6 de noviembre del 2025
Israel Económico
28 °c
Tel Aviv
23 ° Jue
23 ° Vie
23 ° Sáb
23 ° Dom
24 ° Lun
24 ° Mar
  • Economía y empresas
  • AMLAT
  • Medio Oriente
  • Tecnología y Ciencia
  • Defensa
  • Espectáculos
  • Turismo
  • Entrevista
  • Salud
  • Destacadas
Sin Resultados
Ver todos los resultados
DONAR
Israel Económico
  • Economía y empresas
  • AMLAT
  • Medio Oriente
  • Tecnología y Ciencia
  • Defensa
  • Espectáculos
  • Turismo
  • Entrevista
  • Salud
  • Destacadas
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Israel Económico
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Home Cultura e Historia

Rosh Hashaná y el shofar: significado y sonidos de una relación única

Cada Rosh Hashaná, el shofar, el tradicional cuerno de carnero, resuena en las sinagogas. Su sonido, cargado de historia y simbolismo, invita a detenerse, reflexionar y conectarse con una tradición milenaria

Por Redacción
19 de septiembre del 2025
en Cultura e Historia
0
Soldado ortodoxo con shofar

Un soldado ortodoxo haciendo sonar el shofar en los Iamim Noraim (Foto: FDI)

Cada vez que llega Rosh Hashaná, el Año Nuevo judío, en las sinagogas del mundo se escucha un sonido peculiar y estremecedor: el del shofar, un cuerno de carnero que se sopla como parte central de la liturgia.
No es un adorno ni un detalle folclórico, sino un símbolo cargado de historia y de significados.

En la Biblia hebrea, Rosh Hashaná se describe como «un día de toque de shofar» o «un día de teruá«, término que alude a un clamor fuerte. Desde entonces, el cuerno se asocia a la idea de un llamado, un despertar y una señal de renovación espiritual.

Para seguir leyendo: La granada, un símbolo del judaísmo y del Rosh Hashaná en Israel

Una de las tradiciones más conocidas vincula el shofar con el episodio bíblico del sacrificio de Isaac, cuando un carnero reemplazó al hijo de Abraham. Escuchar su sonido remite a la fe y la entrega, así como a la compasión y la preservación de la vida.

El shofar también está ligado a la revelación en el monte Sinaí, donde según la tradición el pueblo de Israel escuchó un estruendo similar mientras recibía la Torá. Ese momento lo convirtió en un símbolo de encuentro con lo divino y de conexión espiritual.

Israel shofar Rosh Hashaná
Haciendo sonar un shofar en Israel, en 1958 (Foto: Moshe Pridan / GPO)

No es un objeto musical en sentido convencional. Como recuerda un artículo de My Jewish Learning, «el shofar no es un instrumento musical, sino un objeto ritual cuyo sonido está destinado a inspirar asombro e introspección».

El cuerno se fabrica a partir de animales kosher, principalmente carneros, y cada pieza tiene un timbre único. La Halajá prohíbe usar cuernos de vaca, para no evocar el pecado del becerro de oro, y cuando es posible se prefiere que sea curvo, evocando la humildad y la inclinación del corazón ante Dios.

Los sonidos del shofar

Otro detalle que resalta la tradición es la dimensión espiritual del shofar. «El sonido del shofar -apunta un texto del portal Morashá– es una oración sin palabras cuya elocuencia ninguna expresión podría transmitir.” Este principio subraya que su significado trasciende la música: es un llamado directo a la introspección.

En la liturgia de Rosh Hashaná se distinguen tres tipos de toques principales: tekiá (una nota larga y sostenida), shvarim (tres notas entrecortadas), y teruá (una serie de sonidos cortos y rápidos). La secuencia completa finaliza con el tekiá gedolá, una nota prolongada que llena el espacio y el tiempo.

Cada uno de estos sonidos tiene un sentido simbólico: tekiá transmite firmeza y claridad, shvarim expresa lamentos o quebranto, y teruá evoca urgencia y llamado al cambio. Juntos, buscan conmover y despertar la conciencia de quienes los escuchan.

Tiene además una dimensión colectiva. Su sonido convoca a toda la congregación a un mismo acto de reflexión y memoria, reforzando la idea de comunidad y participación compartida en la solemnidad del Año Nuevo.

Históricamente, el shofar tuvo otros usos además de Rosh Hashaná: anunciaba batallas, coronaciones, festividades y acontecimientos públicos importantes. Su sonido funcionaba como un mensaje claro y urgente, entendible incluso sin palabras.

También le puede interesar: El día en que el Martillo Hebreo marcó dos home runs… en Rosh Hashaná

Más allá de la función religiosa, escuchar el shofar es una experiencia que trasciende la fe. Su sonido primitivo, áspero y directo tiene el poder de captar la atención y despertar la introspección, sin importar la tradición personal del oyente.

Durante Rosh Hashaná, la obligación de escuchar los toques de shofar se complementa con un momento de meditación y examen de conciencia. Cada nota sirve como recordatorio de que la renovación del año comienza por dentro.

Historia. Y futuro

También conecta pasado y futuro. Su llamado recuerda la historia y los eventos fundacionales del judaísmo, al mismo tiempo que proyecta la esperanza de reparación, renovación y transformación personal.

Incluso quienes no participan directamente de la celebración pueden percibir un mensaje universal: detenerse, reflexionar sobre los actos propios y retomar un rumbo más consciente y deliberado.

El shofar es un instrumento sencillo en su forma, pero profundo en su significado. Cada Rosh Hashaná, su sonido continúa siendo un puente entre tradición, memoria y presente, invitando a abrirse a la introspección y a la renovación anual.

Tags: JudaísmoRosh HaShaná
CompartirTweetEnviarEnviarCompartir

También te pueden interesar

copa kidush antigua
Cultura e Historia

Una copa de kidush de casi mil años se vende por 4 millones de dólares en Sotheby’s

6 de noviembre del 2025
fast food Argentina
AMLAT

La icónica cadena argentina de fast food creada con ingenio judío y espíritu pop

2 de noviembre del 2025
Mokyr rehenes
Cultura e Historia

Para el Nobel israelí de Economía, la liberación de los rehenes es el mejor premio

19 de octubre del 2025
Mokyr Nobel Economía
Cultura e Historia

Un estadounidense-israelí, hijo de sobrevivientes del Holocausto, es el Nobel de Economía

13 de octubre del 2025
Simjat Torá
Cultura e Historia

Simjat Torá y el poder de construir una nueva relación con Dios y con la vida

10 de octubre del 2025
sinagoga Golan
Cultura e Historia

Sorpresivo hallazgo en el Golan: una sinagoga de 1500 años

6 de octubre del 2025
gmar jatimá tová Iom Kipur
Cultura e Historia

Iom Kipur: el desafío de asumir nuestras responsabilidades

30 de septiembre del 2025
monedas de oro Galilea
Cultura e Historia

Espectacular hallazgo de 97 antiguas monedas de oro en Galilea

25 de septiembre del 2025
Rosh Hashaná dos días
Cultura e Historia

¿Por qué Rosh Hashaná dura dos días y no uno? Pregúntale a la Luna

23 de septiembre del 2025

NOTICIAS MÁS LEÍDAS

  • fast food Argentina

    La icónica cadena argentina de fast food creada con ingenio judío y espíritu pop

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Marruecos refuerza su herencia judía con la creación de un centro cultural en Demnate

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Cuarenta y cinco años del F‑16 en Israel: llegó «de casualidad» y redefinió la región

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Una delicada operación para salvar el ojo de un ex rehén

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • La parada de autobuses del futuro, estilo Technion

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Actores de Fauda y la esposa de Tarantino en un filme sobre el ataque con beepers

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Organizaciones judías en alerta tras el triunfo de Mamdani en Nueva York

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fue la residencia de un pashá, ahora es el mejor hotel boutique de Israel

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Israel Económico

Israel Económico es una nueva mirada periodística en español sobre las noticias de Ciencia y Tecnología, Economía y Defensa desde uno de los centros neurálgicos del Mediterráneo y el Medio Oriente.
Las noticias y los comentarios de Israel Económico se pueden reproducir parcial o totalmente siempre y cuando se cite la fuente y se inserte un link al articulo original. Por consultas info@israeleconomico.com

Seguinos en nuestras redes sociales:

Suscribete a nuestro newsletter

Descargar Mediakit

Categorías

  • AMLAT
  • Click Israel
  • Cultura e Historia
  • Defensa
  • Deportes
  • Destacadas
  • Economía y empresas
  • Entrevista
  • Espectáculos
  • Flash news
  • IE English
  • Internacional
  • Medio Oriente
  • Salud
  • Sociedad
  • Sociedad y Política
  • Tecnología y Ciencia
  • Turismo

Últimas noticias

Scarlett Johansson judía

Scarlett Johansson dirigió un filme como «una judía de Nueva York»

6 de noviembre del 2025
copa kidush antigua

Una copa de kidush de casi mil años se vende por 4 millones de dólares en Sotheby’s

6 de noviembre del 2025

© 2025 Israel Económico - Powered by .

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias Made in Israel
  • Economía y empresas
  • AMLAT
  • Medio Oriente
  • Tecnología y Ciencia
  • Defensa
  • Espectáculos
  • Turismo
  • Entrevista
  • Salud
  • Destacadas
  • DONAR

© 2025 Israel Económico - Powered by .

Usamos cookies para asegurar que te damos la mejor experiencia en nuestra web. Si continúas usando este sitio, asumiremos que estás de acuerdo con ello.