25 de septiembre del 2025
Israel Económico
28 °c
Tel Aviv
23 ° Jue
23 ° Vie
23 ° Sáb
23 ° Dom
24 ° Lun
24 ° Mar
  • Economía y empresas
  • AMLAT
  • Medio Oriente
  • Tecnología y Ciencia
  • Defensa
  • Espectáculos
  • Turismo
  • Entrevista
  • Salud
  • Destacadas
Sin Resultados
Ver todos los resultados
DONAR
Israel Económico
  • Economía y empresas
  • AMLAT
  • Medio Oriente
  • Tecnología y Ciencia
  • Defensa
  • Espectáculos
  • Turismo
  • Entrevista
  • Salud
  • Destacadas
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Israel Económico
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Home Cultura e Historia

¿Por qué Rosh Hashaná dura dos días y no uno? Pregúntale a la Luna

La fascinante historia de por qué el Año Nuevo judío se celebra durante dos días en todo el mundo, un relato que une astronomía, tradición y lazos ancestrales

Por Redacción
23 de septiembre del 2025
en Cultura e Historia
0
Rosh Hashaná dos días

Foto: Olga Dratch / Unsplash

Rosh Hashaná, el Año Nuevo judío, es una de las festividades más importantes del calendario. Lo celebramos con cenas especiales, la dulce miel en las manzanas y el resonante sonido del shofar.

Sin embargo, a diferencia de la mayoría de las fiestas judías, que duran solo un día en Israel, Rosh Hashaná se celebra durante dos días tanto en Israel como en la diáspora. ¿Se preguntaron alguna vez por qué? La razón es una fascinante historia de astronomía y comunicación.

El «problema» de la luna nueva

En la antigüedad, el calendario judío no estaba preestablecido. El inicio de cada mes dependía de la observación de la luna. Para declarar el inicio de un nuevo mes (Rosh Jodesh), el Sanedrín, el tribunal supremo judío en Jerusalén, necesitaba que dos testigos confiables confirmaran que habían avistado la primera astilla de la luna nueva.

También le puede interesar: Rosh Hashaná y el shofar: significado y sonidos de una relación única

Cuando los testigos llegaban y el Sanedrín lo confirmaba, se encendían fogatas en la cima de las colinas para transmitir rápidamente la noticia a todas las comunidades. Así, todos sabían cuándo comenzaba el nuevo mes.

Pero Rosh Hashaná presentaba un desafío único: es la única festividad que cae en el primer día del mes. Como la luna nueva es muy difícil de ver, nadie sabía de antemano en cuál de los últimos días del mes anterior ocurriría el avistamiento.

De la incertidumbre a la tradición

Esta incertidumbre creó un problema logístico, especialmente para las comunidades judías que vivían lejos de Jerusalén.

Los mensajeros que viajaban a caballo no podían llegar a tiempo a las comunidades que se encontraban a cientos, o miles de kilómetros de distancia, para anunciar el comienzo del nuevo mes.

Soldado ortodoxo con shofar
Un soldado ortodoxo haciendo sonar el shofar en los Iamim Noraim (Foto: FDI)

La solución fue simple y práctica: por las dudas, lo celebraban durante dos días. De esta forma, sin importar cuándo se hubiera declarado el mes en Jerusalén, sabían con certeza que al menos una de las dos jornadas era la correcta.

Con el tiempo, esta costumbre se arraigó y se mantuvo incluso cuando se estableció un calendario judío fijo, que ya no dependía del avistamiento de la luna.

Una ley para la diáspora se vuelve universal

Aunque el problema de la distancia desapareció con el calendario fijo, los rabinos de la época decidieron que la costumbre de celebrar dos días se mantendría.

El segundo día de las festividades, conocido como Iom tov sheni shel galuyot (el segundo día festivo de la diáspora), se convirtió en una tradición tan fuerte que incluso las comunidades en Israel la adoptaron, aunque no la necesitaran.

Para seguir leyendo: En Rosh Hashaná, Netanyahu les recuerda a los judíos del mundo: "no están solos"

De esa forma, manifestaban su férrea conexión con los judíos en el exilio y mantenían una tradición que los unía.

Así, Rosh Hashaná es la única festividad judía que dura dos días en todo el mundo. Es un recordatorio de la fragilidad del pasado y una celebración de la resiliencia que mantiene al pueblo judío unido a lo largo de los siglos.

Tags: Rosh HaShaná
CompartirTweetEnviarEnviarCompartir

También te pueden interesar

Soldado ortodoxo con shofar
Cultura e Historia

Rosh Hashaná y el shofar: significado y sonidos de una relación única

19 de septiembre del 2025
Muro de los Lamentos Rosh Hashana
Cultura e Historia

El Muro de los Lamentos ya está limpio para Rosh Hashaná

19 de septiembre del 2025
tesoro de monedas
Cultura e Historia

Un milenario escondite con un tesoro de monedas, para enfrentar a los romanos

18 de septiembre del 2025
Majzor de Lisboa
Cultura e Historia

A tiempo para Rosh Hashaná: raro Majzor de Lisboa «reunido» en Jerusalén

16 de septiembre del 2025
finca samaritana en Israel
Cultura e Historia

Descubren en Israel una «magnífica» finca agrícola samaritana de hace 1600 años

3 de septiembre del 2025
llamas para el alma de los muertos
Cultura e Historia

Descubren en Israel unas «llamas para el alma» de los muertos de hace 4000 años

31 de agosto del 2025
La plegaria hebrea que cada mañana invita a la gratitud y a un nuevo comienzo
Cultura e Historia

La plegaria hebrea que cada mañana invita a la gratitud y a un nuevo comienzo

30 de agosto del 2025
refugiado judío China Rosenfeld
Cultura e Historia

Una medalla para el refugiado judío que fue héroe del ejército de China

29 de agosto del 2025
crisis climática Jerusalén
Cultura e Historia

Una crisis climática puso en jaque a las autoridades de Jerusalén… hace 2800 años

28 de agosto del 2025

NOTICIAS MÁS LEÍDAS

  • Robert De Niro Barbuda

    La fortuna judía detrás del lujoso hotel de Robert De Niro en Barbuda

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • ¿Por qué Rosh Hashaná dura dos días y no uno? Pregúntale a la Luna

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Ya se pueden ver primeras escenas de la quinta temporada de Fauda. Y hablan de venganza

    12 compartidos
    Compartir 5 Tweet 3
  • Massive Attack y Ana Tijoux no quieren que su música se escuche en Israel

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Hito mundial: rellenan un lago de Israel con agua de mar desalinizada

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El gobierno de Trump avanza con una venta de armas a Israel por 6.000 millones de dólares

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Un revolucionario hallazgo israelí para tratar las enfermedades inflamatorias intestinales

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El autor español que en 1847 lamentaba la expulsión de los judíos

    3 compartidos
    Compartir 1 Tweet 1
Israel Económico

Israel Económico es una nueva mirada periodística en español sobre las noticias de Ciencia y Tecnología, Economía y Defensa desde uno de los centros neurálgicos del Mediterráneo y el Medio Oriente.
Las noticias y los comentarios de Israel Económico se pueden reproducir parcial o totalmente siempre y cuando se cite la fuente y se inserte un link al articulo original. Por consultas info@israeleconomico.com

Seguinos en nuestras redes sociales:

Suscribete a nuestro newsletter

Descargar Mediakit

Categorías

  • AMLAT
  • Click Israel
  • Cultura e Historia
  • Defensa
  • Deportes
  • Destacadas
  • Economía y empresas
  • Entrevista
  • Espectáculos
  • Flash news
  • IE English
  • Internacional
  • Medio Oriente
  • Salud
  • Sociedad
  • Sociedad y Política
  • Tecnología y Ciencia
  • Turismo

Últimas noticias

El israelí Manor Solomon festejando su primer gol en La Liga de España

Llegó rápido el primer gol de Manor Solomon en La Liga de España

24 de septiembre del 2025
Gaza Hamas rehenes

«La guerra terminará si Hamas libera a los rehenes», aseguró el jefe de las FDI

24 de septiembre del 2025

© 2025 Israel Económico - Powered by .

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias Made in Israel
  • Economía y empresas
  • AMLAT
  • Medio Oriente
  • Tecnología y Ciencia
  • Defensa
  • Espectáculos
  • Turismo
  • Entrevista
  • Salud
  • Destacadas
  • DONAR

© 2025 Israel Económico - Powered by .

Usamos cookies para asegurar que te damos la mejor experiencia en nuestra web. Si continúas usando este sitio, asumiremos que estás de acuerdo con ello.