir a artistas y titulares de derechos que retiren su música de las plataformas de streaming en Israel.
En su declaración, el grupo dijo que «la cultura por sí sola no puede detener las bombas, pero puede ayudar a rechazar la represión política, cambiar la opinión pública hacia la justicia» y «la normalización de cualquier empresa o nación que cometa crímenes contra la humanidad».
«Nuestro primer objetivo con No Music For Genocide es inspirar a otros a recuperar su autonomía y dirigir su influencia hacia un acto tangible», añadieron los artistas anti-israelíes.
«Estamos muy agradecidos» con todos los artistas y sellos «que ya se comprometieron con este primer paso, y nos entusiasma expandirlo juntos. Cuantos más seamos, más fuertes seremos. Esto es solo el comienzo», advirtió la organización.
En la declaración citada por la prensa musical no aparece ninguna referencia al ataque terrorista del 7 de octubre del 2023 contra el sur de Israel, que dejó 1.200 muertos, ni a los cuarenta y ocho secuestrados que siguen cautivos en el enclave palestino.
En sintonía con Mark Ruffalo, Greta Thunberg y Javier Bardem
El grupo expresó su admiración por el actual gobierno español, por la flotilla liderada por Greta Thunberg y por Film Workers For Palestine, un grupo de trabajadores del cine y la televisión que prometió no trabajar con la industria audiovisual de Israel.

Film Workers For Palestine obtuvo el apoyo de un puñado de artistas famosos, como Emma Stone, Joaquin Phoenix y Mark Ruffalo, algunos periféricos de Hollywood como el español Javier Bardem, y de cientos de desconocidos para el gran público.
Geo-excluidos
Lo mismo sucede con este grupo de artistas musicales, compuesto por números medianamente conocidos, como la banda punk australiana Amyl and The Sniffers, el DJ estadounidense Carlos Niño o el grupo irlandés Kneecap, que -precisamente- conoció la fama en los últimos meses por su posición pro-palestina.
El resto de la lista de cerca de cuatrocientos firmantes incluye nombres como Casiotone for the Painfully Alone, Dagmar Zuniga, Markus Floats, The Mary Wallopers, Annie-Claude Deschênes, Samora Pinderhughes, Whatever The Weather y Squirrel Flower. ¿Conoce a alguno?
Al parecer, y teniendo en cuenta la amenaza lanzada en la declaración, a ninguno de ellos se los podrá escuchar en Israel desde las plataformas de streaming musical ni actuarán en el país. En su website, el grupo ofrece a los artistas una herramienta de «geo-restricción» de Israel.