Esta joven yazidí tenía apenas 11 años de edad en el 2014 cuando fue secuestrada por miembros del salvaje grupo terrorista ISIS y vendida a un hombre de Gaza que estaba de visita en Irak: una década después, fue rescatada y sacada del enclave palestino por las fuerzas de Israel.
Según voceros militares israelíes, Fawzia Amin Sido pasó diez años en manos de un miembro de Hamas y ya está de regreso con su familia en Irak.
También le puede interesar: Una incursión sobre Yemen, con un periodista de CNN a bordo
La noticia fue difundida tanto desde Jerusalén como desde Bagdad. Pero las autoridades iraquíes olvidaron mencionar un detalle en su reporte sobre la operación internacional que logró rescatar a Fawzia.
En efecto, el mensaje del ministerio de Exteriores de Irak no nombró en ningún momento a las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI), responsables de la eliminación del hombre que «compró» a la joven yazidí y de sacarla del territorio de Gaza.
El rescate de Fawzia se llevó a cabo de manera conjunta entre las FDI y la autoridad israelí para los territorios palestinos, con la participación de la embajada de Estados Unidos.
Una «compleja operación» de rescate
A través de un comunicado, las FDI señalaron que el miembro de Hamas que mantenía a la joven iraquí en cautiverio «presumiblemente» murió durante alguno de los ataques militares sobre Gaza, y que Fawzia «huyó a un escondite» en el enclave palestino.
«En una compleja operación coordinada entre Israel, Estados Unidos y otros actores internacionales, fue rescatada recientemente en una misión secreta desde la Franja de Gaza a través del cruce de Kerem Shalom», precisó el informe.
Después de entrar a Israel, añadió el reporte, «siguió hasta Jordania a través del cruce del Puente Allenby y desde allí regresó con su familia en Irak».
Para seguir leyendo: La silenciosa conexión Jerusalén-Sofía
«Esta es una prueba más de la conexión entre la organización terrorista Hamas e ISIS», y evidencia «adicional de los crímenes contra la humanidad» cometidos por el grupo islamista, dijeron los portavoces israelíes.
Las FDI aseguraron que «seguirán actuando para desmantelar la organización terrorista Hamas-ISIS», atacar su infraestructura «y liberar a todos los rehenes en cautiverio» en Gaza, incluyendo el centenar de secuestrados durante la invasión del 7/10 que, se estima, siguen prisioneros en el territorio palestino.
David Saranga, uno de los voceros del ministro de Exteriores de Israel, remarcó que la joven iraquí estuvo «cautiva durante años en manos de un miembro palestino de Hamas-ISIS» y que «su historia es un recordatorio de la brutalidad a la que se enfrentan los niños yazidíes».
Bagdad se «olvidó» de las FDI
Por su parte, la versión difundida desde Bagdad indicó que Fawzia «fue liberada gracias a esfuerzos conjuntos» de la cancillería y los servicios de inteligencia iraquíes «en alta coordinación con las embajadas de Estados Unidos en Bagdad y Amman y las autoridades jordanas».
𝐀𝐟𝐭𝐞𝐫 𝐦𝐨𝐫𝐞 𝐭𝐡𝐚𝐧 𝐚 𝐝𝐞𝐜𝐚𝐝𝐞 𝐢𝐧 𝐜𝐚𝐩𝐭𝐢𝐯𝐢𝐭𝐲 𝐢𝐧 𝐆𝐚𝐳𝐚, 𝐚 𝟐𝟏-𝐲𝐞𝐚𝐫-𝐨𝐥𝐝 𝐘𝐚𝐳𝐢𝐝𝐢 𝐰𝐨𝐦𝐚𝐧 𝐡𝐞𝐥𝐝 𝐛𝐲 𝐚 𝐇𝐚𝐦𝐚𝐬 𝐭𝐞𝐫𝐫𝐨𝐫𝐢𝐬𝐭 𝐚𝐟𝐟𝐢𝐥𝐢𝐚𝐭𝐞𝐝 𝐰𝐢𝐭𝐡 𝐈𝐒𝐈𝐒 𝐰𝐚𝐬 𝐫𝐞𝐬𝐜𝐮𝐞𝐝 𝐚𝐧𝐝 𝐫𝐞𝐭𝐮𝐫𝐧𝐞𝐝 𝐭𝐨 𝐡𝐞𝐫… https://t.co/zDDFgjrNAv pic.twitter.com/5e2zkqgvcI
— Israel ישראל (@Israel) October 3, 2024
El rescate, señaló el comunicado del ministerio de Exteriores de Irak, se logró «luego de gestiones y seguimiento que duraron más de cuatro meses».
La nota de la diplomacia de Bagdad no nombra a Israel y tampoco se refiere al hombre de Gaza que la compró a ISIS o su afiliación con Hamas.
Solamente promete que hará «todos los esfuerzos posibles para garantizar la liberación de todas las niñas secuestradas, sean yazidíes» o de otras identidades «que hayan sido trasladadas fuera de Irak».
«También procurará contribuir seriamente al esfuerzo nacional encaminado a su rehabilitación e integración en la sociedad y a llevar a los culpables ante la justicia», completó el comunicado.
También le puede interesar: Estrellas de Fauda y Shtisel en un conmovedor video por los rehenes
Estimaciones de las Naciones Unidas calcularon que los terroristas de ISIS, también conocido como Daesh o Estado Islámico, asesinaron a más de 5000 yazidíes en su avance sobre Irak y Siria entre los años 2014 y 2017.
La misma fuente señaló que alrededor de 11000 mujeres y niñas de esta minoría de habla kurda fueron secuestradas y traficadas por ISIS.













