La televisión y el cine globales de Estados Unidos instalaron varios estereotipos a lo largo de su existencia, incluyendo al médico y al abogado judío, a veces de buen corazón, otras no tanto, pero casi siempre brillantes. Y la lista sumó recientemente a otro doctor.
Entre muchísimos ejemplos, la serie Chicago Med introdujo a Isidore Latham, un médico judío ortodoxo negro con autismo, encarnado por Ato Essandoh, y en House se pudo disfrutar al doctor James Wilson, un gran trabajo del actor Robert Sean Leonard.
¿Y recuerda al doctor Aaron Glassman, el neurocirujano interpretado por Richard Schiff que fue el mentor de su joven colega Shaun Murphy (Freddie Highmore) en The Good Doctor? Era muy judío por nombre y apellido y «mitad judío» según la biografía del médico judío de ficción en los fansites.
También aparecen en esta lista dos personajes del clásico Grey’s Anatomy, el doctor Levi Schmitt (Jake Borelli), que en un capítulo de la serie incluso se lo puede ver y escuchar rezando en hebreo, y la doctora Cristina Yang, interpretada por la excelente actriz Sandra Oh.
Yang, por cierto, es hija de padre coreano pero creció en el hogar de su madre y su padrastro judíos, aunque durante el desarrollo de la serie se encarga de expresar que es atea.
Ahora llegó Jake Heller
Este año llegó el turno del médico Jake Heller, interpretado por el actor Jon Ecker. Heller es uno de los principales personajes de Doc, la serie que se estrenó a principios del 2025 en la pantalla de Fox y está basada bastante libremente en una exitosa tira italiana (Doc – Nelle tue mani).


Los directivos de Fox ya encargaron una segunda temporada de la serie Doc, que recientemente llegó al mercado de la televisión en español. De hecho, el éxito es tan grande que la cadena se decidió a embarcarse en otra adaptación «médica», la de la recordada serie británica Doc Martin.
Mientras que gran parte del estereotipo del médico judío en la televisión estadounidense no exhibe abiertamente su religión, el caso del doctor Heller es muy distinto. Para empezar, se lo puede ver prácticamente todo el tiempo con un enorme jai al cuello.
Y un capítulo de la primera temporada de Doc, un flashback (la serie está basada en un caso real de un médico que pierde la memoria en un suceso violento y lucha por regresar a trabajar en el hospital) muestra a Heller compartiendo su almuerzo de comida… ¡de Pésaj!
Para explicar las raíces del romance entre Heller y la protagonista central, la doctora Amy Larsen (Molly Parker), los creadores de la serie diseñaron una escena en la sala de estar de los médicos, en un descanso para comer.
Larsen llega hambrienta a la sala, donde Heller está avanzando sobre su cena de la primera noche de Pésaj, que ese año lo alcanzó de guardia y recién divorciado.
Luego de un romántico intercambio de miradas, Jake le convida a Amy matzá y jaroset, que la médica aprecia sonriente.
Un poco cursi, pero entretenida
La serie tuvo críticas mixtas, desde los elogios de la prestigiosa revista Variety a la demoledora opinión de la comentarista del diario USA Today, según la cual «cada episodio está muy desequilibrado y tiene un ritmo pobre».
Doc, señaló el crítico del Los Angeles Times, «puede ser un poco cursi, un poco demasiado obvia en lo que respecta a los casos» que atienden los médicos, «pero en general es bastante entretenida».
El intérprete que le da vida al doctor Jake es hijo de Guy Ecker, nacido en Brasil de padres estadounidenses y un actor muy famoso en América Latina por su Sebastián Vallejo en la telenovela Café, con aroma de mujer.
También fue parte destacada del elenco de Guajira, otra exitosa serie hecha en Colombia, y trabajó en tiras mexicanas y en la estadounidense El señor de los cielos.
Jon, por su parte, nació en Texas en 1983 y, antes de Doc, fue Marlon Brando en la película mexicana Cantinflas (2014). Luego siguió los pasos de su padre y se mudó definitivamente a la televisión, con roles en la tira mexicana El equipo y en cuatro episodios de Narcos (2015-2016).
En el 2021, el futuro médico judío de Doc actuó en Chicago Fire (como el teniente Greg Grainger) y dos años después tuvo un protagónico en la efímera serie The Watchful Eye.
Finalmente, la nueva serie de Fox parece haberlo consolidado como una figura de la televisión de Estados Unidos. Posiblemente el jai al cuello le trajo buena suerte.