La española Rosalía, una de las artistas más interesantes del universo del pop global, no deja de sorprender a sus seguidores: en su nuevo álbum, Lux, canta en varios idiomas, incluyendo algunos párrafos en hebreo, un detalle que llamó mucho la atención en medios y en las redes sociales.
Lux, coincidió la crítica, es un proyecto ambicioso de la cantante de 33 años nacida en Cataluña: son dieciocho pistas en trece idiomas que atraviesan culturas y tradiciones distintas. Cada idioma aporta su propio ritmo y atmósfera, generando una experiencia musical que va más allá de cualquier lenguaje individual.
Aunque se trata de solo uno de los idiomas interpretados en el álbum y que la canción, Novia Robot, está solamente en las ediciones en disco compacto y en vinilo doble, «los amantes hebreos se pueden regocijar, y deberían hacerlo«, señaló el portal judío estadounidense Kveller.
La reseña de la publicación, firmada por Lior Zaltzman, lamentó que la gramática hebrea de la letra «deja bastante que desear», y destacó que Rosalía «usó Google Translate para escribir el álbum, que en su mayoría fue creado de forma independiente».
«Supongo que es comprensible que la letra no sea un hebreo del todo correcto, pero la pronunciación de Rosalía es, en general, impecable», aunque «tropieza un poco» con algunas palabras.
Inspiración y referencias culturales
El segmento en hebreo en Novia Robot dice -traducido al español-: «Nací para rebelarme / Y me rebelo para renacer / Si la presión crea diamantes/¿Por qué no brillamos todos?«.
Zaltzman interpretó que esas palabras están inspiradas en la poderosa figura bíblica de Miriam, la hermana mayor de Aarón y de Moisés.
¿Dónde nace esa conexión? La nota de Kveller citó el podcast Popcast, del New York Times, donde Rosalía habló sobre cómo utilizó el lenguaje para expresar sus inspiraciones en ciertos aspectos del álbum, «el cual está profundamente inspirado en la figura de las santas y las distintas formas en que se las percibe en diferentes culturas».
«En el judaísmo, la figura más cercana a una santa es Miriam. Fue una profetisa, una mujer que lideró y guio a todo un pueblo; era muy rebelde», señaló la cantante española Rosalía en el podcast en referencia al papel de Miriam en la salida de los israelitas de Egipto.
«Por eso, tiene sentido que las letras que canta en hebreo traten sobre esa idea de rebeldía y liderazgo», apuntó la reseña del portal.
La reportera destacó que la hermana de Moisés no es la única mujer judía que inspiró Lux, que también conecta con grandes personajes como la filósofa Simone Weil y la escritora brasileña Clarice Lispector.
Una frutilla del postre: la española contó con la colaboración de la cantante y actriz judía francesa Charlotte Gainsbourg para componer y traducir al francés la canción Jeanne, que también está solamente disponible en las copias físicas de Lux.
Recepción y críticas del álbum
El álbum donde Rosalía canta en hebreo y en varios otros idiomas recibió excelentes críticas y tiene buena marcha de ventas. La española incluso cumplió una gira de presentaciones de prensa en Estados Unidos, donde Lux fue muy bien recibido.
En esta era de las redes sociales, donde los artistas componen temas sencillos «con estribillos pegadizos y coreografías prefabricadas diseñadas para viralizarse en TikTok», el álbum de Rosalía «se niega a seguir la fórmula», alabó el portal Catalan News.
«No hay ni una sola canción con un estribillo obvio y pegadizo», añadió el sitio de noticias en inglés de la tierra de Rosalía. El álbum contiene las canciones en cuatro secciones y en trece idiomas distintos, «entre ellos catalán, inglés, latín, hebreo y árabe, con letras repletas de símbolos y significados ocultos», resumió el portal.












