Un antiguo palacio otomano en el corazón de Jerusalén fue reconocido una vez más por su calidad hotelera. El American Colony, cuya estructura data de 1860, obtuvo por novena ocasión el galardón de Hotel Boutique Líder de Israel para el 2025, otorgado por los World Travel Awards.
El hotel recibió su primer premio en el 2013 y se colocó al tope del podio en el periodo 2015-2021, para regresar este año. Los World Travel Awards, establecidos en 1993, son un punto de referencia para la excelencia en la industria de viajes, con la participación de miles de profesionales del sector.
Tras el anuncio, Alex Nassar, gerente general del hotel, comentó que el reconocimiento se debe a la «confianza» del comité y destacó el compromiso total de la propiedad con el mantenimiento de su nivel de servicio y atmósfera.
Nassar mencionó, además, que el premio es considerado el equivalente a los «Oscars» de la industria turística global, resaltando así su valor simbólico.
Un palacio con arabescos
El establecimiento es un monumento histórico, construido originalmente en 1860 como la residencia de un pashá local. La arquitectura se caracteriza por elementos arabescos, techos pintados a mano y una decoración tradicional que busca ofrecer una fusión de estilos oriental y occidental.
La propiedad se compone de cuatro edificios históricos, ubicados en medio de jardines. El hotel cuenta con 85 habitaciones diseñadas de forma individual y distribuidas en siete categorías. Muchas de estas habitaciones mantienen elementos originales como techos altos y vigas de madera a la vista.
Recientemente, el hotel completó un plan de renovación enfocado en la mejora de la experiencia del huésped. Esta actualización incluyó la modernización de los cuatro pisos del edificio principal, abarcando 41 habitaciones y baños renovados. Como parte de las mejoras, varios de estos espacios incorporan ahora balcones privados.
A lo largo de su historia, el American Colony Hotel de Jerusalén se destacó como un punto de encuentro para figuras públicas de alto perfil. Su lista de huéspedes incluye a diplomáticos, periodistas y personalidades del ámbito cultural y político.
Por sus habitaciones pasaron, entre otros, personalidades como Winston Churchill, Lawrence de Arabia, Richard Gere, Bob Dylan, Natalie Portman, Robert De Niro, Sting y Mikhail Gorbachov, entre muchos otros.













