Se hizo famoso, entre otras cosas, por darle su voz a Bob Esponja en la versión en hebreo de la serie animada. El personaje, en cierta manera, le abrió las puertas al amor. Trabajó en varios éxitos recientes de Adam Sandler, pero dice que Hollywood es «una montaña rusa».
Ido Mosseri es una figura muy conocida en el mundo del espectáculo israelí, y tiene además la costumbre de ser muy sincero cuando accede a una entrevista, como la que concedió en estos días al portal Mako.
También le puede interesar: La famosa actriz de Law & Order que se convirtió en "embajadora" de Israel
A los 47 años, Ido es célebre en Israel por haber trabajado en varias series de televisión, comenzando por un programa infantil de los años ’80, Tofsim Rosh, en el que compartió elenco con su hermano.
Luego estuvo en Hayehudim Ba’im junto al gran Moni Moshonov (otro actor israelí de breve paso en el cine estadounidense, donde participó de We Own the Night, del 2007, junto a Mark Wahlberg) y se convirtió en la voz en hebreo de Bob Esponja, el payaso Krusty y otros icónicos dibujos.
Pero fue en el 2008 cuando tuvo su entrada al escenario del espectáculo global de la mano de Sandler, quien lo contrató para encarnar a un divertido empleado de un negocio de electrónica de Nueva York en You Don’t Mess with the Zohan.
El súper exitoso comediante estadounidense lo volvió a convocar para otros tres filmes que produjo o protagonizó: Bucky Larson: Born to Be a Star (2011), Sandy Wexler (2017) y en el éxito de Netflix You Are So Not Invited to My Bat Mitzvah (2023), donde interpretó a un DJ israelí.
«Los mejores meses de mi vida»
Ahora, mientras se concentra en el teatro y la comedia musical en Israel, Mosseri reconoció que no es fácil hacer pie en la industria de Hollywood, incluso si es Adam Sandler quien convoca y firma los cheques.

Fue «realmente un sueño por lo que pasé», de trabajar en Tel Aviv «directamente a Hollywood», le contó Mosseri a la reportera. «Nunca imaginé que algo así sucedería, y hasta el día de hoy estoy agradecido de que haya sucedido», remacó.
Ido afirmó que conseguir «un buen papel» en un filme de gran presupuesto como No te metas con Zohan (costó 90 millones de dólares) resultó ser «lo mejor que me pasó en todos los sentidos».
«Viví en Estados Unidos durante la filmación, y esos fueron los mejores tres meses y medio de mi vida«, confesó el actor, de 47 años y nacido en Tel Aviv.
Pero la situación, admitió, también fue «muy confusa», en especial porque «no estaba preparado para ello de ninguna manera: tenía 29 años y no me di cuenta de que había todo tipo de reglas sobre cómo avanzar» en Hollywood.
«Tal vez hoy habría actuado de manera diferente para tratar de empujarlo más cuando ‘el hierro estaba caliente'», añadió Ido, quien expresó admiración por Gal Gadot, la israelí que sí pudo hacerse un lugar -y bien importante- en la Meca del Cine.
«Quizás si Adam Sandler me llama para otras cuatro películas, pueda lograrlo», bromeó Mosseri, quien también compartió con el portal algunos detalles de su estado romántico.
El duro trabajo de dejar atrás la soltería
Ido dejó recientemente de lado la soltería y está en pareja con una actriz y bailarina que conoció durante la producción de un musical sobre… Bob Esponja, un personaje que resultó fundamental en su vida.
«Me enganchaste (para la entrevista) en unos días no muy geniales en mi vida personal», le dijo el actor a la periodista de Mako. «Hemos encallado en nuestra relación, aparentemente estamos en la crisis del primera año», reveló sobre su historia con su colega Yael Dover.
«Hace tres o cuatro meses, nos mudamos juntos, lo que significa que ella se mudó a un apartamento donde yo vivía solo, y me hace sentir como si alguien me hubiera invadido», afirmó sin tapujos.
Para seguir leyendo: Entrevistada por chicos y chicas del espectro autista, Gal Gadot abrió su corazón
En este nuevo escenario personal, reconoció, «descubro lugares que nunca imaginé que encontraría».
«¿Como qué?», le preguntó la periodista. A lo que Ido Mosseri respondió: «no sé cómo pelear, simplemente no tuve que hacerlo durante muchos años».