Una startup de inteligencia artificial (IA) de Israel salió de su etapa stealth y apareció en la superficie con 75 millones de dólares de financiación en sus cuentas, una de las más grandes rondas de recaudación de capitales semilla en el sector de la ciberseguridad.
La empresa Tenzai, fundada apenas este año por veteranos de la ciberseguridad, desarrolló un sistema de IA agentic (que puede tomar decisiones y realizar tareas con intervención humana limitada o nula) para una innovadora plataforma de pruebas de seguridad anti-hacker.
También le puede interesar: Esta empresa israelí de ciberseguridad ya vale 6.100 millones de dólares
Esta meteórica irrupción de la compañía fue destacada por nada menos que el portal de la revista estadounidense Forbes. «Crear una empresa de IA, y mucho menos una que pueda atraer el interés de inversores importantes, solía llevar años», rememoró la publicación.
Sin embargo, los fundadores de Tenzai «demuestran que, en el mundo actual obsesionado con la IA, esto ya no siempre es así»: crearon su startup hace menos de seis meses» y esta semana «anunciaron su lanzamiento» con los 75 millones de dólares iniciales, subrayó.
Desde la compañía, que tiene su base en Tel Aviv, recordaron que el desarrollo de software se volvió ultrarrápido en los últimos años, en especial porque más del 30 por ciento del código nuevo en las grandes empresas ya es generado por herramientas de IA.
El problema es que los métodos de seguridad no avanzaron a la misma velocidad. Por ejemplo, el proceso clave para encontrar fallos, conocido como «pruebas de penetración» o pentesting, que simula un ataque hacker para encontrar vulnerabilidades, sigue siendo manual y se realiza de forma periódica.
Actualizando viejas herramientas en tiempos de IA
Pavel Gurvich, cofundador y CEO de Tenzai, advirtió que el pentesting «no cambió mucho en veinticinco años: era episódico y manual. Hoy, si una empresa tiene cientos de aplicaciones que cambian a diario, la única manera de garantizar la seguridad es con IA autónoma que pueda actuar a escala», remarcó.
Junto a Gurvich, la startup fue fundada por otros conocidos expertos del sector de la ciberseguridad en Israel: Ariel Zeitlin, Ofri Ziv, Itamar Tal y Aner Mazur. Gurvich y Zeitlin cofundaron previamente Guardicore, que fue adquirida por Akamai en el 2021 por 600 millones de dólares.
Se trata de un equipo que «cuenta con una amplia experiencia en ciberataques, adquirida durante su trayectoria en inteligencia militar y en la dirección de equipos de seguridad», indicaron los voceros de Tenzai.
«El código generado por IA está creando nuevos riesgos y desafíos de ciberseguridad para las empresas», afirmó Asheem Chandna, socio de Greylock Partners, que lideró la ronda de financiación junto a Battery Ventures y Lux Capital, con la participación de inversores ángeles.
«Nos entusiasma asociarnos con el excepcional equipo de Tenzai en la misión de desarrollar la plataforma líder del sector para pruebas de penetración con IA», completó Chandna.
Para seguir leyendo: Las ciudades israelíes siguen dominando el mapa de las startups en Medio Oriente
Con esta financiación, Tenzai dijo que ampliará sus equipos de investigación y seguridad en IA, mejorará sus capacidades ofensivas autónomas y expandirá su presencia comercial en América del Norte y Europa.
Al anunciar la salida a superficie, también informaron que la plataforma anti-hacker ya está siendo testeada con empresas líderes en los sectores de servicios financieros, salud y tecnología.













