El comité noruego que concede el Premio Nobel de la Paz anunció este viernes que el galardón para el 2025 correspondió a la dirigente opositora venezolana María Corina Machado, conocida por su decidida lucha contra el autoritarismo en su país y, también, por su apoyo a Israel.
Machado, informó el comité a través de un comunicado de prensa, recibe el premio «por su incansable labor en favor de los derechos democráticos del pueblo de Venezuela y por su lucha por lograr una transición justa y pacífica de la dictadura a la democracia».
También le puede interesar: Cuando Assad visitó a Raúl Castro, Chávez, Lula y Cristina Kirchner
«Como líder del movimiento por la democracia en Venezuela», añadieron desde Oslo, Machado «es uno de los ejemplos más extraordinarios de coraje civil en América Latina en los últimos tiempos».
Como era de esperarse, la designación de María Corina como Premio Nobel de la Paz fue recibida con reacciones muy divididas, marcadas por el abismo entre los países que apoyan la democracia en Venezuela y los regímenes que sostienen al presidente Nicolás Maduro.
Venezuela, ya desde los años del predecesor de Maduro, Hugo Chávez, pertenece a un eje geopolítico del que forman parte también países como Rusia e Irán, y algunas naciones en América Latina, como Nicaragua, por ejemplo.
Un galardón «para todos los venezolanos»
Machado, que vive en la clandestinidad, dijo estar «en shock» por haber recibido el icónico premio. «Este inmenso reconocimiento a la lucha de todos los venezolanos nos impulsa a concluir nuestra tarea: conquistar la libertad», aseveró Machado después de recibir el Nobel.
«Estamos a las puertas de la victoria y hoy más que nunca contamos con el presidente Trump, el pueblo de Estados Unidos, los pueblos de América Latina y las naciones democráticas del mundo como nuestros principales aliados para lograr la libertad y la democracia», completó.
Desde la vecina Colombia, el presidente Gustavo Petro, de izquierda, eligió la tibieza: «espero que (María Corina) ayude a que su país consiga el diálogo para mantener la paz».
En cambio, en la otra vereda ideológica, el presidente de Argentina, Javier Milei, fue efusivo: «mis felicitaciones por este reconocimiento más que merecido por tu enorme lucha por la defensa valiente de la libertad y de la democracia», escribió en las redes sociales.

«Gracias por la inspiración con la que iluminas al mundo peleando contra la narcodictadura de Venezuela», completó el controvertido mandatario argentino.
Críticas desde la izquierda
Navegando en estas aguas divididas, la prensa de izquierda o cercana a los regímenes autoritarios criticó duramente a Machado, quien cuenta, además, con el apoyo de Estados Unidos.
Esos medios eligieron como «blanco» la fuerte cercanía de la dirigente opositora venezolana con Israel. Por ejemplo, María Corina fue una de las primeras en declararse en favor del estado judío tras el brutal ataque terrorista de Hamas del 7 de octubre del 2023.
También se expresó públicamente a favor de Jerusalén cuando el régimen de Irán lanzó una lluvia de misiles sobre el territorio israelí en abril del 2024.
«Mi solidaridad con el Estado de Israel y su pueblo ante la agresión directa del régimen iraní», escribió Machado en aquella oportunidad. Y alertó sobre el «riesgo que representa la alianza de Irán» con el gobierno de Maduro.
Los regímenes de Teherán y de Caracas, aseguró, «se han potenciado como desestabilizadores globales».
Poco después de conocerse que Machado recibió el Nobel de la Paz, un canal español, Telecinco, tituló que la dirigente «confía en (el presidente de Estados Unidos Donald) Trump y en Israel para liberar a Venezuela del chavismo».
Caracas-Jerusalén
La emisora aprovechó para burlarse de Trump, que se quedó sin Nobel de la Paz este año, y recordó que María Corina «prometió» en el 2020 que «restablecería las relaciones diplomáticas con Israel si llegaba al gobierno».
MARÍA CORINA MACHADO,
PREMIO NOBEL DE LA PAZ…
Y DE LA LIBERTAD.
BRAVÍSIMA AMIGA,
QUÉ FELICIDAD. pic.twitter.com/6A3MQin95R— Cayetana Álvarez de Toledo (@cayetanaAT) October 10, 2025
Desde el gobierno de Netanyahu también le hicieron «guiños cómplices a la oposición venezolana al reconocer a Edmundo González Urrutia, como auténtico presidente de Venezuela» y el ministro de Exteriores, Gideon Saar, «los invitó a Israel para en apoyo a su lucha ‘legítima y justa por la libertad y la democracia'», agregó el informe.
Otros medios chavistas, de izquierda, alineados con Moscú o pro-iraníes que criticaron a Machado señalaron también que, a mediados del 2020, el partido de la Nobel de la Paz, Vente Venezuela, firmó un acuerdo político con la formación de Netanyahu, el histórico Likud israelí.
«Orgullosos»
Ese detalle no pasó por alto para el coro de críticas que se lanzaron desde la izquierda y los sectores fundamentalistas contra María Corina.
«Resulta que Vente Venezuela, el partido de María Corina Machado está orgulloso de los acuerdos de cooperación con el Likud, el partido de ultraderecha de Israel», lamentó, por ejemplo, el sitio La Izquierda Diario.
El portal se quejó porque «la trumpista María Corina Machado, que no solo tiene largo historial golpista y es partidaria del intervencionismo militar en Venezuela», también «apoya a Israel».
Para seguir leyendo: Afirman que el Mossad ayuda a la Argentina a rescatar un gendarme detenido en Venezuela
Todas estas opiniones, que ya merodeaban antes de la designación de Machado para el Nobel, no hicieron mella en el comité noruego, que destacó que, «durante el último año, se ha visto obligada a vivir en la clandestinidad».
«A pesar de las graves amenazas contra su vida, ha permanecido en el país, una decisión que ha inspirado a millones de personas. Ha unido a la oposición de su país. Nunca ha flaqueado en su resistencia a la militarización de la sociedad venezolana», remarcó el comité.