El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó este martes, en su discurso ante la asamblea general de la ONU en Nueva York, que reconocer un estado de «Palestina» es «una recompensa demasiado grande» para el grupo islamista palestino Hamas.
También aprovechó para reclamar que vuelvan a casa los cuarenta y ocho secuestrados durante el ataque del 7 de octubre del 2023 que todavía siguen cautivos en Gaza. Pero «no queremos recuperar dos, luego otros dos, luego uno, y luego tres, y tener que seguir con este proceso: no, los queremos a todos», aseveró Trump.
También le puede interesar: Advierten que la guerra contra Irán tendrá "más rounds"
«Vine hoy aquí para ofrecer la mano del liderazgo y la amistad estadounidenses a cualquier nación de esta asamblea que esté dispuesta a unirse a nosotros para forjar un mundo más seguro y próspero», dijo el presidente norteamericano durante su discurso.
Irán en la mira
En ese sentido, el jefe de la Casa Blanca se refirió al programa atómico del régimen de Irán, sospechado de ser el marco de un proceso para la producción de armas nucleares.
«Por eso, poco después de asumir el cargo, envié una carta» al gobierno de Teherán «con una oferta generosa que proponía plena cooperación a cambio de la suspensión del programa nuclear iraní».
«La respuesta del régimen fue continuar con sus constantes amenazas a sus vecinos y a los intereses estadounidenses en toda la región», lamentó Trump, quien recordó que «muchos de los antiguos comandantes militares iraníes, de hecho, puedo decir que casi todos, ya no están con nosotros, murieron» durante la guerra contra Israel.
Guerra en Gaza y rehenes
Luego, el mandatario se refirió a la guerra en Gaza, que estalló tras la brutal invasión de Hamas del 7 de octubre, cuando el grupo palestino asesinó a 1.200 personas y secuestró decenas de rehenes.
«Desafortunadamente, dijo en su mensaje ante la asamblea general de la ONU, Hamas rechazó repetidamente ofertas razonables para lograr la paz» en el enclave palestino, dijo Trump. «Y no podemos olvidar el 7 de octubre, ¿verdad?», añadió.
Trump se quejó porque «algunos miembros de este organismo buscan reconocer unilateralmente un estado palestino», tal como ocurrió en los últimos días con Australia, Canadá, Gran Bretaña y Francia.
Se trata, protestó, de «recompensas demasiado grandes para los terroristas de Hamas por sus atrocidades», incluyendo los asesinatos y vejámenes del 7 de octubre e «incluso mientras se niegan a liberar a los rehenes o a aceptar un alto el fuego».
«Quienes desean la paz deberían unirse en un solo mensaje: liberen a los rehenes ahora. Simplemente liberen a los rehenes ahora», pidió el presidente de Estados Unidos.
Para seguir leyendo: Las FDI no aceptan otro resultado que no sea "una victoria decisiva"
Además, afirmó, Hamas debe entregar los cuerpos de los rehenes que ya no están con vida. Trump recordó que habló con varios padres de rehenes y ellos «los quieren de regreso, rápido y con urgencia, como si estuvieran vivos».
«Los quieren. Los quieren con la misma intensidad que si su hijo o hija estuviera vivo», completó el mandatario norteamericano.