Uno de los principales diarios de Israel se deshizo en elogios al presidente de Argentina, Javier Milei, a quien -recordó- muchos opositores suelen llamar meshugá «(loco»), pero que «inspira esperanza» en la «economía sangrante» de la potencia sudamericana.
«Fue ridiculizado por su estilo, llamado ‘El Loco’ y advertido de que sus políticas extremistas conducirían a un abismo», señaló el artículo publicado en Iediot Ahronot con la firma del periodista Zeev Avrahami.
A pesar de aquellas críticas al estilo extravagante y al duro plan de ajuste con el que llegó a la Casa Rosada, Milei «está sorprendiendo al mundo y está logrando llevar esperanza a la economía del país», un programa que, aseguró el diario israelí, «todo el mundo elogió».
También le puede interesar: Argentina quiere unos "Acuerdos de Abraham latinoamericanos" con Israel
El escenario, en todo caso, no es todo color de rosa en Argentina. Desde que llegó al poder, en diciembre del 2023, Milei logró, en efecto, bajar los galopantes índices de inflación en su país hasta llegar a un aceptable, en niveles argentinos, índice de 1,9 por ciento en julio del 2025.
Sin embargo, algunos analistas prevén que pueda volver a subir, aunque levemente, a causa de pequeñas turbulencias con el dólar y aumentos en los precios de alimentos y otros sectores. El país todavía afronta un duro nivel de pobreza y descontento social por ciertos ajustes.
Con ese contexto de fondo, Avrahami advirtió que el escenario político para Milei -que cuenta con un fuerte apoyo de sus sostenedores y un sostén resignado de gran parte de la población, cansada de las crisis económicas- podría cambiar de cara a las elecciones legislativas de octubre próximo.
«Milei, un ex arquero de fútbol, sabe muy bien que el resultado final se decide en el minuto 90, no en el descanso», apuntó el diario, en referencia al pasado deportivo del presidente y a la volatilidad de la política en Argentina.

Entre elogios y críticas
De todas maneras, el diario israelí prefirió ver el vaso medio lleno.
«El hombre que se convirtió en el hazmerreír internacional al subir al escenario con una motosierra gigante como símbolo de los recortes que estaba a punto de implementar, ahora se presenta como un modelo global para la reactivación de las economías en crisis», dijo el diario.
Para sostener ese argumento, Avrahami destacó que, en el primer trimestre del 2025, 8,4 millones de argentinos se fueron de vacaciones fuera de su país, un aumento del 64 por ciento con respecto al mismo período del 2024.
«Si antes estas vacaciones afectaban a los presupuestos familiares, el fortalecimiento del peso frente al dólar las hizo posibles», estimó el diario sobre la performance del presidente argentino, considerado uno de los principales aliados internacionales del gobierno de Israel.
Milei visitó ya dos veces el país, primero en febrero del 2024 para demostrar su solidaridad tras el ataque terrorista de Hamas del 7 de octubre del año previo, y luego en junio de este año, para recibir el premio Genesis, considerado el «Nobel judío».
Para seguir leyendo: Para Israel, los vuelos directos a la Argentina son de "importante interés político"
Pocas semanas después de ese segundo viaje, se anunció una posible visita a Buenos Aires del primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, a realizarse en setiembre de este año. La noticia provocó duras críticas de sectores opositores en la nación sudamericana.
Por ejemplo, el diario Página 12, de izquierda, dijo que el «apoyo fanático de Milei» a Israel es «perjudicial para los intereses argentinos a nivel global», en especial mientras dura la guerra que estalló en Gaza después del ataque islamista del 7/10.