Investigadores israelíes que estaban llevando a cabo excavaciones en las Alturas del Golan se toparon con un tesoro inesperado: los restos de una magnífica sinagoga de 1.500 años de antigüedad, cuya ubicación era hasta ahora desconocida para los expertos.
La región del Golan donde se encontró la sinagoga, dentro de la Reserva Natural de Yehudiya, fue una zona judía durante los períodos romano y bizantino, desde el siglo I antes de la era cristiana hasta los siglos VII-VIII de la era cristiana.
Como parte de la extensa investigación, que documenta elementos arquitectónicos de aldeas de la zona, los arqueólogos encontraron más de 150 objetos en la reserva, «la mayoría de ellos de uso secundario», comentó el doctor Mechael Osband, de la Universidad de Haifa.
Pero en un momento se identificó «una concentración inusual de objetos y segmentos de columnas en un sendero del pueblo abandonado, y decidimos realizar una inspección», añadió Osband.
Apenas comenzada la excavación puntual, continuó, «se descubrieron docenas de elementos arquitectónicos y, posteriormente, para nuestra sorpresa, también se encontró el muro sur del edificio con tres aberturas orientadas hacia Jerusalén«.
Al estilo de las antiguas sinagogas de la Tierra de Israel
Los arqueólogos estimaron que el edificio medía unos trece metros de ancho y diecisiete de largo y fue construido en estilo basilical, con una estructura rectangular con dos filas de columnas y bancos a lo largo de las paredes, una disposición común en sinagogas antiguas de Israel.

El doctor Dror Ben-Yosef, arqueólogo de la Autoridad de Naturaleza y Parques de Israel, dijo que este templo se suma a cerca de otras veinticinco sinagogas antiguas descubiertas en el Golan, lo que demuestra la firme presencia del judaísmo en la región.
«Estas sinagogas servían no solo como centros de oración, sino también de aprendizaje y alfabetización judía, y eran visitadas por sabios que difundían el conocimiento en toda la comunidad», aseveró.
Voceros de la excavación recordaron que en estudios anteriores realizados en el sitio se descubrieron muchos monumentos y construcciones públicas, algunas de ellas decoradas con menorot.
«Tenemos la intención de completar la excavación de esta magnífica sinagoga de Yahudiya en el futuro y hacerla accesible a todos los visitantes de la reserva», adelantó Ben-Yosef.